Con la tecnología de Google Traductor

17, junio 2024 - 6:00

┃ Luis Carlos León

El conejo ´Pérez quiere hacer las cosas bien por eld eporte de Hidalgo foto_ INHIDE

El conejo Pérez dijo con tono firme, y convencido de sus palabras, el director del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) se impone un desafío: “Yo quiero que en un año, o menos ya se noten las diferencias” y, al mismo tiempo, advierte que no solo viene a ser la inspiración para los deportistas, sino que también, viene a trabajar.

Te podría interesar: Nicolás Benedetti manda un desgarrador mensaje tras su nueva lesión

En entrevista exclusiva con El Sol de Hidalgo, el alguna vez portero del Pachuca, sabe la responsabilidad que tiene al estar al frente del deporte hidalguense, un punto que ha sido motivo de críticas desde la entrada de la actual administración estatal, y detalló que lo ve como un reto personal.

“Estuve monitoreando un poco de lo que pasaba alrededor, y cuando llegó la propuesta, la verdad es que me agradó la idea, es un reto importante, e interesante, porque no solo es futbol, como siempre me ha tocado vivir, sino que también viene deporte social, de alto rendimiento y algunas otras cosas. Me agrada este reto”, señala.

Cortesía: INHIDE

Desde su despacho, austero y que solo tiene un trofeo como jugador del partido en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes Unidos 2017 en la parte alta de su librero, el director que fue nombrado hace poco más de un mes, por el secretario de educación estatal, Natividad Castrejón, sabe que no puede apresurar procesos y, a pesar de establecer un tiempo para cambiar las cosas, no pretende apresurarse.

EL CONEJO PÉREZ QUIERE QUE LAS COSAS SE HAGAN CON CALMA

“Esto hay que hacerlo con calma, sabemos que tenemos temas pendientes en muchos aspectos, pero trabajaremos para que el objetivo se alcance en el menor tiempo posible”, detalló.

Criticada la gestión de su antecesor, Pipino Cuevas, debido a una serie de malas decisiones, además de su discurso repetitivo, Pérez, respeta lo que ocurrió antes de su llegada, pero no esconde el estado en el que encontró al organismo rector del deporte en la entidad y reconoce que “encontré un instituto abandonado”.

Cortesía: INHIDE

NO SERÁ UNA TAREA FACÍL PARA EL CONEJO PÉREZ

Y es que admitió que, a su llegada, el Inhide vivía un descontrol en muchos aspectos, desde el deportivo, hasta el administrativo, por lo que pidió a sus colaboradores tener mentalidad de equipo, la que lo acompañó durante sus 25 años de carrera en el futbol, y lo llevó a tres mundiales, siendo titular en dos.

El director no tuvo arrojo en tocar el tema de los números, y es que señaló que, a pesar de que el Inhide tuvo un presupuesto con un aumento de más de 20 millones de pesos, con respecto a años anteriores, la mayor parte de ellos son para temas administrativos.

“Te puedo decir que el 70 por ciento del total, son para cosas de administración, el lado deportivo no tiene muchos cambios, pero desde ya estamos trabajando para crear un presupuesto para el año que viene en el que haya diferencias”, dijo.

PÉREZ QUIERE TENER UNA BUENA INFRAESTRUCTURA

Mientras saluda, y se toma fotos con los trabajadores que concluyen la obra en la que entrenarán boxeadores y luchadores, Pérez también sabe que la infraestructura es importante para que el atleta pueda desarrollar su talento, por ello el velódromo, abandonado durante un tiempo, es un sitio que le tiene con intriga.

“Hasta donde tengo entendido, no es de nosotros, pero se debe revisar a fondo la situación, para sacarle el mayor provecho posible al espacio, y que los ciclistas tengan el espacio que se merecen para entrenar”, agregó.

Óscar Pérez no es ajeno a los procesos previos a unos Juegos Olímpicos, pues en 1996 se quedó en la orilla de acudir a la justa multidisciplinaria más importante del deporte, y tiene la convicción de que los prospectos más importantes de la entidad deben llegar ahí.

“Estuve platicando con unos muchachos, y siempre les comento que ellos me tienen que llevar a unos Olímpicos”, dice entre risas. “Yo no fui porque estuvo Oswaldo (Sánchez), y Jorge Campos fue refuerzo, pero quiero que ellos lleguen a esas instancias, para que podamos tener más atletas en ese tipo de instancias”, dijo.

El director recién nombrado tiene claro que el Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento debe ser un sitio en el que los atletas se sientan seguros, y quiere que ellos estén contentos con las instalaciones que ocupan y, sobre todo, se sientan a gusto en el espacio en el que entrenan.

“Quiero que quienes vengan aquí, o visiten el Revolución, tengan unas instalaciones en las que se sientan a gusto, en las que haya comodidades para los atletas, y puedan desarrollar un estilo de vida sano, así como el resto de la sociedad hidalguense”, cerró.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas