Con la tecnología de Google Traductor

15, junio 2024 - 13:34

┃ Abril Villegas

Alexa Moreno, Denisse López y Brenda Magaña, gimnastas mexicanas en salto de potro en Juegos Olímpicos. Foto: Cortesía

La gimnasia mexicana artística ha ido creciendo al paso de los años, desde Laura Rivera hasta Alexa Moreno, hace unos días la cuenta oficial X de Juegos Olímpicos rindió un homenaje a las atletas que han participado en la historia de las justas veraniegas en la prueba de salto de potro o salto a caballo.

TE GUSTARÍA: ¡Solo falta el anuncio oficial! Mariana Arceo obtuvo su lugar a París 2024 en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno

La primera mexicana que participó en unos Juegos Olímpicos fue Laura Rivera en la prueba de salto de potro  con tan solo 14 años, cuatro años después lo hizo en Múnich 1972.

TERESA DÍAZ, LA GIMNASTA QUE FUE LA ABANDERADA EN LOAS JUEGOS DE MONTREAL 1976

En los Juegos de  Montreal 1976,  Teresa Díaz  participó en la prueba de salto de potro y fue la encargada de portar el lábaro patrio.

DENISSE LÓPEZ PARTICIPÓ EN DOS JUEGOS OLÍMPICOS

Tuvieron que pasar 16 años para que una gimnasta mexicana regresará a una competencia de salto a caballo en los Juegos Olímpicos y fue la nacida en Mexicali, Denisse López quien con tan solo 15 años representó a México.  Ocho años después, López tuvo su segunda participación en Sidney 2000 y gracias a su experiencia logró acceder a la final. 

BRENDA MAGAÑA, LA MEDALLISTA PANAMERICANA

La tapatía Brenda Magaña participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, se presentaba como medallista Panamericana. En las barras asimétricas fue la primera mujer en completar un triple mortal atrás en el Campeonato Mundial de Gimnasia de 2002.

MARISELA CANTÚ, LA REGIOMONTANA QUE LOGRÓ SU BOLETO A OLÍMPICOS

La regiomontana Marisela Cantú fue parte de la selección mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 donde finalizó en el lugar 11 sin lograr acceder a la final olímpica. 

ALEXA MORENO, VA POR SUS TERCEROS JUEGOS OLÍMPICOS

La bajacaliforniana Alexa Moreno se ha vuelto una icono de la gimnasia artística. Moreno consiguió su boleto a Río 2016 donde recibió fuertes críticas por su apariencia física, pero en lugar de caerse ante la presión que recibió.  Alexa volvió más fuerte, pero ahora en Tokio 2020, donde sorprendió al quedar en la cuarta posición a solo un lugar del podio olímpico. 

Ahora con la experiencia que tiene, Alexa Moreno es una de las cartas fuertes para colgarse una presea olímpica en París 2024.