Con la tecnología de Google Traductor

11, junio 2024 - 18:34

┃ Álvaro Zaldaña

Max Verstappen suma tres Campeonatos de Fórmula 1 / Fotos: Reuters

Max Verstappen, campeón del Gran Premio de Canadá del pasado fin de semana, reveló los que para él son los mejores pilotos en la historia de la Fórmula Uno y del automovilismo. Para sorpresa de nadie, el tricampeón del mundo no colocó a su compañero Sergio Pérez entre ellos.

Te podría interesar: ¿Pensabas ir? GP de México anuncia importante cambio para la edición 2024

¿Quiénes son los pilotos favoritos de Max Verstappen?

Antes que todo, el neerlandés advirtió en entrevista con DAZN que “diga lo que diga la gente va a comentar y no va a estar de acuerdo”, para después revelar que sus elegidos como mejores pilotos de la historia son “Michael Schumacher, Ayrton Senna, Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Juan Manuel Fangio”.

“Mad Max” dejó fuera a otras figuras como Jackie Stewart, tres veces campeón de la Fórmula Uno en 1969, 1971 y 1972, mismo número de título para Niki Lauda o el cuatro veces monarca de la categoría reina Alain Prost. También se olvidó del legendario Graham Hill quien conquistó dos títulos de F1, pero es mejor conocido por ser el único en conquistar la llamada Triple Corona del Automovilismo: ganar el GP de Mónaco o un campeonato mundial de F1, las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans.

Sin embargo, si algo llamó la atención fue que no nombró a su suegro y ex tricampeón del mundo Nelson Piquet. “Mad Max” tiene una relación con su hija Kelly desde 2020, pero explicó el motivo de su decisión.

“Realmente no hablamos de automovilismo. Ha hablado de ello más que suficiente en su vida. En cierto punto, ya no lo sientes y ya no hablas de ello. Me doy cuenta de que hay más en la vida”, detalló.

Verstappen también reveló en qué época le hubiera gustado competir

Asimismo, confesó que si tuviera que elegir una época para participar en la Fórmula Uno esa sería la del 2000.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Estoy contento con lo que tengo ahora, pero creo que elegiría a lo mejor los inicios de los años 2000. Simplemente por el sonido del motor. Creo que la mayoría de pilotos empezamos porque amamos el deporte y sigue siendo el caso. Queremos ganar, así que al final ganar es más importante que el dinero, pero también en la vida es importante que se te recompense por lo que haces”, sentenció.