6, junio 2024 - 15:45

FIA presentó el monoplaza que se usará en la F1 en 2026. FOTO: @F1
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) exhibió este jueves lo que se avecina en la Fórmula 1 a partir de la campaña 2026, un nuevo monoplaza con diversas adecuaciones y el nuevo reglamento con la finalidad de que la competición pueda brindar más competitividad y espectáculo, además de que será obligatorio utilizar combustible sostenible, aunque sin perder la esencia de lo motorizado.
TE RECOMENDAMOS: Checo Pérez manda un mensaje para todos sus críticos tras renovar con Red Bull
El máximo organismo del deporte motor presentó parte de lo que será el nuevo bólido de la categoría reina del automovilismo, donde el principal protagonista apunta a ser más ágil, mucho más ligero, es decir hasta pesarán 30 kilogramos menos que los actuales, que rondan en los 752 kg.
Everything you need to know about the big changes for F1 in 2026#F1 @fia pic.twitter.com/HWF4pWmEaK
— Formula 1 (@F1) June 6, 2024
Contarán con una unidad de potencia diseñada para que pueda ocupar combustión interna y energía eléctrica con el 100 por ciento de combustibles sostenibles, de igual manera la aerodinámica será activa con los cambios en los alerones delanteros y traseros, lo que se prevé pueda contribuir a carreras más disputadas.
Para esa campaña se tiene previsto la desaparición del DRS, activo que te permitía hacer adelantamientos en determinadas zonas de las pistas y con menos de un segundo de diferencia del rival. Ahora los pilotos podrán hacer rebases gracias a la introducción de un nuevo sistema que ofrece a los conductores una breve ráfaga de energía adicional de la batería.
El jefe de aerodinámica de la FIA, Jason Somerville detalló en el anuncio: “La diferencia entre el DRS en el coche actual y los planes para el coche de 2026 realmente se reduce al uso alrededor de la vuelta.
Unveiling the face of the 2026 FIA Formula 1 car✨
— FIA (@fia) June 6, 2024
Get all the info on https://t.co/YvBCxoPWnQ#FIA @F1 pic.twitter.com/FeKkCLujEz
FIA REFORZARÁ LA SEGURIDAD PARA PILOTOS
Normalmente, el DRS es una ayuda para adelantar, y se concede cuando se está a menos de un segundo del coche que va por delante en puntos específicos (de la pista). Con el coche de 2026 daremos a los pilotos la posibilidad de cambiar entre los modos de alta carga aerodinámica y baja resistencia, independientemente de las diferencias (entre los coches)”.
Como era de esperar el aspecto de la seguridad de los pilotos también estará garantizado, si bien en el esqueleto del auto no habrá muchos cambios, sí contará con estructuras más resistentes para soportar impactos más fuertes.
— Formula 1 (@F1) June 6, 2024
Asimismo, para el 2026 la Fórmula 1 contará con seis fabricantes distintos para crear la unidad de potencia, por lo que habrá variedad en la parrilla.
El Director Técnico de Monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, comentó que “con este conjunto de regulaciones, la FIA ha buscado desarrollar una nueva generación de autos que estén completamente en contacto con el ADN de la Fórmula 1: autos que sean ligeros, sumamente rápidos y ágiles, pero que también se mantengan a la vanguardia de la tecnología, y para lograrlo trabajamos hacia lo que llamamos un concepto de ‘auto ágil'”.
¿QUÉ MODIFICACIONES HABRÁ EN AUTOS DE F1 PARA 2026?
- Coches más ágiles, que son 30 kg más ligeros y, por lo tanto, más capaces de luchar en la pista
- Una unidad de potencia rediseñada con una mayor potencia de la batería y una división uniforme entre el motor de combustión interna y la energía eléctrica, además del uso de combustibles 100% sostenibles
- Aerodinámica activa en forma de alerones delanteros y traseros móviles para permitir carreras más reñidas
- Aumento de las oportunidades de adelantamiento gracias a la introducción de un nuevo sistema que ofrece a los conductores una breve ráfaga de energía adicional de la batería cuando se encuentran a menos de un segundo del coche de delante.
- Seguridad mejorada a través de estructuras más resistentes y pruebas aún más duras
- Compromiso de un número récord de seis fabricantes de unidades de potencia