Con la tecnología de Google Traductor

28, mayo 2024 - 17:41

┃ José Ángel Rueda

Elías Reyes solo tiene 17 años Cortesía: SINDE

Con el paso de los años, el tiro con arco se ha convertido en uno de los deportes más populares entre las nuevas generaciones. Los buenos resultados que se han conseguido a nivel internacional, en las modalidades recurvo y compuesto, han potenciado el desarrollo de la disciplina. En ese contexto surgió la figura de Elías Reyes, arquero que a los 17 años es considerado como una de las jóvenes promesas en el deporte mexicano.

Te podría ingresar: ¡Orgullo mexicano! Ale Valencia y Matías Grande consiguen oro en Copa del Mundo de tiro con arco


Especializado en la modalidad de arco compuesto, recientemente Elías brilló en el Campeonato Panamericano, donde ganó una medalla de cada color, además de la plaza para los Juegos Panamericanos Jr, a disputarse en Asunción, en el 2025, justa para la que espera una vez más ser parte de la selección nacional.

El hecho de ser considerado como una joven promesa representa una motivación, pero también una responsabilidad. “Estoy feliz de que he conseguido varios logros a esta temprana edad. Significa que en los años que siguen voy a estar mejorando. Y tengo esa ventaja de estar todavía chavo. Feliz y orgulloso del trabajo de todos, tanto mi equipo como yo. Y esta constante disciplina que se ha tenido en el deporte. Ojalá no defraudemos y sigamos para arriba”, dice Elías, en plática con ESTO, aún con la timidez de un adolescente.


A pesar de su corta edad, los objetivos del arquero son grandes. Lejos quedaron esos tiempos en los que jugaba futbol y llegó al arco compuesto casi por casualidad, en un campamento en el que la única actividad que tenía lugares disponibles era el tiro con arco y de pronto se descubrió con cualidades para darle al centro de la diana y a cualquier objetivo que le pusieran enfrente. De algo recreativo se convirtió en su modo de vida, el firme deseo de trascender. “Mi objetivo a corto plazo son los Nacionales CONADE, llevar unas medallas de oro no estaría mal. A medio plazo sería entrar a selección mayor, el siguiente año.

Y a largo plazo sería ganar una Copa del Mundo. Una Copa del Mundo, ese es el mayor sueño para cualquier compuesto”.

ELÍAS REYES SUEÑA CON QUE ALGÚN DÍA EL ARCO COMPUESTO SEA OLÍMPICO

A pesar de que el destino lo puso en el arco compuesto, disciplina que no conforma el programa olímpico, Elías no oculta su deseo de algún día participar en unos Juegos Olímpicos. “Yo creo que es lo que cada arquero compuesto desea en su vida. Literalmente es lo único que le falta al arco compuesto. Ya todas las demás competencias lo tienen. Y los Olímpicos es lo único que le falta. Yo creo que sí podría poner un buen show y yo creo que sí va a pasar eventualmente, nada más que no en las próximas dos ediciones”.


Es precisamente ese sueño el que lo enganchó a la disciplina. Elías admira a sus compañeros de arco compuesto, de grandes resultados en los últimos años, pero también a aquellos que han brillado a nivel olímpico, en una época gloriosa que comenzó en el 2012, con las medallas de Aída Román y Mariana Avitia, plata y bronce, respectivamente, y que siguió en Tokio 2020, con el bronce de Alejandra Valencia y el “Abuelo” Álvarez. “Yo estoy inspirado por cada uno que está en la selección mayor, el compuesto masculino y femenino, así como el recurvo. Porque yo que he vivido y he ido a las competencias, a los selectivos para quedar en esa selección, y me cuesta y aún no lo he logrado, y ellos ya lo han logrado por varios años, sé el trabajo que cuesta llegar ahí”.

SEGUIRÁ CON SU CARRERA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Elías Reyes lleva la bandera de México en el corazón, y siempre competirá bajo sus colores, sin embargo, eso no le impidió tomar una de las decisiones más importantes de su vida. Una vez concluida la preparatoria, el arquero está listo para estudiar administración de negocios con enfoque computacional en los Estados Unidos, una oportunidad no solo académica, sino también deportiva.

Cortesía: SINDE

“La decisión por la cual me voy a Estados Unidos es por el tema de las competencias. En México realmente hay una competencia al año, que son los Nacionales CONADE. Necesitas ir a varias para prepararte, aprender, saber cómo tirar los nervios, manejarlos. Son cosas que solamente puedes mejorar en competencias. Si solamente vas una vez competencia al año no vas a llegar muy lejos. En cambio, ahorita en Estados Unidos tengo más de nueve competencias al año”, explicó el arquero. “Yo seguiré viniendo a México una o dos veces para el selectivo de mayores y para los Nacionales CONADE”, agregó

¿ELÍAS REYES PUEDE REPRESENTAR A MÉXICO?

Elías también forma parte del programa de desarrollo del SINDE, el cual está encargado de potenciar las oportunidades de los jóvenes deportistas en México y Latinoamérica.”Quiero agradecer a SINDE por haber haberme ayudado a mostrarme al mundo, es una organización que he llevado desde el 2022, impulsando el deporte de varios latinoamericanos y se enfocan en mostrarle no solo los atletas al mundo, sino que los deportes que, como el mío, no es muy conocido. Espero que con este apoyo que nos están dando varias otras personas puedan meterse a este deporte, es un deporte muy bonito”, dijo.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas