Con la tecnología de Google Traductor

22, mayo 2024 - 19:23

┃ Carlos Raúl Martínez González

Pedro Duana goleador de Cruz Azul. Foto: Mexsport

El ex volante de Cruz Azul, Pedro Duana vivió la final contra el América como celeste en la temporada 1988-89. En aquella ocasión, las Águilas se alzaron con el triunfo 5-4 global. Recientemente, los amarillos volvieron a ganar en dos ocasiones el título a los celestes en 2013 y 2018. Por lo que la final que disputarán este jueves y domingo será una nueva revancha para la institución cruzazulina, la cual, por cómo viene jugando el equipo de Martín Anselmi, está seguro Duana, se pintará de azul.

TE GUSTARÍA: Alejandro Castro confesó que el gol de Moisés Muñoz lo mandó hasta el psicólogo

“La vida siempre te da revanchas y ahora le llega a Cruz Azul para borrar las malas actuaciones de esas finales perdidas. Pero creo que va a ser un partido fuerte, reñido, de poder a poder, llegan bien los dos equipos, pero hay que ser honestos, tiene mejor banca América, no se puede tapar el sol con un dedo, tiene gente con más experiencia y volteas a la banca de América y a la de Cruz Azul y eso puede influir en el marcador final”, dijo de entrada Pedro a ESTO.

Lo que sí es que “toda la gente está ilusionada. Pero en una final ya no hay números, son dos partidos a muerte y el que haya quedado en primero o segundo lugar ya no interesa. El orgullo del jugador es lo que pesa. A pesar de que es una final y después que el rival es América, que mi caso personal, el jugar contra ellos era para dar un esfuerzo extra. De hecho, yo pierdo la final contra el América en la temporada 1988-1989, y no fue tan grato pasar esa experiencia, tan amarga. Pero estoy firmemente convencido de que va a ganar Cruz Azul”.

En la disputa de una final. Hay varios factores a seguir, comentó el ex volante: “Anselmi vino a revolucionar al equipo y físicamente los veo muy bien. Algo que veo y que es importante, es que Cruz Azul recupera el balón en la segunda jugada, y los balones divididos. Tú en cualquier partido, cuanto gane los balones divididos y segundas jugadas, llámese rebotes, de ahí parte el planteamiento ofensivo. Yo lo veo ahora como entrenador.

“Si Cruz Azul quieres ser campeón, tiene que evitar esos 26 o 30 minutos como contra Monterrey, porque de otra manera. América les va a pasar por encima, eso te lo puedo asegurar, tiene que cambiar su chip. Este jueves es una nueva oportunidad de cambiar esos últimos 26 minutos y de ahí tienen que partir”, dijo.

Además. A los celestes “les recomendaría salir concentrados los 190, porque ya no son 180, ya son más, porque antes no había nada de eso de los minutos de reposición, antes terminaban los 45’ o 90’ y se acababan. Les recomendaría que salieran mentalizados, cometieran los menos errores posibles, porque el que cometa menos errores va a ser campeón. Te lo digo por experiencia, en aquella final (88-89), Pablo Larios comete dos garrafales errores en la final de ida cuando perdemos 3-1 y en ese partido son dos errores fatales y después no nos pudimos recuperar. Entonces, concentrados los 190, 200 minutos y las menos equivocaciones posibles, individuales, esos son los que pueden hacer que el equipo pierda”.

PEDRO DUANA NUNCA PENSÓ EN JUGAR EN PRIMERA DIVISIÓN

Pedro Duana le tenía miedo al éxito. Así es, el ex jugador de Cruz indicó al Diario Deportivo ESTO que al irse a probar a Cruz Azul y América cuando tenía 14 años, y lo aceptaron en el cuadro celeste. Nunca pensó en llegar a jugar en Primera División por su falta de confianza. Duana agregó que cuando era niño le iba al América y el destino lo llevó a jugar en el acérrimo enemigo de las Águilas en la capital del país.

“En casa tenía dos hermanos, que en paz descansen los dos, cruzazulinos, y éramos mi padre, treshermanos y yo americanistas. Toda la gente que nos conoce, dicen que mis hermanos mayores jugaban mejor que yo. Nunca se fueron a probar, pero mis hermanos jugaban mejor que yo y eran mis ídolos.

“Una vez me tocó ir a jugar con uno de mis hermanos, a los 14 años, a una liga llamada Interclubes, parecida a la Española. Ahí me rocé con más grandes, me fogueé y cuando juego contra Cruz Azul, en Cruz Azul Hidalgo. Es cuando me invitan a jugar y quince días después me invita América, me voy a probar a los dos. Pero quiero decir que yo tenía miedo al éxito y dije: ‘¿Qué voy a hacer si me están invitando dos equipos profesionales?’. No me la creía, de hecho, nunca les dije a mis padres y hermanos, todo eso me lo llevé solito, porque nunca me imaginé jugar en Primera División, por el miedo al éxito”.