Con la tecnología de Google Traductor

20, mayo 2024 - 18:47

┃ José Ángel Rueda

Luis Ramón Garrido tuvo que recibir ocho operaciones / Foto: Luis Garduño

La historia del badmintonista Luis Ramón Garrido se puede contar desde varias vertientes: la deportiva, como el atleta que consiguió boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, o como el joven que sobrevivió a la rabdomiolisis, una enfermedad que lo destruía por dentro y que por poco le arrebata la vida en el 2016.

Te podría interesar: Marcos Madrid radica en Francia y competirá en París 2024: “Espero sentirme en casa”

Lo cierto es que ambas historias conforman al badmintonista de 28 años, como dos momentos determinantes en su vida. La resiliencia, propia de su deporte, donde no puede dar un punto por perdido, le han permitido forjar un carácter a prueba de todo que lo llevó finalmente a cumplir el sueño de clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos. La enfermedad y las ocho cirugías de rodilla que tuvo que afrontar para llegar hasta ahí no quedan atrás, sino que son parte de lo que es.

Aunque hayan sido ocho cirugías de rodilla y aunque una enfermedad casi me arrebata la vida, teníamos que intentarlo una vez más. Lo intenté, inicié en el 400 del mundo antes de Juegos Centroamericanos, y simplemente algo histórico lo que ha pasado, la verdad es que no logro explicarme aún todavía cómo pasé de estar todavía con dolores crónicos el año pasado, a ganar Centroamericanos, meterme a Juegos Olímpicos, ganar la primera medalla también en la historia de México en Juegos Panamericanos es algo difícil de explicar”, dice Ramón, en entrevista con ESTO.

El precio que un deportista de alto rendimiento tiene que pagar

Sus palabras retratan la madurez de quien lo ha perdido todo. Aquel niño que eligió el bádminton por encima del futbol, más allá de la herencia de su padre, futbolista profesional, aprendió de los golpes.

Ramón considera todo aquello como el precio que había que pagar para cumplir su objetivo. “Esto es el deporte de alto rendimiento, como lo he dicho y lo seguiré diciendo, si tienes un sueño, tienes un objetivo, tienes que estar dispuesto a pagar el precio y si no estás dispuesto a pagar el precio, realmente no estás hecho para el alto rendimiento”.

París 2024 figura como una revancha, luego de haber perdido la oportunidad de competir en Río 2016 debido a la enfermedad. A pesar de que se resistía a dejar de jugar, llegó un momento en el que su cuerpo no funcionó y tuvo que buscar ayuda en España, tras varios diagnósticos fallidos en México. “Sin duda alguna ha sido el set más difícil de mi vida, la verdad es que es un proceso bastante doloroso. Físicamente sí, bastante, pero más mentalmente, estando cerca de clasificar a Río, a tan corta edad, una enfermedad como es la rabdomiolisis me deja fuera, estuve luchando por mi vida desde enero del 2016, intenté jugar unos meses, lo hice, pero agravé más la enfermedad”.

¿Qué es la Rabdomiólisis?

De acuerdo a los especialistas, la rabdomiolisis es la ruptura de los tejidos musculares que libera una proteína dañina en la sangre. “Estaba sufriendo bastante, perdí mucho peso, perdí músculo, mis músculos se estaban destruyendo, estaba liberando toxinas, me estaba matando por dentro, orinando sangre todos los días, con dolor renal, insuficiencia renal, entonces fue un momento bastante complicado”.

Una vez que Ramón superó la enfermedad, el regreso fue igual de complicado, sobre todo porque su cuerpo lo resintió y comenzó a experimentar lesiones severas en las rodillas que lo llevaron hasta en ocho ocasiones al quirófano.

“El regreso fue algo dificilísimo, estaba totalmente débil, muy flaquito, había perdido todo lo que había ganado en todos estos años, tuve que enseñarme a jugar bádminton de nuevo, de lo débil que estaba, de todo el daño que había tenido internamente. Después, en el 2018, me rompí la rodilla derecha totalmente, dos ligamentos, los dos meniscos, el tendón rotuliano, fue un golpe durísimo. Me recupero después de nueve meses, vuelvo a entrenar, me vuelvo a romper, después viene la pandemia, vuelvo a entrenar, me vuelvo a romper, entonces ya era un martirio, estaba sufriendo bastante con las lesiones, después sufrí otra lesión en la rodilla izquierda”.

Luis Ramón Garrido cumplirá su sueño en París 2024

Aunque han pasado varias semanas desde que la federación internacional confirmó la plaza de Luis Ramón Garrido para los Juegos Olímpicos de París 2024, el badmintonista aún no lo cree del todo. El hecho de haber clasificado hizo que todo el sacrificio valiera la pena.

“Es un sueño hecho realidad. Siento demasiada felicidad, todavía es un poquito difícil de explicar lo que siento en estos momentos, pero estoy muy contento y muy feliz de que voy a poder representar a mi país en los Juegos Olímpicos”, dijo.

“Traigo muchos sentimientos ahí encontrados, ha sido un proceso bastante largo, cansado, doloroso, sobre todo cuando miras hacia atrás. Todo lo que he tenido que pasar, es bastante complicado, pero estoy muy feliz de estar aquí”.

La clasificación de Garrido tiene tintes de hazaña. El mexicano tuvo un año para sumar la mayor cantidad de puntos en el ranking mundial. Lo frenético de los torneos y sus buenos resultados le permitieron pasar del lugar 400 al 29. En el camino consiguió resultados históricos.

“Fue un año caótico, es la palabra que usaría, pero la verdad lo he disfrutado bastante. Un un proceso olímpico lograr ser el primer mexicano en la historia en ganar Juegos Centroamericanos, el primer oro en singles, después pelear el proceso olímpico en ese ínter de que julio que fue los Juegos Centroamericanos, después hasta octubre los Juegos Panamericanos, y luego, bueno, subir al podio como el primer mexicano también en la modalidad, la verdad es algo increíble, y bueno, ahora culminando el proceso olímpico estoy clasificado a París, la verdad es que creo que ni en mis mejores sueños lo soñaba de esta manera, está siendo bastante difícil de procesar como te lo mencioné, pero la verdad es que estoy muy feliz”, explicó el regiomontano.

Aún no sabe qué esperar de París 2024

El badmintonista echa a volar la imaginación. A pesar de que hace algunos años tuvo la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos de la Juventud, sabe que la experiencia será totalmente distinta.

“Estuve en unos Juegos Olímpicos, pero de la juventud, hay grandes diferencias. No he tenido tiempo de imaginarme cómo va a ser, estando en el estadio, jugando con público, enfrentando a los mejores jugadores del mundo, la apertura en el Río Sena, no logro todavía como que hacerme la idea de todo eso”, dijo.

“Lo primero es enfocarse en la preparación, disfrutar mucho del momento, son unos Juegos Olímpicos, pueden ser los primeros, pueden ser los últimos, nunca sabemos. Estoy disfrutando con toda mi gente que me ha ayudado a llegar aquí y nada, en París es disfrutar y tratar de darle un resultado histórico a mi país”.

Ganar el primer partido olímpico, el objetivo de Ramón Garrido

A pesar de que la medalla siempre será el sueño de cualquier deportista, el badmintonista Ramón Garrido encara París 2024 con los pies en la tierra. El mexicano tiene como objetivo conseguir la primera victoria para un badmintonista mexicano en unos Juegos Olímpicos, en una historia que dará continuidad a la labor realizada por Lino Muñoz, en Río 2016 y Tokio 2020.

“Lo que nosotros como equipo estamos preparando y estamos mentalizándonos es tratar de ganar un partido olímpico. Como lo he dicho, me gusta soñar, ¿Quién no soñaría con una medalla olímpica? Pero hay que soñar con los pies en la tierra, hay que saber dónde estás ubicado, saber quién eres, saber con quién luchas. La verdad es que ganar una media olímpica es un sueño, debería ser un sueño, pero es un sueño que se ve poco probable, tampoco voy a echar mentiras, se ve muy poco probable, pero lo que sí se ve probable es poder ganar el primer partido en la historia de México en los Juegos Olímpicos, como en el lado femenino, en lo varonil se ha podido ganar, entonces, es lo que vamos a optar y es por lo que vamos a preparar”, dijo.

Luis Ramón Garrido y el equipo que tendrá para los Juegos Olímpicos

El mexicano, junto a su equipo multidisciplinario, ya tiene planificada su preparación de cara a París 2024. Garrido tiene pensado participar en el US Open, a celebrarse del 25 al 30 de junio, para luego volver a Monterrey, donde buscará afinar detalles para el debut olímpico.

“Mi campamento olímpico va a ser en Monterrey, voy a estar entrenando ahí con sparrings españoles, alemanes, va a ir un chico de El Salvador también. Tengo a todo mi equipo multidisciplinario ya en Monterrey, en este proceso olímpico estuve bastante tiempo fuera de casa, no pude estar con mi novia, con mis papás, con mis hermanos. Creo que la mejor decisión como para mí, como para mi equipo multidisciplinario, tenerme cerca es mucho mejor, así me ayudan mucho más en mi planificación, te pueden cuidar un poco más y también el estado anímico, estar cerca de la familia ayuda bastante, prácticamente vamos a estar en Monterrey concentrado los dos meses y medio”.

Un sueño familiar

Impulsado por su familia, Luis Ramón Garrido buscará hacer historia en los Juegos Olímpicos de París 2024. No es una cuestión metafórica, sino una realidad. El badmintonista cuenta con el apoyo de sus hermanos, quienes son parte de su equipo multidisciplinario.

“Mi hermano mayor es doctor en biomecánica y es mi preparador físico, gracias a él sigo jugando. Mi hermano mediano es entrenador olímpico, él ya asistió a Tokio como entrenador nacional de bádminton y bueno, sigue siendo mi entrenador, entonces, mi familia conforma mi equipo de trabajo y la verdad es bastante bonito”, reconoce.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Su familia no solo lo apoya en las cuestiones deportivas, sino que ha sido un pilar fundamental para que Garrido cumpla el sueño olímpico, un sueño compartido. “Este es un sueño mío, es un sueño que yo anhelaba desde que era chiquito, pero también esos de ellos, es más de ellos que mío, ellos me han apoyado en los momentos más difíciles de mi vida, han estado ahí cuando todo se derrumbó. El saber que ellos van a estar viéndome en el estadio olímpico, se me pone la piel chinita, me emociona demasiado el saber que ellos van a poder cumplir ese sueño también de verme ahí”.