Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

12, mayo 2024 - 13:21

┃ José Ángel Rueda

Osmar Olvera pelea por ser uno de los abanderados de México en París 2024 / Foto Mexsport

Osmar Olvera pelea por ser uno de los abanderados de México en París 2024 / Foto Mexsport

Fue una mañana para recargar energías y cerrar filas, como se le conoce en el mundo del deporte. El clavadista Osmar Olvera mantuvo su última reunión con los medios de comunicación antes de enfocarse al cien por ciento en su entrenamiento de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. En la convivencia estuvo respaldado por sus padres Mayanin Ibarra y Sergio Olvera, los pilares en su carrera deportiva.

Tal vez te interese: Jonathan Paredes, el clavadista que descubrió su pasión en un show de Feria

El clavadista mexicano recibió mensajes de sus familiares de cara a la gran justa en la que buscará cumplir el sueño de toda su vida, ganar el oro olímpico y vencer a los chinos. Osmar se mostró conmovido con las palabras de los suyos y dejó ver ese lado sensible que también lo mueve.

Pero Osmar se transforma cuando habla de su disciplina y el gran objetivo que tiene para París y el reto que supone ser catalogado como una de las grandes promesas de la delegación mexicana.

Osmar ha ganado medallas consecutivas desde Fukuoka

“Soy muy consciente, desde Fukuoka en todas las competencias he subido al pódium, es normal que ya me estén colgando la medalla, pero trato de no pensarlo, voy clavado a clavado, no estoy haciendo mis clavados y pensando en que voy a ganar. Quiero ganar, evidentemente, e inconscientemente lo pienso, pero no es mi preocupación y lo veo más como una motivación, saber que mucha gente sabe que puedo darles esa alegría, que estoy compitiendo por estar en el pódium, me hace querer seguir ganando, seguir ganando y seguir mejorando para dar lo mejor de mí”.

En apenas un año, Osmar se han convertido en uno de los mejores de su disciplina. El proceso, sin embargo, ha sido más largo, al comenzar desde muy pequeño en esta disciplina. El clavadista encontró en Tokio 2020, sus primeros Juegos, la motivación para no rendirse. Por aquel entonces, apenas con 16 años, se quedó a un paso de la final. Ya en el ciclo rumbo a París, Olvera ha subido al podio en todas y cada una de las competencias en las te ha participado desde el Campeonato Mundial de Fukuoka, donde ganó dos medallas de plata.

Osmar Olvera buscará vencer a los chinos

“Yo sabía que podía ser de los mejores desde Tokio, evidentemente las cosas fueron como fueron, yo sabía que tenía la capacidad y el talento para estar en la final, al final me quedo con esa espinita que me sacaría ahora en París. Después de Tokio yo quería ir a comerme el mundo, yo quería ya estar compitiendo para que ustedes me conocieran más, y creo que el trabajo duro, los frutos de todo el trabajo que he habido detrás, inicié los cuatro años, no es suerte ni casualidad, sino que es ya todo el camino que he recorrido, por lo que estoy ahora donde estoy, el entrenamiento, ser disciplinado, siempre he luchado por mis sueños, es consecuencia de todo lo que he hecho”.

Los grandes resultados que ha cosechado lo motivan de cara a París 2024, sobre todo el hecho de competirles de tú a tú a los chinos, el objetivo que lo mueve desde pequeño. “Llego con más confianza, con más experiencia, ahora sí con nombre, por decirlo de alguna forma, ya los jueces saben quién soy, los chinos saben quién soy, saben que estoy pisando en los talones, que estoy cerca de ganarles y eso me emociona, me hace querer entrenar más”.

Buscará afinar detalles rumbo a París 2024

Osmar encara la última parte de su preparación rumbo a sus segundos Juegos Olímpicos. A la espera de saber si habrá un campamento previo en Europa, planea afinar detalles en el CNAR, donde todos los días bajo el mando de la entrenadora china Ma Jin.

El plan ya está hecho, obviamente lo hizo el preparador físico, junto con la terapeuta, con Ma Jin, ya está estructurado, aún no sabemos si va a haber un campamento en Europa, pero lo establecido es que este mes de mayo es donde sube la carga en cuestión de la técnica, y en cuestión del gimnasio de pesos, para agarrar fuerza, un poco de músculo”, cerró.

¿Osmar Olvera contará con su entrenadora Ma Jin en París 2024?

Ante los problemas federativos que se viven al interior de la Federación Mexicana de Natación, Osmar Olvera no ha podido tener a su lado a su entrenadora Ma Jin durante las competencias más importantes. El clavadista ha hecho todo lo posible para solventar el problema, incluso ya habló con Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE, por lo que hay optimismo.

“Es muy importante que me acompañe en la competencia más importante de mi vida, no ha podido ser en las últimas competencias, pero al final la comunicación siempre ha estado, en mis videos, le marco, hace las correcciones y todo. He podido tener pláticas con Ana y me ha dado esa tranquilidad que se va a hacer todo lo posible para que ella esté ahí a mi lado, esté conmigo en la competencia más importante de mi vida y sé que así va a ser, entonces confío y lo más seguro es que esté ahí conmigo en los Juegos Olímpicos”, señaló el clavadista.

Osmar ha tenido un crecimiento sostenido de la mano de la entrenadora china Ma Jin, con quien ha podido mejorar la técnica. “Yo llegué al equipo de Ma Jin en el 2018 y empecé a entrenar ya al cien con ella en el 2020, llevo ya cuatro años entrenando al cien con ella y es un mundo de diferencia la técnica china, la verdad que por algo llegué a su equipo, para mí es una gran entrenadora, se fija en el más mínimo detalle y me gusta que sea así de exigente, la técnica, cómo usar el trampolín, cómo agarrarlo con el mejor ritmo para poder ejecutar el clavado”, dijo.

¿Cómo es la relación entre Ana Guevara y Osmar Olvera?

Osmar reconoció que no tiene ningún problema con Ana Gabriela Guevara, a pesar de que no recibe su beca desde principios del 2023.

“La verdad es que no estoy peleado con nadie, CONADE me estaba apoyando con las instalaciones, también con el doctor y los terapeutas, yo estoy también agradecido por todas las instituciones que me han rodeado, a la CONADE, al comité, a todos mis patrocinadores, a todos los que me están apoyando en este proceso, al Instituto de Nuevo León que también me ha dado competencias, entonces estoy muy contento por tener una buena relación con todas las autoridades y agradecido de que me han buscado para darme lo mejor”, dijo.

“Tengo una buena relación con Ana, con CONADE, con el Comité Olímpico, con María José, ahora sí que yo sólo hablo en la alberca. Afuera no me corresponde y llevo ahora sí que la vida tranquila con todos”, agregó.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas