Con la tecnología de Google Traductor

15, abril 2024 - 14:43

┃ Jorge Briones

La central volvió a pitar en el Puebla vs Cruz Azul / Foto Mexsport

No paran de abrirse las puertas para las mujeres en el deporte profesional en México. El pasado viernes se dio un paso importante, pero hace falta evolucionar. Esa es la conclusión que compartió Katia Itzel García Mendoza, alumna de la Facultad de Derecho de la UNAM y árbitra profesional, para el programa radiofónico del deporte universitario Goya Deportivo, tras convertirse en la segunda mujer en la historia que pitó un partido de futbol profesional varonil en México.

Tal vez te interese: ¿Cómo le va a los cuatro grandes cuando clasifican juntos a liguilla? América, el más perjudicado

“Seguiremos dando pasos. Después de mi debut, a la siguiente semana, debutó otra compañera, Karen Hernández, y espero que sean los primeros dos pasos para seguir abriendo puertas y caminos para todas las mujeres, no sólo en el arbitraje sino en otros ámbitos tanto deportivos como académicos, culturales, etcétera”, expresó García Mendoza.

“Cuando la noticia es la mujer, no sólo se juzga por su trabajo, sino que se traslada al campo subjetivo del género y empieza a haber juicios por parte del sexo masculino o femenino. Tenemos que evolucionar hasta el punto en el que el juicio o crítica que haya sea con base en elementos objetivos, acerca del desarrollo que estás teniendo como árbitra dentro de la cancha”, añadió la árbitra.

FUE LA PRIMERA ÁRBITRA CENTRAL EN 20 AÑOS

El pasado sábado 9 de marzo, Katia García hizo historia en el futbol mexicano profesional de la Liga MX con su participación como autoridad del encuentro entre Pachuca y Querétaro, correspondiente a la Jornada 11 del actual torneo Clausura 2024, en el Estadio Hidalgo, el cual terminó con marcador de 2-1 a favor de Gallos Blancos. Este hecho fue particularmente emotivo para ella, principalmente por estar en la cancha y realizar su labor como jueza central.

“Fueron muchas emociones en un mismo momento, pero estaba muy contenta de tener la oportunidad de pisar una cancha de futbol, que es lo que más me gusta a mí, y poder realizar mi labor como árbitra, en compañía de un equipo de arbitraje, en lo que resultó un gran partido”, compartió la universitaria.

KATIA GARCÍA ESPERA QUE HAYA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

García Mendoza reconoce que el cambio de estereotipos en el futbol mexicano varonil profesional continúa su avance, algo que beneficia a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y hace más cercana la posibilidad de que la mujer alcance desarrollo y objetivos en este deporte cuando parecía inconcebible todavía hasta hace algunos años.

“Tenía mucho que esta figura de árbitro central no se nos daba y era muy triste, a veces decepcionante, ver que pasaban tantos años sin una mujer, pero afortunadamente se dio un cambio en todo el mundo y eso ha ayudado a que en México se apueste más por esta equidad de género en la que sólo se vean tus cualidades, y con base en ello se tengan estas oportunidades de cumplir sueños”, puntualizó.

¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA DE KATIA ITZEL A NIVEL INTERNACIONAL?

El pasado 3 de abril se supo que Katia García aumentará su listado de competencias internacionales a las que ha acudido como juez central, con el anuncio que hizo la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) acerca de los árbitros profesionales que silbarán los torneos de futbol de los Juegos Olímpicos de París 2024, entre los cuales se encuentra la alumna universitaria que ya arbitró en la Copa de Oro femenina de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol, Estados Unidos 2024; y en la Copa Mundial Femenil de la FIFA, Australia-Nueva Zelanda 2023, entre otros eventos.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas