Con la tecnología de Google Traductor

19, febrero 2024 - 6:00

┃ Karen Morán

Geoffrey Fernández aseguró que el 2024 será la mejor edición de Los Cabos. FOTO: CORTESÍA MEXSPORT

Para este 2024 el Abierto de Los Cabos cambió del verano a febrero. Y lo anterior, de acuerdo con su director, Geoffrey Fernández, le viene de lujo al torneo. Pues sin dudarlo nada más en cuanto a taquilla, este año esperan  “la mejor entrada”, pues “ha sido una respuesta maravillosa de la gente”, aseguró el directivo en entrevista con ESTO. 

Para entender la importancia del cambio de fecha las cifras de la ocupación hotelera en Los Cabos son clave. En verano hay un 60% de ocupación. Pero en esta temporada los hoteles están del 90% de su capacidad al lleno. En gran parte por el clima, lo que confirma que todos esos factores harán de esta edición 2024 la mejor. 

“El clima, la cercanía que tenemos, el back to back con Acapulco. La verdad es que es un cuento de hadas como se están dando las cosas para este back to back. Es un reto importante y mayúsculo el que tenemos, más por lo sucedido en Acapulco, eso evidentemente complicó un poco más la logística. Pero  para eso estamos para apoyar, para seguir creciendo. No me cabe la menor duda que este torneo seguirá dando de qué hablar, esté en la semana que esté”, dijo Fernández. 

Más allá del clima y la fecha. Mextenis se ha preocupado por tener un sello único en sus torneos. Lo cual, de acuerdo con Fernández ha convertido tanto a Los Cabos, como Acapulco, en uno de los destinos favoritos.

“Esto es un trabajo no solamente de Mextenis, sino de muchos ingredientes. Los medios de comunicación. Los jugadores que lo hacen posible, pues ayudan de una manera considerable a que este torneo vaya creciendo. El destino, aparte de la hospitalidad que Mextenis brinda, cuando tienes un destino como Los Cabos o Acapulco ayuda muchísimo a que un jugador tome la decisión de venir”, explicó. 

SUPERAR LOS CABOS 2024 Y ASÍ SIEMPRE, MEJORAR CADA AÑO

Si bien el trabajo desarrollado ha rendido frutos, para Geoffrey sería un error conformarse y tal como lo han hecho año con año, su compromiso actual con el torneo, los tenistas y los aficionados es seguir innovando, pues las nuevas generaciones no son un público sencillo para el deporte y hay  que apostar por ellas también. 

“No podemos pecar de que esto es maravilloso y ya lo hicimos, no, esto es un constante crecimiento. El día que nos estanquemos y hagamos lo mismo del año pasado, ese día ya perdimos. Nos falta seguir creciendo, seguir aprendiendo, hay mucho por aprender, hay mucho por entender, hay mucho por innovar, hay mucho por crecer y ofrecer mejores cosas a ustedes. Tenemos que seguir estudiando, entendiendo cuáles son las preferencias, las necesidades de los aficionados, de las nuevas generaciones. Es bien importante llegarle a las nuevas generaciones y no dejar que el deporte se haga viejo. Entonces, son muchas cosas que no podemos parar y seguir innovando”, señaló. 

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

NO HAY  RIVALIDAD CON OTROS ABIERTOS 

“Algunos llegan y te dicen, oye, párale, o sea, no puedes tener a todos estos jugadores”, cuenta entre risas Geoffrey Fernández sobre la relación que tiene con otros directivos en el mundo, y es que el cambio de fecha del Abierto de Los Cabos, lo coloca en la misma semana que otras dos competiciones, pero a pesar de ello, el cuadro del 250 mexicano es de primer nivel. 

Pese a que tener a los mejores se ha convertido en una tarea complicada, Fernández reveló que no existe rivalidad con nadie y por el contrario, siempre buscan trabajar en conjunto. 

“Tenemos muy buena relación todos los directores de los torneos en la ATP, la verdad cada vez que son las juntas tenemos una muy buena relación. En su momento, no te puedo negar que sí teníamos relación con el director anterior en Washington y decíamos, oye, tú ve por él y yo voy por este, y no nos toquemos, y eso favorecía para que  los jugadores no te pidan más”, explicó. 

“Con estos, la verdad es que no. Pero la verdad es que la relación es muy buena, cada quien hace su chamba, nos respetamos mucho y cada destino es muy peculiar. Todos los torneos que se llevan a cabo durante el Tour son ciudades épicas, maravillosas, icónicas, y creo que cada uno tiene lo suyo”, cerró.