Con la tecnología de Google Traductor

15, febrero 2024 - 15:32

┃ Álvaro Zaldaña

Super Bowl LVIII dejó ganancias históricas para la NFL. FOTO: AFP

La NFL cumplió su deseo de celebrar un Super Bowl en Las Vegas y el resultado no pudo ser mejor. El trepidante encuentro donde Kansas City y Patrick Mahomes vencieron en tiempo extra a San Francisco se convirtió en el que mayor retribución económica dejó a la Liga, al romper récords de audiencia y apuestas.

TE RECOMENDAMOS: ¡El Super Bowl regresa a Nueva Orleans! La NFL lo confirmó

Según datos de la empresa líder en análisis de audiencia Nielsen, se estima que el Super Bowl LVIII lo sintonizaron unos 123.7 millones de personas solamente en Estados Unidos, lo que supera los 113.6 que tuvo la edición anterior. Mientras que a nivel Mundial la cifra ronda los 202 millones de usuarios. Números históricos para la NFL.

Foto: Jorge Briones

¿POR QUÉ EL SUPER BOWL LVIII TUVO TANTO ÉXITO?

Para el experto en NFL y Sports Marketing, Javier Balseca el éxito del Super Bowl se debió en gran parte a que tanto Kansas City y San Francisco tienen un alto impacto en todas las redes sociales, además del fenómeno que causó Taylor Swift con sus constantes apariciones.

“Si redundamos esto en las redes sociales yo creo que estuvieron al boom en todo. Millones de comentarios al momento sobre la defensiva, en la incertidumbre del show de medio tiempo y por supuesto el fenómeno Taylor Swift. Podemos decir que es el Super Bowl con mayor atención en los últimos tiempos y con mayor movimiento en redes y con mayor rating en todo el momento. México hay registrados entre 40 y 45 millones de fanáticos, y yo creo que alrededor de 28 millones vieron aunque sea un instante del juego”, explicó en entrevista con ESTO.

Otro de los récords que rompió el Super Bowl LVIII fue en el tema de las apuestas. Se obtuvo la mayor cifra de 185.6 millones de dólares solamente en el estado de Nevada, lo que se traduce en 6 MDD más que el año anterior. Pero a nivel mundial fue también un impacto muy importante.

“Se permea que estaba permitido hacerlo, porque Las Vegas se presta, pero a nivel mundial hay datos de que 23 mil millones de dólares son los que estaban en juego en las apuestas, y no dudo que fue un poco más. Más o menos 67 millones de personas en Estados Unidos apostaban, imagínate que cada una de esas 67 millones apostara 100 dólares en promedio, el monstruo de dinero que fue”, detalló.

EMPRESAS PAGARON MILLONES

También se reveló que las marcas que se anunciaron en el Super Bowl pagaron hasta 7 millones de dólares por un anuncio de 30 segundos. Una cifra que para muchos es absurda por la caída que tiene la televisión con respecto a las redes sociales, aunque la realidad es que la combinación en ambas plataformas es lo que resulta atractivo para las empresas.

“Claro que funciona, te ponen el top del momento. Sobretodo en Estados Unidos yo me voy más a que las marcas están dando ese giro a nivel digital pero sí, ese costo es bastante elevado por 30 segundos. En la menor inversión estábamos hablando de 3.4 o 4 MDD por 15-20 segundos, es un dineral lo que siguen pagando las marcas y lo más importante es que les funciona porque alrededor de todo lo que significa el Super Bowl sigue siendo un gran atractivo”, comentó.

Asimismo, la NFL señaló que la derrama económica local que dejó el bicampeonato de los Chiefs fue alrededor de mil millones de dólares, pero nuevamente la cifra aumenta abruptamente a nivel global, si se considera el tema de apuestas, publicidad y derechos de transmisión de las televisoras.

“Hay que considerar la venta de comida, bebidas, las apuestas, capacidad hotelera. Estás hablando de todo lo que genera el Superbowl, alrededor de 34 mil millones de dólares, es un numerote, es brutal. Las televisoras pagan entre 20 y 25 millones de dólares por temporada, tan sólo de las apuestas eran 23 mil millones entonces la cifra total no está muy alejada. Inclusive el show de medio tiempo, que muchos criticaron porque tal vez no fue el mejor, pero al siguiente día Usher ya tuvo un aumento de 550% más de descargas en Spotify”, dijo.

NEW ORLEANS, POR UNA MISIÓN COMPLICADA

La vara en cuanto a negocio quedó muy alta en Las Vegas para la NFL. Por supuesto, la idea de la Liga será superar estos números en Nuevo Orleans la siguiente temporada. Sin embargo, esto podría ser prácticamente imposible por la diferencia en la filosofía de las sedes, con todo y que Taylor Swift este en el espectáculo del medio tiempo.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Creo que Las Vegas era la cereza en el pastel que le faltaba a la NFL para hacer este monstruo de producto que ha construido, difícilmente la siguiente sede lo va a conseguir. Las Vegas recibe al fin de semana en promedio 300 mil personas como destino turístico, Nueva Orleans no lo es, ese dato no va a llegar ni siquiera cerca de lo que sucedió. Otro punto importante, a Taylor Swift ya la había buscado la NFL y ella misma dijo que no y jugó un papel importantísimo en cuanto al rating del Super Bowl en todos los aspectos. Pero ella ya es un fenómeno, el 18% del electorado de Estados Unidos está esperando que ella decida a quien seguir en las votaciones, imagínate. La moneda está en el aire”, sentenció.