Con la tecnología de Google Traductor

15, noviembre 2023 - 17:42

┃ José Ángel Rueda

Jessica Sobrino sueña con una medalla olímpica. FOTOS: LUIS GARDUÑO

Una vez que consiguieron el pase a París 2024 tras ganar el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Los límites se borraron para Jessica Sobrino y el equipo de natación artística. El hecho de volver a una justa veraniega por primera vez desde Atlanta 1996 es tan solo la primera parte de la historia. Lo que sigue será buscar una medalla. Algo posible si se toman en cuenta los cambios en la puntuación que ha experimentado la especialidad en los últimos meses.

TE RECOMENDAMOS: Jessica Sobrino a la Conade: “Sólo estamos pidiendo lo que nos merecemos”

“Vamos a trabajar para ella. Los equipos están súper fuertes a nivel mundial, está China, está Japón, está Ucrania, son países que tienen una tradición impresionante. Pero las reglas en la natación artística han cambiado mucho, y creo que ahora todo es posible. Nosotros vamos a trabajar para estar lo mejor que se pueda, tener grados de dificultad impresionantes. Debemos enfocarnos en lo que nos toca. Trabajar muchísimo este casi año que tenemos, y dar lo mejor que podamos. Más de lo que trabajamos este año para que se dé el resultado, que sería impresionante una medalla”, dijo Jessica Sobrino, en entrevista con ESTO.

“Me imagino un equipo muy fuerte. Creo que podemos estar dentro de los mejores equipos, claro que vamos a entrenar muchísimo, iremos con esa mentalidad de que queremos una medalla. Queremos estar en lo más alto en los Juegos Olímpicos. Yo creo que este paso fue el más difícil, el clasificar, fue muy complicado. Pero ahora viene un reto igual o mayor que es dar la cara por México y competir lo mejor que se pueda”, agregó.

UNA VIDA EN LA NATACIÓN

Son ya 23 años los que la atleta ha dedicado a dibujar figuras dentro del agua. La nadadora ha sido parte de un proceso en el que el nado sincronizado mexicano ha regresado a los primeros planos. Después de intentar la anhelada clasificación olímpica desde hace años, el boleto sabe a sueño cumplido. “Han sido muchos años. No ha sido solo este ciclo olímpico. Yo en lo personal llevo tres ciclos olímpicos intentándolo y el saber que se logró de verdad. No tengo palabras para describir el saber que voy a ser olímpica”.

Como suele ocurrir en las grandes historias, hubo varios factores que se alinearon para detonar el éxito. “Somos un equipo muy unido, definitivamente también las acrobacias son otro punto. Creo que todas teníamos muy clara la meta de que queríamos ir a los Juegos Olímpicos. Es un equipo de muchas generaciones. Hay una niña de 20 años y una de 33. Pero creo que todas aportamos lo mejor de nosotras, y lo más importante es que tenemos la meta muy clara”.

JESSICA SOBRINO Y EL EQUIPO SUPERARON LA FALTA DE APOYO

Consagradas como campeonas panamericanas y bien posicionadas en el top 5 mundial, las sirenas protagonizaron su mejor año. Justo cuando la Conade les dio la espalda, al retirarle las becas y los apoyos para las competencias nacionales e internacionales. El desaire de Ana Gabriela Guevara dio paso a un apoyo sin precedentes por parte de la iniciativa privada. Algo que motivó a las deportistas a cumplir con el objetivo de clasificar a París el principal objetivo del ciclo.

“Sí creo que las cosas que más cuestan trabajo son las que más disfrutas. Definitivamente no creo que el resultado hubiera sido diferente, porque de todas maneras seguíamos trabajando con la misma intensidad. Pero sí el disfrute, el decir lo logramos a pesar de tanto”.

TE PUEDE INTERESAR: “Carlos Slim lo hizo de corazón”, Jessica Sobrino negó contratos con Fundación Telmex

El año fue complicado en lo colectivo y en lo personal para Sobrino, con lesiones y contratiempos, pero no hubo adversidad que no pudieran superar. “Siempre tratamos de buscar soluciones. No hubo un momento en el que dijéramos ‘bueno ya, hasta aquí llegamos’, siempre tratamos de sobreponernos a todo lo que se venía. Para empezar lo del hombr. Sabía que se iba a resolver, lo del presupuesto lo resolvimos. Yo tuve un supuesto doping positivo que al final lo logramos sobrepasar. Creo que han sido muchas cosas que en verdad este año se llenó de piedritas en el camino. Ha sido un año de estar sobreponiéndonos a las cosas que vienen y lo hemos hecho muy bien. Nosotras salimos a nadar con la confianza de que íbamos a dar lo mejor de nosotras y de que todo iba a salir bien. Sobre todo de disfrutarlo y de saber que ya no podíamos hacer nada porque ya habíamos hecho todo lo que estaba en nuestras manos”.

SOBRINO BUSCA MEJORAR SUS ACROBACIAS

Parte fundamental del equipo gracias a las acrobacias que logra en la alberca. Jessica Sobrino no se detiene en su intento de ser cada vez mejor. En Santiago 2023, México logró la cargada mejor calificada de la competencia, un punto distintivo que tiene su riesgo, pero también su ventaja.

“Es un proceso largo, me han ayudado los clavadistas. Me han ayudado muchísimo los de gimnasia de trampolín, porristas, de verdad que he tomado clases de circo. De todo lo que se me ocurra para tener las mejores acrobacias”, explicó la nadadora.

Los retos dentro de la alberca no paran. De cara a un trascendental 2024, Sobrino busca incrementar el grado de dificultad en sus acrobacias. “Ahorita estoy haciendo solo las voladas, las que son de giros, de velocidad, pero lo que quiero es lograr una cargada que no se ha logrado nunca a nivel mundial, una cargada que es un mortal con tres giros, yo creo que mi equipo tiene la fortaleza de sacarme casi cinco metros, entonces creo que lo podemos lograr, es una cargada muy difícil, pero es el siguiente reto para mí

MÉXICO HA MEJORADO EN SUS ACROBACIAS

México lleva al menos una década trabajando de manera constante con sus acrobacias. El alto grado de dificultad se ha convertido en un distintivo del equipo nacional. “Hemos trabajado mucho, somos muy buenas en acrobacia, ya tenemos 10 años de que México se caracteriza en tener las mejores acrobacias del mundo, nuestras cargadas son muy buenas, las voladas que la verdad a mí me encanta hacerlas.

En esta competencia tuvimos la cargada mejor calificada de la competencia, que fue la primera, la volada que hice en la rutina acrobática, me da mucha satisfacción poder aportar a mi equipo calificaciones de nueves y nueves y medios, ser todavía la que puede hacer este tipo de acrobacias que son muy difíciles, que a nivel mundial ya no se atreven tanto a hacerlas porque son de mucho riesgo, y que México las pueda hacer y que pueda impresionar al público con ellas”.

TE PUEDE INTERESAR: Equipo de natación artística, firmes de hacer historia en París 2024 a pesar de la falta de apoyo

A pesar de lo espectacular que resulta ver a las nadadoras volar por los aires, la práctica no es muy común por el riesgo que supone ejecutarla de manera errónea. “Es mucho riesgo, si yo en alguna cargada no llegaba a lo que se había declarado me podían quitar la cargada completa y me dejaba en ceros, es mucho riesgo, pero hemos salido de la cámara, en algún mundial me salí de la cámara, de que ni siquiera lo tenían contemplado y estas competencias no han sido la excepción, siempre impactamos con las acrobacias”.

DARÁ PRIORIDAD A RECUPERARSE DE LESIONES

Con 29 años, Jessica Sobrino aún no sabe si buscará afrontar el ciclo rumbo a Los Ángeles 2028. Después de París 2024, la nadadora se tomará un tiempo para atender algunas lesiones, y será más tarde cuando tome una decisión.

“Principalmente, después de Juegos Olímpicos, quiero recuperarme de algunas lesiones, tengo una operación de tímpano pendiente, entonces primero quiero ver por mi cuerpo y después vamos viendo si mi cuerpo me lo permite seguir con otro ciclo”, dijo.

Con estudios en administración y en fisioterapia, Sobrino tiene claro que en el futuro quiere ayudar a fortalecer la natación artística en México. “También quiero empezar a ver algunos proyectos, me encantaría hacer una fundación de natación artística, para apoyar a todas las generaciones que vienen.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Yo quisiera que las niñas que vienen no pasaran por todos estos baches, que siempre se sintieran respaldadas, como nos sentimos este año, por la gente y las empresas este año. Soy fisioterapeuta, entonces también empezar con mi carrera, pero ya veremos, primero recuperarme de todas las lesiones que deja el deporte y después lo resolvemos”

“Es muy importante para mí, a mí me importa mucho que, aparte de ser una buena atleta, que me recuerden como una buena persona, alguien que aportó a la natación artística, al deporte, a las personas”, agregó.