Con la tecnología de Google Traductor

9, noviembre 2023 - 15:40

┃ Guillermo Abogado González

La pista de tartán fue estrenada en Ciudad Universitaria / Foto: Guillermo Abogado

Pasó un poco más de medio siglo para que la legendaria pista de calentamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México, esa que se instauró para que los atletas de los Juegos Olímpicos México 1968 se alistaran para las competencias, fuera reemplazada por una nueva con la intención de que todo aquel deportista cuente con una herramienta de primer nivel para su preparación.

Tal vez te interese: ¡El atletismo mexicano vibró en Santiago 2023! Más medallas en la última noche

Atrás del edificio de Medicina del Deporte se encuentra está novedosa pista que albergó una ceremonia. Estuvo encabezada por el Director General de Deporte Universitario de la UNAM, Alejandro Fernández Valera Jiménez, quien fue acompañado por la Secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila; el Director General de Obras, Xavier Palomas; el ingeniero Luis Agustín Álvarez; así como también por la alumna Marina Sandoval en representación de los atletas.

“Estamos felices de este recinto emblemático para el país, no solo para la Universidad. Tener una pista certificada a nivel internacional”, señaló para diario ESTO, Alejandro Fernández Varela. Al tiempo que aseguró no contar con el monto exacto de la inversión. El proyecto se realizó a través de una licitación pública.

Detalló que fueron varios meses los que se invirtieron en la remodelación de este trazado. Contó con el ajuste más llamativo de una ampliación de seis a ocho carriles. Esto con la intención de que se puedan realizar sin problema alguno todas las pruebas de atletismo.

“Duró 55 años el tartán, aunque tenía otras características hace 55 años duró mucho. Este tartán es de otro espesor, pero lo cuidaremos mucho también para que nos dure. Es un proyecto en el que insistimos para tener los recursos. Finalmente el patronato nos otorgó los recursos el año pasado y fueron varios meses para realizar esta obra, que como todas, se llevó un poco más de tiempo por la complejidad, ña nivelación, porque había muchas cosas por corregir y el crecimiento de seis a ocho carriles, pero alcanzamos lo que se pensó”, dijo el dirigente del deporte estudiantil.

Cabe subrayar que la tarea no fue nada sencilla ya que se llevó a cabo un levantamiento topográfico de la pista. Esto para realizar un dictamen de como se encontraba la geometría y altimetría del trazado, en el que varios atletas de México 68 se prepararon para alcanzar hasta 22 nuevas marcas mundiales.
Una vez que se hizo el análisis se encontraron deformaciones, desnivelaciones de hasta 15 centímetros. Por lo que no se cumplían en la actualidad con las normas de la World Athletics. Pero gracias al sistema que se llevó a cabo para su reconstrucción. Ahora la pista va a tener certificación para que los atletas obtengan marcas y éstas puedan tener validez.

Patricia Dolores y Luis Agustín Álvarez, quienes son dos de los diversos candidatos para ser el nuevo rector de la UNAM, coincidieron en que la remodelación de la pista de calentamiento no se podría efectuar sin que todas las partes involucradas tuvieran la voluntad. De igual manera invitaron a todos los atletas a utilizarla y cuidarla de la mejor manera.

Por su lado, la deportista Marina Sandoval agradeció el esfuerzo de las autoridades para que esta reestructuración fuera posible. Hecho que motiva para que todos los atletas realicen su mejor esfuerzo, ya que estas instalaciones han visto correr a los mejores competidores de la Máxima Casa de Estudios.

MÁS PROYECTOS SE AVECINAN

El Director General de Deporte Universitario de la UNAM, Alejandro Fernández Valera, dio a conocer al Diario de los Deportistas que así como la pista de calentamiento estrenó tartán se avecinan más proyectos en beneficio de los atletas tanto de la Universidad como del país.

Resaltó que hay dos planes en puerta. El primero es la iluminación de alta tecnología del Parque de Beisbol de la UNAM. Un proyecto que se prevé finalice en diciembre próximo. Mientras que se abrirá la licitación para que el estadio Roberto “Tapatío” Méndez cuente con pasto sintético.

“Ahorita no paramos. Tenemos muchas obras en mente, sobre todo dos grandes obras inmediatas, interesantes, para los recintos deportivos. Uno es la iluminación con tecnología de última generación para el Parque de Beisbol, que se hace con el apoyo de la Universidad Nacional y de la Fundación Harp y la instalación de pasto sintético en el estadio de prácticas Roberto ‘Tapatío’ Méndez para tener un recinto deportivo con importante aforo con esta superficie ya que no contamos en la Universidad con un estadio con pasto sintético”.

El dirigente del deporte universitario agregó: “La licitación está llevándose en efecto y en cuanto salga empezaremos esa obra (del pasto sintético en el estadio) y en diciembre debe culminar el proyecto de iluminación del Parque de Beisbol”.

Fernández Valera Jiménez destacó que cada uno de los proyectos no hubieran sido posible sin el apoyo del rector Enrique Graue. Se congratuló que en la ceremonia de la nueva pista de tartán se dieron cita Patricia Sandoval y Luis Agustín Álvarez, candidatos para dirigir la Máxima Casa de Estudios. Una muestra del interés que tienen por el beneficio de la comunidad universitaria.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“En estos años tuvimos el mayor apoyo del doctor Enrique Graue para lograr todo esto. Y que dos candidatos universitarios nos acompañaron haciendo lo que hacen todos los días, trabajando por la universidad y demostrando un gran interés por nuestra comunidad universitaria. Nos complació”.