Con la tecnología de Google Traductor

3, julio 2023 - 6:05

┃ Álvaro Zaldaña

La paciencia ha llevado a Marín a las Chivas. FOTO: OSWALDO FIGUEROA

Jurica, Querétaro.- Ricardo Marín, el nuevo refuerzo de Chivas para el Apertura 2023 y la Leagues Cup, tiene dos tatuajes altamente simbólicos para él. El primero de ellos se encuentra en la extremidad derecha y dice “paciencia” que, más que una palabra, es una filosofía de vida para el delantero que hoy se encuentra frente a la mejor oportunidad de su trayectoria.

TE RECOMENDAMOS: “Chivas es el más grande de México”: Érick Gutiérrez tras su regreso a la Liga MX

“En cuanto me marcaron de Chivas no dudé ni un minuto. Es un gran equipo, es de los mejores de México, por no decir el mejor. Estoy muy contento y muy ilusionado. Lo tomo con muchísima responsabilidad porque sé en la institución que estoy. Sé que la única mentalidad es lograr el campeonato y que esta es una oportunidad de oro”, dijo en entrevista con ESTO.

Curiosamente, Marín comenzó su carrera en 2014 cuando ingresó a las fuerzas básicas de América, histórico némesis de Chivas. Y aunque en su momento siempre se expresó orgulloso de portar la camiseta azulcrema, entiende que hoy en día se debe a los tonos rojiblancos.

“La verdad que nunca hubo ningún choque por ser de la cantera del América. Yo desde el minuto uno estuve muy feliz de estar en esta institución. Mi mentalidad y mis ganas están aquí, y la verdad no pienso en otra cosa que no sea en lograr el campeonato con Chivas”, declaró.

MARÍN VIENE A HACER GOLES A CHIVAS

Tras solamente jugar seis partidos en la Liga MX. América lo cedió a Necaxa donde solamente disputó dos encuentros y su última aventura en Primera División fue con Mazatlán. Ricardo Marín sabe que las oportunidades estuvieron presentes, pero él fue quien no supo aprovecharlas.

“Yo no digo que haya sido por falta de oportunidad, que el profe no me quiso o que no me dieron bola. Cualquier pretexto puede quedar perfecto, pero a mi me gusta hablar por mi y creo que no supe aprovechar. Tal vez en ese momento yo no estaba listo. He pasado por muchos altibajos y eso es lo que me ha hecho mucho más fuerte. Ahora tengo que aprovechar esto al máximo. Que lleguen los goles”, expresó.

Marín llegó como una posible solución al problema que, tal vez, fue vital en que Chivas se quedara a la orilla del campeonato: no tener un centro delantero de calidad. Inclusive, Veljko Paunovic implementó un esquema sin un nueve nominal pero en la final contra Tigres le pasó factura. El nuevo refuerzo del Rebaño asume esa responsabilidad.

“Es una motivación de lo que está por venir. Yo sé que es una responsabilidad muy grande. Si bien el equipo tiene un sistema y una idea de juego clara, el que se tiene que adaptar soy yo. Los compañeros hicieron un trabajo espectacular el torneo pasado y solo es unirse y yo aportar mi granito de arena, ver qué me piden en defensiva, en ofensiva y pues yo trabajar para ganarme un puesto en el once”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR: Una bicicleta y el balón cambiaron la vida del Pocho Guzmán; lo alejaron de la delincuencia

LA LIGA DE EXPANSIÓN ES OTRA REALIDAD: RICARDO MARÍN

Si Ricardo Marín logró ser captado por Chivas fue por dos razones principales: que prácticamente no hay delanteros mexicanos asequibles en el mercado nacional, y por su actuación con Celaya en la Liga de Expansión.

Con el equipo de Guanajuato, Marín disputó 103 partidos y anotó 40 goles además de brindar cinco asistencias. De hecho, en el pasado Clausura 2023 Ricardo fue el máximo goleador del certámen con 10 tantos y el Celaya terminó la fase regular como líder general, pero no pudo consumar el campeonato al caer contra Atlético Morelia en semifinales. El atacante de 25 años agradeció la oportunidad con los cajeteros.

Aunque en los últimos años la Liga de Plata ha aumentado su audiencia, la realidad es que no es más que el laboratorio de experimentos para la Liga MX. Así se pudo constatar en 2020 con la abolición del ascenso y descenso, como hoy en día con la decisión de volverla una liga sub 23.

Y es que el salto de la Segunda División al máximo circuito es grande. Los jugadores dejan los autobuses para viajar por avión, se hospedan en hoteles de cinco estrellas en vez de tres y la atención mediática incrementa considerablemente. Pero el talento continúa ahí, y es por ello que Ricardo Marín pide a los directivos que le pongan más cariño y atención a la categoría de plata.

“No hay nada como estar en Primera División, uno sabe que cuando va a una liga como de Expansión no va a tener el mismo trato, pero es parte del aprendizaje. A mi me impresionó el nivel. Los directivos deberían ponerle más atención. Está en mí la responsabilidad de que tal vez si yo hago buen trabajo, digan, ‘hay buenos jugadores en la Expansión, hay que buscar más en esa liga’. Así lo tomo para que en algún futuro le pueda ayudar a mis compañeros a subir”, dijo al Diario de los Deportistas.

MARÍN SIEMPRE CONFIÑO EN REGRESAR A PRIMERA

Otro factor vital para que Marín no perdiera la ilusión de volver a Primera División fue su familia, pues siempre le han exigido su máximo para no conformarse como muchos otros jóvenes que se pierden en las categorías inferiores.

“Cuando hay días buenos son los primeros en felicitarme. Cuando no son los primeros en darme su mano y me impulsan con el siempre querer más, de no conformarse. Yo me pude haber quedado en la hamaca y decir ‘ya estoy aquí en Expansión. Puedo estar viviendo no muy bien pero sí cómodamente’. Pero no, en cuanto pisé esa Liga yo sabía que quería regresar a Primera División. Fue muy difícil pero es un tema más de nunca dejar de trabajar, de creer y confiar en uno mismo y no abandonarte”, declaró.

PRIMERO CHIVAS, DESPUÉS EUROPA Y SELECCIÓN

Los objetivos para Marín son claros: primero “que lleguen los goles y los resultados con Chivas. Que es lo más importante”, y después, entonces sí, podrá soñar con jugar en Europa y hasta vestir la playera de la selección mexicana.

“A corto plazo obviamente es el campeonato en diciembre y la Leagues Cup. Después, llegar a selección es ese sueño y esa meta que siempre he tenido en mi vida. Tuve la oportunidad de estar en casi todas las cosas de selección inferiores y la verdad que es algo muy bonito estar representado en tu país. Y si todo sale bien podría pensar en llegar a Europa”, sentenció.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace