3, abril 2023 - 11:28

Levantador de pesas se burló de las políticas transgénero en Canadá y rompe récord femenino. | Foto: Cortesía
La participación de las personas transexuales en las competiciones femeninas sigue creciendo en los últimos meses, esto por los diversos casos que han surgido. Esto ha puesto en debate si estos atletas deben o no ser parte de los torneos en ciertos deportes, más si se trata de competiciones en las que existe contacto físico.
Te recomendamos: La atleta transgénero Laurel Hubbard queda eliminada de Tokio 2020
En Canadá ha surgido un ejemplo respecto al tema que buscó evidenciar la ventaja física de los deportistas trans sobre las deportistas femeninas, dicho caso ha llegado a todo el mundo por lo curioso que fue el resultado.
Los hechos sucedieron en el Heroes Classic de Lethbridge, torneo de powerlifting que se lleva a cabo en Alberta, en Canadá. El powerlifting consiste en el levantamiento de peso en tres ejercicios: sentadilla, press de banca y peso muerto.

Avi Silverberg, entrenador y levantador de pesas de la región, decidió inscribirse como mujer a la competición, lo consiguió y logró batir el récord de 167.5 kg, la mejor marca hasta ese momento.
¿Porqué se Avi Silverberg se inscribió como mujer?
Silverberg se registró en el torneo como mujer, para burlarse de la competidora que en ese entonces poseía el récord, Anne Andres.
Andres es una participante transexual, había ganado ocho de las últimas nueve competencias en las que había estado desde hace cuatro años que participa en la categoría femenina.
Ella es Anne Andres:
¿Cómo es que Silverberg logró competir en la categoría femenina?
La normativa de la competencia estipula que los competidores pueden “participar en el género con el que se identifican, independientemente de si se han sometido o no a una terapia hormonal”.
Esto quiere decir que la persona que deseé competir podrá inscribirse en la categoría que gusté, aunque esté sometido a un tratamiento para reducir o aumentar sus hormonas de acuerdo al caso que corresponda. Solamente con comentar con que sexo se identifica será aceptado en dicha clase.
Esto pese a que la “identificación con foto emitida por el gobierno de un competidor debe ser verificada durante el pesaje o la comprobación del equipo, incluyendo la fecha de nacimiento, la provincia y el género en todas las competiciones”.
Hubo repercusiones en las autoridades
El Consejo Independiente del Deporte Femenino (ICONS), señaló que “Avi señala de forma evidente que las políticas que permiten el acceso de los hombres a los deportes femeninos eliminan por completo cualquier integridad en las competiciones femeninas.”
Además agregaron que pese a las intenciones o justificaciones para estar en la categoría femenina los hombres no deben de competir en categorías femeninas: “No importa cómo se exprese o se perciba Avi. Está claro que él no pertenece al deporte femenino, y tampoco cualquier otro varón, independientemente de su motivación para querer participar”.
Tal vez te interese: En busca del equilibrio: El deporte abre al debate con las atletas transgénero
Anne Andres se defendió
Anne Andres, quien antes fue mencionada, competidora por la cual Silverberg decidió inscribirse a la competencia como mujer, recibió diversas criticas semanas atrás de este suceso, ante ello se defendió por la negativa de ciertos sectores a permitirle que compita con mujeres:
“Me operé. Puedo demostrar sin ningún género de dudas que he superado todos los pasos, lo que significa que cualquiera que sea el organismo rector que decida tomar decisiones, o pasaré esa prueba. En realidad, me preocupo por las mujeres en el deporte porque soy una mujer en el deporte“.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace