Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

22, marzo 2023 - 8:53

┃ Yael Rueda

Sheraldo Becker es el ídolo de Surinam / Foto: Reuters

Sheraldo Becker es el ídolo de Surinam / Foto: Reuters

La Selección Mexicana comenzará su camino en la Nations League, así como su nueva etapa bajo el mando de Diego Cocca en duelo ante Surinam, un país que se ubica en el cono sur del continente, pero que increíblemente no juega en la Conmebol, algo que llama la atención y causa dudas en algunos aficionados sobre el motivo por el que milita en el torneo de la Concacaf.

Tal vez te interese: ¡Frío contraste! La Selección Mexicana llegó a Surinam sin reporteros ni reflectores

Hay varias razones por las que Surinam no milita en la región de Conmebol, a la que pertenece, al menos geográficamente, pues limita al sur con Brasil, y al este y oeste con Guyana y Guayana Francesa, estos dos últimos son otros países que no están afiliados a la confederación, de hecho, la última mencionada ni siquiera está afiliada a la FIFA.

Por otra parte, están las Islas Falkland, mejor conocidas como las Islas Malvinas tendrían la posibilidad de jugar en Conmebol, sin embargo, la confederación y los países miembro le muestran su respaldo a Argentina, país que se disputó el territorio con Inglaterra en una guerra, finalmente las Falkland se quedaron como un territorio británico de Ultramar.

De entrada, la Conmebol se fundó hace 108 años por cuatro países: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, y poco a poco el resto de las 10 selecciones que actualmente juegan ahí se fueron uniendo. Mientras el nacimiento de Conmebol se dio en 1914, el de la Federación Surinamesa de Futbol se dio hasta 1920 y su afiliación a la FIFA se logró en 1929.

¿El nivel de juego de Surinam influyó en su afiliación a Concacaf?

Un punto a destacar acerca de la afiliación de Surinam a la Concacaf, es que esta se dio hasta 1965, y sí, el nivel de juego influyó para que decidieran unirse a la región norte del continente, donde hay una gran cantidad de países caribeños y territorios de ultramar, aunque históricamente dominan México y Estados Unidos en las competencias continentales, y hay clubes animadores y de gran crecimiento reciente como Costa Rica, Canadá, Honduras, entre otros.

Otro tema que presuntamente habría influido en la determinación es el tema del idioma. Mientras que en la Conmebol se habla español, con la salvedad de Brasil, al ser una colonia neerlandesa, Surinam tendría ese conflicto de lenguaje para la comunicación en las oficinas y el terreno de juego.

Comercialmente, las principales relaciones de Surinam con otros países son con islas del Caribe, por lo tanto, ahí existe un punto extra para entender el porqué de jugar en la Concacaf.

Si bien es cierto que Surinam no es un cuadro que suela ser competitivo históricamente, en 2021 lograron acceder a su primera Copa Oro y han mostrado un crecimiento de nivel futbolístico gracias a la posibilidad de contar con jugadores de doble nacionalidad, en este caso de Países Bajos.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace