Con la tecnología de Google Traductor

Fecha

22, enero 2023 - 5:00

┃ Jorge Briones

Fernanda Granillo destaca en la paranatación mexicana | Foto: Mariana Acevedo

Fernanda Granillo destaca en la paranatación mexicana | Foto: Mariana Acevedo

Han pasado casi 15 años desde que a Fernanda Granillo le detectaron cáncer de retina, enfermedad que le hizo perder la vista al 100% y tener que enfrentar una serie de desafíos en la vida cotidiana.

TE GUSTARÍA: Voleibol mexicano, listo para encarar ciclo rumbo a París 2024

Apenas dos años después, empezó a nadar junto a su hermana y encontró en el deporte un refugio ante la discapacidad.

“Empecé a tomarle gusto al deporte, me gustaba entrar al agua. Era mi lugar seguro en la vida”, comentó la estudiante de primer semestre en la Facultad de Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Sé que dentro del agua no hay nada con lo que me pueda golpear. En un principio cuando entraba me daba mucho miedo, sentía que me ahogaba, con desesperación de no saber qué pasaría. Pero me di cuenta que no me podía pegar con nada, y en tierra es muy difícil. Hay obstáculos enfrente. En el agua me siento libre y puedo fluir perfectamente”.

Granillo Martín logró tres medallas de oro en los Juegos Paranacionales 2022 que se celebraron en Hermosillo, Sonora, competencia que le servirá de impulso de cara a uno de los sueños que tiene en mente: París 2024.

“Estas medallas son el resultado de mucho esfuerzo, de mucho trabajo. Es toda la experiencia que gané para conseguirlas. El proceso es algo que disfruté mucho, y la competencia es una adrenalina que te recorre por todo el cuerpo. Estas medallas son el resultado de todo el esfuerzo que he puesto para conseguirlas”, explica mientras recuerda todos los sacrificios que ha realizado de la mano de su familia.

“Estoy esperando por mi pase a los juegos juveniles Panamericanos en Colombia. Este es el principio de muchos logros que quiero tener. Sueño con llegar a los Juegos Paralímpicos de París 2024”, agrega en plática con ESTO.

Fernanda viaja diario desde su domicilio en el Estado de México a Ciudad Universitaria. Son más de dos horas de camino, una travesía que realiza sola en metro, pero que forma parte de los obstáculos que sortea en busca de los objetivos que tiene en mente.

“Mi consejo para las personas que tienen alguna discapacidad es que lo intenten, sé que es muy complicado. Hay muchas inseguridades de por medio. Si tienen un sueño, que luchen por conseguirlo. Que se atrevan. Que no tengan miedo. La vida se va muy rápido, y aunque tengan una discapacidad, que sepan que todo se puede hacer”, asegura la paranadadora.

Los 50 metros dorso, 50 metros libres y 100 metros libres fueron las especialidades dominadas por Fernanda, quien con 16 años de edad ha demostrado que las ganas de cumplir con sus metas son más fuertes que los obstáculos que tenga en el camino.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace