Con la tecnología de Google Traductor

4, octubre 2022 - 6:00

┃ Juan Antonio Dávalos

Los patrocinadores dejan de pagar premios a los equipos que no clasifican. FOTOS: MEXSPORT

Los equipos no sólo pierden dinero en taquilla y por lo que consumen los aficionados dentro de los estadios cuando no clasifican a la fase final, también dejan de percibir premios económicos que entregan los patrocinadores como incentivo cuando logran la clasificación, mismos que pueden alcanzar los 400 mil pesos por empresa únicamente por acceder a repechaje y el dinero aumenta conforme logran avanzar de ronda.

TE RECOMENDAMOS: Repechaje Liga MX: todos los partidos y horarios del Apertura 2022

Un equipo como Pumas, que tiene 10 compañías, habría dejado de ingresar 4 millones de pesos por haber quedado marginado de la reclasificación, pero otros como Querétaro, que tiene 22 patrocinadores, dejaría de percibir 8.8 millones de pesos, tan sólo en esta ronda de reclasificación.

Por ejemplo, si los Gallos hubieran accedido a la final, en premios de sus auspiciante, el monto percibido hubiera sido superior a los 26 mdp y los felinos auriazules habrían obtenido 12.

Javier Balseca, especialista en marketing deportivo, indicó que dicho dinero no se puede considerar como pérdida ya que los equipos planean una temporada para 17 jornadas, sin contar la fiesta final “porque entonces se estarían ahorcando ellos mismos, nada les garantiza que vayan a estar en la Liguilla, pero sí es un golpe para sus bolsillos”, dijo.

“Toda administración profesional debe de tener una parte de variables, eso les permite saber que si se llega a una Liguilla se ingresará un porcentaje mayor de cada uno de los patrocinadores pero no puede estar considerado en un forecast final porque entonces te atoras tú solo”, dijo.

“No siempre puedes pensar que llegarás a Liguilla porque es un albur. Si no llegas y lo tienes presupuestado entonces ahí sí te perjudicas porque lo tienes contemplado como ingreso y, al final, te tendrías que bajar y afecta a toda la administración”.

Los equipos pierden más que la taquilla al no clasificar a la fase final. FOTO: MEXSPORT

Balseca indicó que todos los equipos, dentro del presupuesto anual, al momento negociar con los patrocinadores, se pone una cláusula en el que las empresas se comprometen a dar un premio económico por ingresar al repechaje.

“Por ejemplo, generalmente al llegar a repechaje son 400 mil pesos, a cuartos de final se entregan 800 mil por patrocinio, en semifinales los premios son de 1 millón de pesos más y a la final, gane o pierda, es un millón 200 extras, es decir,  en cada instancia le van subiendo 200 mil pesos. Esto es lo que regularmente hacen los clubes”, aseguró.

“Los patrocinadores saben que si tu club llega a la Liguilla, es una mayor exposición mediática en medios, esto es un mayor valor de retorno de inversión, no es lo mismo que un equipo se quede en la primera fase de un torneo y se acabe esa exposición después de 17 jornadas, que tenerla más tiempo en la conocida como fiesta final”.

Recordó que, cuando un equipo ingresa a la Liguilla, también aumentan los costos de cualquier producto que vende, lo que genera una mayor ganancia. De igual manera, las televisoras darían un incentivo “en ese caso se centra en porcentaje de contrato final, por ejemplo, si Fox Sports tiene un contrato de 10 millones de pesos con Monterrey, si pasa repechaje es 3 por ciento de contrato, a semifinal es un 5 por ciento y le vas subiendo el 5 por ciento, a la televisora le conviene porque tendrá más publicidad”.

TE PUEDE INTERESAR: Chivas perderá ganancias por ser noveno: La razón por la que no le conviene el repechaje

Agregó que de los conjuntos que no clasificaron, Atlas es el más perjudicado porque se cotizó alto tras ser bicampeón del futbol mexicano y, dos torneos después, quedó fuera de toda posibilidad de refrendar el título “pide mucho dinero que no lo vale por lo que es toda su historia”.

“De hecho, algunas empresas podrían renegociar los patrocinadores del equipo tapatío y pagarle menos por no clasificar al repechaje. Al final, todos los que no están por lo menos en el repechaje, no tienen ingresos extras y si bien es cierto no es una pérdida porque no está contemplado en el presupuesto, es un ingreso adicional que, cuando no se tiene, es un balde de agua fría para cualquier club”.

Lo que dejan de percibir los equipos sin Liguilla

  • San Luis | Posición: 13 | Patrocinadores: 10 | Dejó de percibir hasta: 12 millones de pesos
  • Mazatlán | Posición: 14 | Patrocinadores: 12 |Dejó de percibir hasta: 14.4 millones 
  • Tijuana | Posición: 15 | Patrocinadores: 14| Dejó de percibir hasta: 14.4 millones de pesos
  • Pumas | Posición: 16 |Patrocinadores: 10 | Dejó de percibir hasta: 12 millones de pesos
  • Atlas | Posición: 17 | Patrocinadores: 12 | Dejó de percibir hasta: 14.4 millones 
  • Querétaro | Posición: 18 | Patrocinadores: 22| Dejó de percibir hasta: 26.4 millones de pesos