Eduardo Brizio
7, marzo 2025 - 4:09
Se cuenta que, allá por año de 1911, durante el tercer mes del año, en una fábrica textil de Nueva York (Triangle Shirtwaist) se produjo un incendio, en el que, lamentablemente, más de 140 mujeres jóvenes e inmigrantes, sometidas a paupérrimas condiciones de trabajo, perdieron la vida.
Aparentemente las camisas que confeccionaban ahí eran de color lila o morado y se afirma que el humo que emanaba del trágico incidente era de dicho color; de manera que, se postula que esa es la razón para que, reivindicando al mal llamado “sexo débil” el lila (o morado) se haya vuelto emblemático y representativo, vinculándose con la justa lucha por la equidad de género.
Aunque fue hasta 1977 cuando la Asamblea general de las Naciones Unidas (ONU) formalizó oficialmente el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer”, desde hace más de un siglo han existido movimientos encaminados a que “ellas” lograran el derecho a sufragar en las elecciones democráticas, el derecho a trabajar, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Y a propósito del día de la mujer, resulta que el pasado lunes 3 de marzo, el Chivas visitaron a las Amazonas (Tigresas) en el Universitario.
Nadie podía imaginar lo que ocurriría al minuto 75 cuando el marcador se encontraba empatado a cero goles. Resulta que la española Jeniffer Hermoso lanzó un centro desde el interior de la derecha, para que apareciera Lizbeth “La Maga” Ovalle rematando de “taquito”, en una especie de “escorpión”, para que el balón terminara incrustándose en el ángulo superior derecho de la meta caprina y adelantar en el marcador a las Tigresas ¡Golazo!
De inmediato, la prensa especializada se empeñó en afirmar que una anotación tan “espectacular” debería de ser merecedora al “Premio Puskás”, galardón que otorga la FIFA desde la temporada 2008-2009 al mejor gol conseguido durante el año, en honor y memoria al capitán y estrella de la Selección de Hungría, el legendario Ferenc Puskás.
Muchos “ignorantes”, entre los que me incluyo, desconocíamos que, a partir del 2024, también la FIFA, introdujo el “Premio Marta”, que se entrega a la mejor anotación obtenida en la rama femenil, en honor a la jugadora brasileña Marta Viera Da Silva, quien por muchos años fue considerada la mejor futbolista del mundo.
Fue la propia “Maga” quien reconoció, en un acto de honestidad, que “su intención no había sido rematar a puerta; sino, recentrar la pelota”, lo que aprovecharon los “eternos sembradores de veneno” para demeritar la artística pincelada… ¡Vivan las mujeres!
Eduardo Brizio
Se verá obligada a responderlos
El caso es que los Pumas se llaman “robados”, tal vez con razón (pensarán algunos) y se tomaron el “atrevimiento”...
18, marzo 2025 - 5:06
Eduardo Brizio
Sí existe
En las filosofías: hindú y budista el “karma” se refiere al proceso de “causa y efecto” por el cual las...
11, marzo 2025 - 4:15
Eduardo Brizio
Ya dejen en paz al futbol
Hay momentos en los que verdaderamente, ya no sé si: llorar, reír o materialmente ponerme a rezar...
4, marzo 2025 - 3:59
Eduardo Brizio
Ojalá y me equivoque
Ahí tenemos por ejemplo el caso de Sergio Ramos, a pesar del impresionante palmarés que posee, desafortunadamente para nosotros, llega...
28, febrero 2025 - 6:00
Eduardo Brizio
¿No que los “rateros” eran los árbitros?
Hemos normalizado violar de manera consuetudinaria los estatutos emanados de la FIFA, máximo organismo que rige el balompié en el...
25, febrero 2025 - 6:00