Eduardo Brizio
11, abril 2025 - 6:00
El Grupo Pachuca recurrió a la Comisión de Apelaciones de la FIFA solicitando que se revocara la decisión de dejar fuera del Mundial de Clubes a los “Panzas Verdes” del León, por aquello de la “multipropiedad”; pero, echando a volar la sinceridad: “les salió el tiro por la culata”. “Les dieron hasta por debajo de la lengua” y todo parece indicar que “si el diablo no mete la cola” junto con James Rodríguez podrán ver el Mundial de Clubes en la pantalla chica.
La “apelación” constó de 13 argumentos presentados por la defensa del Grupo Pachuca; sin embargo, la FIFA le dio respuesta concreta a cada uno de ellos, “apabullándolos”. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos que: “Los agarraron a nalgadas, sin calzones y con la mano mojada”.
Y es que, el artículo 10 del reglamento que rige dicha certamen deja muy claro que: “Ninguna persona o entidad legal podrá estar implicada de manera directa o indirecta, de ningún modo, en la gestión y administración de más de un club participante en la competencia. Ni ser accionista, ni poseer la mayoría de los derechos, ni influir de manera alguna en la toma de decisiones”.
Tratando de “dormir al velador”, en su defensa alegaron que ambos equipos tenían “Autonomía operativa” y fue ahí en donde a los de la FIFA “ya les ganó la risa”: “Ambos equipos tienen los mismos propietarios, consejo directivo casi idéntico e influencia decisiva común”.
Uno de los principales argumentos de “La Fiera”, respaldado por decenas de líderes de opinión, era en el sentido de que el reglamento de la competencia se publicó una vez que el equipo “ya había logrado su calificación” y que ninguna norma puede tener efectos retroactivos.
El máximo organismo que rige al balompié en el orbe entero contestó: “El reglamento aplica desde que ambos equipos firmaron el acuerdo de participación en el que entendieron y aceptaron que FIFA marcaría los lineamientos, por lo que no existe violación legal ni procedimental”.
Ante la tesis de que “En México está reconocida y permitida la multipropiedad hasta el año 2026”, la respuesta fue devastadora: “La legalidad local no exime del cumplimiento de las reglas de FIFA”. “Hubo múltiples solicitudes de información, reuniones y advertencias al respecto desde octubre de 2024.
Otro de los reclamos recurrentes era en el sentido de que “Se logró la calificación, en la cancha, por méritos deportivos”. Los miembros de FIFA, astutos, respondieron: “Calificar no equivale a participar; ya que, se está sujeto a cumplir con la reglamentación, incluyendo… el artículo 10”.
Eduardo Brizio
Para conocedores
En virtud de que los árbitros se han vuelto, de un tiempo para acá, las estrellas...
15, abril 2025 - 6:00
Eduardo Brizio
Hasta lo que es normal
Cuando creíamos que ya habíamos visto hasta lo imposible...
8, abril 2025 - 6:00
Eduardo Brizio
Para ver a Messi
Aquí lo que ilusiona sería que tanto Pumas como Inter de Miami avancen a semifinales, lo que aseguraría que el...
4, abril 2025 - 6:00
Eduardo Brizio
¡México, México, ra ra ra!
¿Para qué se hicieron los reglamentos en México?, la respuesta no podría ser más cínica: ¡Para violarlos!...
1, abril 2025 - 4:00
Eduardo Brizio
Podrían amanecer de líderes
Tigres podría amanecer líder si vencen al América y León no gana en su partido....
28, marzo 2025 - 6:00