Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Las reglas y los reglazos
titulo-foto

Eduardo Brizio

10, junio 2025 - 6:00

Dejen en paz al futbol

Prácticamente todos sabemos que el Intenational Asociation Board es el órgano encargado de reglamentar nuestro querido deporte, al tiempo que la FIFA debería de respetar, en todo momento, los lineamientos marcados por el “Board”.

Durante la “dictadura” impuesta por el brasileño Joao Havelange y seguida por el suizo Joseph Blatter (como presidentes de FIFA) de 1974 al 2015; es decir, durante 41 años, el Board fue auténticamente ignorado; toda vez que, las escasas modificaciones que se le hicieron al reglamento, se realizaban sin tomarlos en cuenta.

Fue a partir de la llegada de otro suizo, Gianni Infantino, como máximo dirigente de FIFA que el Board, como el Ave Fénix que renació de sus cenizas y recobró el papel protagónico que (supuestamente) le correspondía. Así, tras cuatro décadas de vivir en el ostracismo, tal parece que no querían saber quién se las debía; sino que, buscaban quién se las pagara.

De modo que, dieron rienda suelta (e Infantino se los permitió) a: todos los sueños, ilusiones y fantasías que habían acumulado durante todo ese tiempo y empezaron a realizar una serie de modificaciones que, en muchos casos, resultan complejas e incomprensibles.

Antes de tanto novedoso invento las reglas del futbol eran muy simples y gracias a ello el balompié se convirtió en el deporte más popular del mundo. De lineamientos generales, pasaron a ordenamientos particulares, haciendo las normas “casuísticas”; es decir que, a cada caso o situación especial, le corresponde una decisión diferente, con lo que han logrado confundir hasta a los expertos en la materia.

Ahora, no nos podían fallar y a partir del 1 de julio entrarán en vigor las modificaciones a la regla. Aunque los torneos veraniegos en donde están involucradas escuadras mexicanas (El Mundial de Clubes y la Copa Oro) arrancan el próximo sábado 14 de junio, los silbantes en turno ya aplicarán los nuevos criterios.

Quizá la más llamativa de las novedades es la referente a que el guardameta solamente dispondrá de ocho segundos, desde el momento en que controla el balón con sus manos (cuando se encuentre en juego) para desprenderse de él.

El árbitro, cuando falten 5 segundos para que termine el “plazo” levantará una de sus manos y utilizando los dedos iniciará la cuenta regresiva. En el caso de sobrepasar el tiempo concedido se le “castigará” con un tiro de esquina en su contra.

A mi me gustaría que paren de inventar y que ya … dejen en paz al futbol.