Itzel Ubiarco
30, enero 2015 - 11:59
EL martes pasado la Comisión de Selecciones Nacionales, incluidos Héctor González Iñárritu y Miguel Herrera, además de los entrenadores de los seleccionados juveniles, incluido Leonardo Cuéllar que ha realizado un gran trabajo con el futbol femenil, surgieron algunos puntos interesantes, incluido el tema de los naturalizados que proliferan en los equipos de la Liga MX y en la de Ascenso, hubo puntos de vista interesantes sobre la intensa actividad que tendrán todos los equipos nacionales en el presente año, en especial el conjunto mayor que tiene dos grandes compromisos como son la Copa Oro y la Copa América.
Por un lado González Iñárritu considera que la presencia de los jugadores naturalizados terminará por ser benéfica para los jóvenes valores que surgen en la cantera de los clubes y en todas las selecciones menores ya que tendrán una competencia abierta y esa situación los ayudará para su mejor desarrollo para superarse en su profesión y poder tener un sitio en la Selección que comanda Miguel Herrera.
No hay duda que es buena la competencia para todos los elementos que luchan por superarse en la profesión que han escogido, no sólo en busca de brillar en sus respectivos clubes con la mira puesta en el Tricolor y por qué no, tener la oportunidad de firmar con algún equipo del extranjero en especial en Europa, pero la pregunta es ¿esos jóvenes que surgen de la cantera y que brillan en las selecciones menores, pelearán en las mismas condiciones con los extranjeros y naturalizados, tendrán minutos suficientes en la alineación del primer equipo?
No hay que pensar mucho para comprender que esos nuevos valores no van a tener los minutos suficiente para conseguir ser titular en el equipo con el que firmaron su contrato de profesionales. Sí, nadie puede negar que algunos entrenadores se animan a echar mano de esas promesas, siempre y cuando los resultados se le estén dando en el torneo de liga, si las cosas no caminan, jure usted que esos jóvenes valores quedarán relegados en la banca o bien seguirán en el equipo Sub-20 o Sub-17.
La opinión de Héctor González es optimista y claro que nos gustaría que tuviera razón, pero eso lo vamos a ver conforme pase el tiempo con la esperanza de que los entrenadores de los equipos los tomen en cuenta, de ser así no hay duda que la competencia será benéfica para esos jugadores que tienen grandes cualidades y que necesitan de minutos en los encuentros oficiales para mostrarse y convertirse en una realidad como los que se encuentran actualmente en equipos de Europa.
Por su parte Miguel Herrera no se mete en problemas, sabe que en este momento se cuenta con material humano más que suficiente para integrar dos selecciones con miras a la Copa Oro y la Copa América, incluso el técnico nacional ha manifestado que no trabajará con dos selecciones que será una y que habrá elementos que participen en ambas competencias.
En la actualidad y de acuerdo a las listas que han formado en la Comisión de Selecciones Nacionales, hay más de 40 jugadores con los que se va a trabajar entre los que están en Europa como los que juegan en nuestro futbol a los que se les ha dado un seguimiento y que en sus equipos se han consolidado y son titulares con base a sus destacadas actuaciones. Herrera dejó en claro que en el presente año no tocará a los jugadores de las Selecciones Sub-20, Sub-17 y la olímpica que también tendrán actividad. Sergio Almaguer seguirá con el trabajo con los jugadores que lograron su boleto para el Mundial de Nueva Zelanda, pero de ninguna manera se descarta que lleguen otros elementos de la lista de 30 se tiene en donde se localiza el nombre de Alfonso González, del Atlas, que tuvo permiso especial para no participar en las eliminatorias, pero el técnico Almaguer lo tiene en la mira.
El panorama de las selecciones nacionales luce halagüeño y seguro que no se va a tener ningún problema para que Miguel Herrera, Sergio Almaguer y Raúl Gutiérrez para contar con jugadores que les permita armar equipos competitivos con grandes posibilidades de brindar grandes satisfacciones. Sin embargo con esta situación de naturalizados y extranjeros, ¿qué se puede esperar para el futuro?
El camino no va a ser fácil, a la hora de las competencias oficiales llega el momento de la verdad y ahí tendremos la oportunidad si se ha trabajado a conciencia, pensamos que así será, no sólo en base a concentraciones, sino en partidos de fogueo que tendrán todos esos seleccionados en donde comenzaremos a ver sus avances.
Miguel Herrera ha sido claro, su meta es ganar la Copa Oro y estar entre los cuatro primeros lugares de la Copa América, pero no quita la mira en las eliminatorias rumbo al mundial de Rusia, sabe que en la Concacaf las selecciones nacionales han crecido, las distancias se han acortado y se tendrá que jugar al máximo para conseguir la calificación y no pasar los apuros del pasado mundial. Eso lo tiene muy estudiado Miguel y sabe que el proceso que ha iniciado con miras a la próxima Copa del Mundo debe tener grandes frutos conforme avancen los trabajos de preparación para ver en las competencias internacionales qué tanto ha crecido nuestra selección para alcanzar las metas que se han trazado.
Teodoro Cano
Minuto 45
Esta tarde llegará a su fin la que podríamos llamar “Una época romántica del deporte mexicano”. ...
21, abril 2018 - 0:46
Teodoro Cano
Minuto 45
Juan Carlos Osorio, no debe tener mayores problemas para convocar a los jugadores mexicanos que integrarán al seleccionado nacional...
17, enero 2018 - 16:12
Teodoro Cano
Minuto 45
De repente llega la noticia desde Inglaterra que el West Ham, por medio de un twitter, abría las puertas...
13, enero 2018 - 14:37
Teodoro Cano
Minuto 45
Dicen que más vale tarde que nunca, y el América en pleno inicio del campeonato Clausura 2018, anunció la contratación...
6, enero 2018 - 12:56
Teodoro Cano
Minuto 45
Con el deseo de que todos los amables lectores de ESTO, hayan tenido una Noche Buena y Feliz Navidad en...
27, diciembre 2017 - 13:10