Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Como director opino ESTO. Salvador Aguilera

Itzel Ubiarco

23, septiembre 2014 - 10:57

23 septiembre 2014. Salvador Aguilera

CARLOS Bustos seguirá al frente de las Chivas, porque tiene el apoyo de la directiva que lo trajo y saben que quitarlo sería como aceptar un error que los exhibe, ya que había mejores opciones y se fueron por la más “accesible”, cuando estaba claro que el problema del Guadalajara no se curaba con una “aspirina” sino con un tratamiento largo y bien llevado… por un buen “doctor”.
Ahora esta “enfermedad” del porcentaje que tienen los rojiblancos se puede volver crónica; es decir, con temporadas tan malas, la lucha por la supervivencia se puede volver una costumbre, y un equipo grande no está para ese tipo de numeritos. Urge un revulsivo. Si la directiva ya decidió que Bustos se mantenga al frente, llegó la hora de hablar fuerte y los que no estén comprometidos con el proyecto, que sean claros, porque el discurso ya es muy diferente a la realidad.
Según Rafa Puente Jr., las formas sí importan en un equipo como el Guadalajara, pero las formas dejan de importar cuando el equipo se está cayendo a pedazos. Es bueno confiar en un proyecto, es bueno tenerle fe al director técnico, sobre todo en un futbol en el que la continuidad no es una constante, pero de eso a la necesidad urgente que tiene Chivas de levantar, creo que ya es el momento de actuar. También hay que ponerse plazos. Ayer, entre todas las cosas de que habló Rafa Puente Jr., no escuché alguna pregunta sobre lo que habían presupuestado hasta la mitad del presente torneo, pero estoy seguro que no esperaban una cosecha tan pobre: 2 victorias, 3 empates y 3 derrotas; 6 goles a favor y 9 en contra. Obviamente las estadísticas no favorecen a Bustos y mucho menos cuando la permanencia está en juego. La posición 15 de la tabla no deja de ser una vergüenza para un equipo de tanta historia y tradición. Me queda claro que el actual cuerpo técnico, que los jugadores y los directivos no han sido capaces de solucionar este problema y gracias al triple colchón que tienen: UdeG, Veracruz y Puebla, el asunto parece estar “controlado”, pero de aquí al próximo torneo todo puede pasar y ya no habrá margen de error. Esto es muy fácil, los puntos dejados en el camino nunca regresarán y ya veremos a quién le pesarán más al final del camino.
Gracias por todos los comentarios que recibí respecto a la columna de ayer. Que quede claro, si la actual plantilla no ha respondido, habrá que buscar refuerzos en el mercado de invierno, porque la solución no vendrá de la cantera. Jorge Vergara tendrá que evitar el descenso del Rebaño a como dé lugar, y si en su momento invirtió muchos millones en proyectos fallidos, ahora tendrá que ir en busca de todo lo necesario para evitar lo que sería una de las más grandes tragedias del futbol mexicano: el descenso de las queridísimas Chivas. La verdad es que no me lo puedo ni imaginar, creo que eso no sucederá, porque para empezar me parece imposible, tal vez por eso están muy confiados los directivos, pero tampoco en Argentina se imaginaron algo así con el River Plate. De hecho, no me imagino que en algún momento, alguno de los llamados grandes pierda la categoría. ¡Imagínense que pasara eso con América, Chivas, Cruz Azul o Pumas!
Por cierto, América y Cruz Azul son los equipos que mejor porcentaje tienen, eso habla de regularidad y de un buen trabajo en términos generales, aunque en estos momentos La Máquina la está pasando muy mal. Pumas debe mejorar mucho porque está por debajo de la media tabla, en la posición once. Afortunadamente, con el cambio de técnico, el panorama ha mejorado con los universitarios. Curiosamente, creo que hay clara mejoría en la mayoría de los equipos que ya decidieron cambiar de técnico, como es el caso también de los Xolos y el Puebla.

LECTORES
Correo: salvador@esto.com.mx
Twitter: @salvadoraguil67 y en Facebook