Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

25, marzo 2025 - 6:00

┃ Karen Morán

Kenny Zamudio tiene claros sus objetivos en el ciclo olímpico. FOTOS DAVID TAMAYO

Kenny Zamudio tiene claros sus objetivos en el ciclo olímpico. FOTOS DAVID TAMAYO

Kenny Zamudio recuerda perfectamente el día que decidió que los clavados serían su futuro. Una visita al CODE Jalisco lo encontró con el que ahora es uno de sus ídolos. Y al verlo lanzarse desde la plataforma de 10 metros simplemente lo supo, quería hacer lo mismo.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo y quiénes participan en la Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025?

“Cuando estaba chico era muy ágil y recuerdo que una vez mi madre me trajo acá a ver qué deporte quería para sacar toda esa energía. El primer deporte que vi fue este, el primero que me impresionó, porque la primera imagen que vi de esta fosa fue cuando Germán estaba tirando en 10 metros. Entonces cuando yo, de nunca hacer visto clavados, a ver que a una persona se lanza unas 4 vueltas y media de 10 metros inmediatamente dije quiero hacerlo, y pues aquí me quedé”, contó en exclusiva a ESTO.

Esa sensación que tuvo Kenny al ver ejecutar al “Duva” no fue solamente una corazonada, pues con el paso de los años y los entrenamientos, el joven clavadista encontró en su disciplina una forma de expresarse.

YouTube video player

“Cada deporte tiene algo especial y yo siento que a mí me ha gustado mucho marcar diferencias en clavados y en la vida en general. Pero clavados para mí es muy diferente porque es algo artístico, conlleva valentía y en un clavado puedes expresar todo lo que eres como clavadista. Si haces un buen clavado y das buena imagen, significa que trabajas bien y es para ti”, explicó.

“Entonces es algo que me gusta, aparte de la adrenalina, es poder sentir que puedo dar la diferencia a comparación de otras personas. No somos los más populares ahora, pero me gustaría poder contribuir que a que los clavados sean más reconocidos”, añadió.

Quedar fuera de París fue un golpe duro para Kenny Zamudio

Y aunque en cada lanzamiento Zamudio ha construido una carrera sólida en la que ya fue el máximo ganador en los Juegos Conade y medallista Panamericano en Santiago 2023, el haber quedado fuera de los Juegos Olímpicos le hizo entrar en un parón de siete varios meses pues estuvo a punto de “tirar la toalla”.

“Después del ciclo olímpico de París fue algo que me perjudicó mucho mentalmente. Dejé que entrara muy al fondo y me salí, me dediqué a otra cosa. Recientemente vengo llegando de los 7 meses y en base a los resultados que he tenido siento que me ayudó mucho porque fue una decisión que tomé para darme un descanso mentalmente”.

“Y bueno, yo sé que este deporte es para mí y no lo iba a dejar para siempre. Entonces siempre tienes ahí la espina de querer regresar. Al inicio fueron los primeros 2 o 3 meses. Después cuando veía los videos en tiempos libres de mis clavados me quedaba impactado con todo lo que yo hacía. Entonces dije, ¿sabes qué? Lo vamos a volver a intentar. ¿Por qué no? No pierdo nada. No quiero quedarme con la espina de saber hasta dónde hubiera llegado”, confesó.

La Copa del Mundo de clavados de Guadalajara es un nuevo inicio para Kenny Zamudio

Por lo que ahora Kenny iniciará un nuevo ciclo que comienza en casa, donde de entrada, espera tener una presentación con medalla.

“Me siento contento y feliz porque va a ser en Guadalajara principalmente y bueno, tengo la esperanza de poder dar un buen resultado ya que estamos trabajando muy bien la técnica y físicamente y hemos dado muy buenos resultados, entonces espero poder pulir las cosas que faltan para poder dar un buen resultado”, aseguró.

La primera parada de Copa del Mundo en Guadalajara será del 3 al 5 de abril. La siguiente fecha se realizará en Canadá del 10 al 13 del mismo mes. La súper final se llevará a cabo en Beijing del 2 al 4 de mayo.

Kenny Zamudio quiere ser como sus ídolos Iván García y Germán Sánchez

Si hay un algo que tiene claro Kenny Zamudio es que el camino que empieza en la Copa del Mundo de Guadalajara va llegar hasta Los Ángeles 2028, pues si bien se quedó a nada de París, está decidido incluso a ganar una medalla, como lo hicieron hace algunos años los clavadistas que admira.

“Mi meta es ser medallista olímpico de oro y en sincronizados. Busco poder repetir la historia de Germán Sánchez e Iván (García). Compitiendo en los clavados de máximo a alto grado de dificultad, tanto en individual como en sincronizado, poder traer buenos resultados”, dijo.

“Me veo en los próximos Juegos Olímpicos sin ningún problema porque confío en la capacidad que puede tener Iván (Bautista), mi entrenador y yo a lo que trabajamos juntos y creo que si los dos cooperamos podemos dar otro salto más para poder estar más en las grandes ligas”, continuó.

Lo anterior lejos de presionar, motiva a Kenny Zamudio, pues es consciente que desde la plataforma de 10 metros hay muchos mexicanos que buscarán el boleto, entre ellos Kevin Berlín y Randal Willars, ambos clavadistas con mucha experiencia.

“Pues jamás siento presión ante los demás clavadistas, sino como todo deportista y clavista de alto rendimiento yo creo que más que nada es la presión de sí mismo a lo que se prepara en la fosa de clavados. Pero me siento tranquilo porque sé que sé competir, puedo guardar nervios y dar lo mejor de mí en una competencia”, explicó.

A sus 19 años, Kenny arrancará el ciclo olímpico en la Copa del Mundo y posteriormente espera competir en el Campeonato Panamericano de Deportes Acuático en Medellín, Colombia. Aunque su verdadero objetivo este año es clasificar a su primer Campeonato Mundial, que este año será en Singapur.

Kenny Zamudio no cambia a su entrenador, Iván Bautista, por nada

Si hay algo que tiene claro Kenny Zamudio en su camino a los próximos Juegos Olimpicos, es que Iván Bautista, su entrenador, es parte fundamental de su éxito.

“Trabajar con Iván es para mí excelente, he tenido muchas oportunidades en otros lados y yo jamás pienso dejar a Iván atrás, ¿por qué? Porque yo sé que además que él es un buen entrenador con la disciplina y su conocimiento, también es importante el tema de la familiarización”, dijo a ESTO Zamudio.

Iván es conocido por hacer tenido en sus filas a medallistas olímpicos como Alejandra Orozco, Germán Sánchez, Iván García y Paola Espinosa. Actualmente en su equipo están Gabriela Agúndez, Gabriel Vázquez, Mía, Lía y Suri Cueva, pero las allá del talento, de acuerdo con Kenny, lo más importante del equipo es que se apoyan unos a otros.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Es muy importante, no solo en mí, sino en todos los atletas que ya somos como familia de vernos todos los días, pero trabajar con Iván para mí es excelente. Te comprende y él te conoce físicamente y mentalmente, y con eso él puede tener un proyecto para ti especialmente y hacerlo en la alberca, en el gimnasio, trabajarlo, para mí es algo divino”, dijo.

El equipo de Iván Bautista es como una familia

Zamudio ha pasado momentos buenos y otros muy malos en los clavados, pero gracias a su equipo y su entrenador, el jalisciense ha salido adelante.

“Mi entrenador y ciertas personas del equipo que ya tengo muchos años atrás conociéndonos somos como familia. Como hermanos y entre todos nos apoyamos entre momentos malos y buenos. Siempre están ahí todos y esos son importantes para poder seguir manteniendo este triunfo”, cerro.

El estado de Jalisco es el que más clavadistas aporta a esta Copa del Mundo, pues seis de los 12 participantes están en el equipo de Bautista.