Con la tecnología de Google Traductor

Fecha

1, agosto 2025 - 16:23

┃ Jorge Briones

Los Borregos Salvajes son los más competitivos de la ONEFA _ Foto_ Cortesía Tec de Monterrey

Los Borregos Salvajes son los más competitivos de la ONEFA _ Foto_ Cortesía Tec de Monterrey

El dominio ejercido sobre el futbol americano estudiantil por parte de los Borregos Salvajes tiene una fórmula bien respaldada por el programa creado en el Tecnológico de Monterrey y que es prácticamente imposible de repetir por las otras instituciones que participan en la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

TAL VEZ TE INTERESE: Los Borregos Salvajes se consagran Tricampeones con una épica remontada sobre los Auténticos Tigres

Sigifredo Treviño, director Atlético y Deportivo de los actuales tricampeones en la Conferencia de los 14 Grandes, reconoció en plática con ESTO que el gran respaldo económico que han recibido por parte de su institución les ha permitido establecer un programa de desarrollo deportivo similar al que tienen las mejores universidades de la NCAA en Estados Unidos.

“Es una fórmula que nos ha funcionado en los últimos años. La experiencia y el perfil de un head coach como el de Carlos Altamirano, eso ha impacto en los jugadores. Los primeros años fueron complejos. Ya logramos una cultura de trabajo, el tener los jugadores que él necesita. Fue un tiempo de reestructuración y a partir de 2019, hemos sido campeones todos los años. Es una mezcla entre la cuestión deportiva y estructura de trabajo. Tenemos una columna muy sólida que es la preparación física”, comentó el directivo del TEC de Monterrey.

“Las instalaciones son las ideales para que un programa sea exitoso. Desde el área de gimnasio, de terapia, de las juntas, toda la estructura con psicólogos, preparadores físicos, entrenadores, todo. No es obra de la casualidad. Se preparó una estructura, una preparación, una filosofía del TEC que es ‘dar el máximo y buscar ganar’”, agregó.

Aunque México tiene una gran tradición en el futbol americano universitario, la distancia todavía es considerable con los mejores equipos de la división I en Estados Unidos. Sabedores del gran trabajo en la generación de atletas que hacen en la NCAA, las autoridades de los Borregos Salvajes tienen claro que el mejor camino para sacar mejores atletas es replicar lo que hacen en el país vecino.

“No inventamos el hilo negro. Estamos muy alineados a cómo trabajan en Estados Unidos, que tienen la estructura deportiva al más alto nivel. EN la NCAA sacan a sus atletas olímpicos, nosotros tratamos de hacer un parecido en su estructura de trabajo, que ya está probada, esa cultura en sus universidades. El reto es tener una estructura de trabajo que no es tan sencilla de llevar a cabo, se necesita mucho recurso económico, de instalaciones y recurso humano. Eso es lo complejo. Buscamos cómo incorporar estos elementos. El TEC se quiere medir con esas universidades, guardando sus proporciones”, explicó Sigifredo.

Borregos Salvajes de Monterrey, la franquicia de la ONEFA más cercana al nivel de la NFL

Desde la creación del programa internacional de la NFL, los jugadores de los Borregos Salvajes de Monterrey han sido los únicos mexicanos que han logrado medirse ante los mejores del mundo. Casos como los de Isaac Alarcón y Alfredo Gutiérrez, que inclusive llegaron al equipo de prácticas de Dallas Cowboys y 49ers de San Francisco, respectivamente, son producto de este programa que va más allá del talento que tienen dentro del emparrillado.

“En cuestión de futbol americano, estamos muy parejos. Nuestros chavos como en muchos otros programas juegan este deporte desde muy pequeños, desde infantiles. El tema del desarrollo deportivo en Estados Unidos que es desde muy chiquitos, con una estructura, en ese aspecto nos llevan un camino ya recorrido. Aquí nos llegan grandes talentos, que se tienen que seguir puliendo. En México hay mucho talento, pero la cuestión físico-atlética es más compleja. Las estructuras de los programas de la NCAA son muy fuertes, muy grandes. Hay material humano, pero se necesita tener muy buenas bases. Vamos a seguir puliendo a chavos y perfiles para poder desarrollar gente que pueda cumplir ese objetivo y ese sueño. El reto está muy grande”, finalizó el directivo del campeón de la ONEFA.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas