Con la tecnología de Google Traductor

Fecha

29, julio 2025 - 8:22

┃ Karen Morán

Mía y Lía Cueva son el futuro de México en los clavados foto_ Cortesía Atletas MX

Mía y Lía Cueva son el futuro de México en los clavados foto_ Cortesía Atletas MX

El camino en la selección mayor de clavados comenzó para Mía y Lía Cueva en la Copa del Mundo de Guadalajara, en casa, con su gente y con medalla de plata. Pero con el paso de los meses, las gemelas Lobato demostraron que nada es obra de la casualidad, pues a sus 14 años se consagraron con medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, la segunda competencia más importante en la disciplina, solo por debajo de los Juegos Olímpicos.

Te podría interesar: Lía y Mía Cueva ganan medalla de Campeonato Mundial para México ¡con apenas 14 años!

Mía y Lía Cueva plantaron cara en el trampolín de tres metros y compitieron como si tuvieran la misma experiencia que las medallistas olímpicas Yiwen Chen (China), Yasmín Harper, Maddison Keeney (Australia) y Scarlett Mew (Gran Bretaña) para meterse al podio del Campeonato Mundial en el que fue su debut en dicha competición, donde además demostraron que son candidatas fuertes a pelear en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

¿Quiénes son Mía y Lía Cueva Lobato? Las clavadista mexicanas de 14 años que son medallistas mundiales

Mía y Lia Cueva Lobato son originarias de Guadalajara, Jalisco y como muchas niñas y niños en la capital tapatía, semillero de talentos. Llegaron un día al CODE con la intención de practicar deporte por recreación. Pero su talento las ha llevado mucho más lejos.

Las gemelas Cueva comenzaron en la gimnasia junto a su hermana Suri, pero con el paso del tiempo descubrieron en los clavados su verdadera pasión. Pues gracias a que la fosa se encontraba a un lado de su lugar de entrenamiento, decidieron mudarse de deporte.

“Yo fui la primera que se metió a clavados porque estábamos en gimnasia y como su gimnasio estaba a un lado, pues me llamó la atención. Entonces. Cuando los veíamos en la fosa, a este ‘Pollo’ y a ’Duva’,  pues nos impresionaba mucho cómo tiraban”; contó en abril de 2025 en entrevista con ESTO Suri, su hermana.

Una vez instalada en los clavados, Mia y Lia se unieron al equipo de Iván Bautista. Quien comenzó a pulir su talento y con el apoyo e inspiración de Paola Espinosa, Gaby Agúndez, Germán Sánchez, Iván Gracia, entre otras estrellas, las gemelas ya consolidaron su carrera.

En su trayectoria como infantiles Mia y Lía se colgaron infinidad de medallas en la Olimpiada Nacional. Y en el pasado Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025 también dominaron en el trampolín de tres y un metro.

Ya en competencias mayores, las gemelas tuvieron su primera participación en la Copa del Mundo de Guadalajara. Donde fueron segundas en la prueba de clavados sincronizados. Además, Mía también ganó la plata en equipo mixto.

El Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 consolidó su carrera al entregarles su primera medalla (bronce) y con ello. Se catapultan ya como una de las rivales a vencer. Pues a Los Ángeles 2024 llegarán en plena madurez con 17 años.

Mía y Lía Cueva, parte de la historia de los clavados mexicanos

La medalla de las gemelas Cueva Lobato significó para México apenas la tercera en la prueba de tres metros sincronizados, misma en la que no se subía al podio desde 2019. Cuando Paola Espinosa y Melany Hernández ganaron la medalla de bronce en Gwangju.

Antes, en Barcelona 2003 también Paola Espinosa y Laura Sánchez también se colgaron el bronce.

Mía y Lía Cueva son las segundas medallistas mexicanas más jóvenes en la historia del Campeonato Mundial, pues en 2019 Majo González ganó bronce en los sincronizados mixtos junto a Diego Balleza con 14 años y 10 días cumplidos, mientras que las gemelas lo hicieron con 14 años, seis meses y 8 días.

>

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas