Con la tecnología de Google Traductor

Mira

5, julio 2025 - 12:46

┃ Miguel Ángel Mújica / ENVIADO

Javier Aguirre admite que él tiene que ser un ejemplo para su equipo / Foto: Oswaldo Figueroa / ENVIADO

Houston.- La preparación de la final por la Copa Oro está lista. Javier Aguirre ya tiene a sus 11 guerreros que buscarán la supremacía del área deportiva, por eso, el Vasco se vio relajado en su comparecencia previa a la disputa por el título.

Te podría interesar: Javier Aguirre, el verdugo de Estados Unidos en el Siglo XXI: ¿cuántas se han enfrentado?

El entrenador de la Selección Mexicana señaló que los únicos consejos que recibe en las horas antes del inicio del choque vienen de su máxima inspiración, Silvia, su esposa. Lejos de hablar de futbol, se centra en los consejos que su ser más allegado le da.

“Sí, hablo con Silvia y me da consejos, muchos consejos, que no me meta con los árbitros; que no haga ademanes; que me corte el pelo; que si puedo adelgazar, que adelgace, mi forma le preocupa mucho, muchas cosas; que no haga aspavientos en fin”, dijo y confesó una vivencia con un silbante “hay una anécdota que un árbitro le dijo que me ponga a lavar los trastes, que llegaba más relajado; a veces me desconozco con los árbitros, debo de ser un ejemplo para mi banquillo y la gente que me ve, a veces sale a favor y a veces en contra, el VAR, por centímetros luego nos quitó un gol, no sé”.

Javier Aguirre revela por qué las peleas quedaron en el pasado

Confirmó que los tiempos han pasado. “Hay poquito, si me picas, me vas a encontrar, ya no puedo pelear con nadie, estoy muy madreado, son episodios de la historia, la gente se acuerda, la conferencia de la gorra, he dado 500 ruedas de prensa, he dirigido mil partidos, hay que tratar de que sean poquitas, son dos que me las recuerdan, la vida continúa”

Los encuentros ante Estados Unidos lo han marcado, desde su primero como DT nacional, hasta la eliminación en la Copa del Mundo. Javier, lejos de enseñarle algo a sus jugadores, les recordó que, en el pasado, mucho ha sucedido entre ambos. “No se sabe nunca la final perfecta, hace 15 años, estábamos en Nueva York y no entendías lo que pasaba al medio tiempo y ganábamos 5-0 al final, yo me imagino un partido disputado, Mauricio (Pochettino) es un grandísimo entrenador, maneja buenos conceptos, no va a ser fácil, me imagino un equipo mexicano competitivo, con esa inercia de cuatro partidos sin recibir gol y, a partir de ahí, somos un equipo que tiene gol, siempre hacemos uno, me da para pensar que podemos ganar mañana, me imagino al equipo competitivo y con ganas de ganar”.

México no es favorito ante Estados Unidos

Su experiencia le dictó que el término favorito está lejos del terreno de juego. “No soy yo quien para decir quién, la narrativa es para los que estudiaron para eso, me dedico a estudiar, a entrenar, llevo 50 años, no me sorprende nada ya, es verdad que es mi tercera Copa Oro, dos más con Miguel (Mejía Barón) como auxiliar, es verdad que vas viendo la evolución de la misma, la importancia que tiene para nuestro país, sé lo que significa ganarla, el equipo está muy serio, concentrado, con ganas, empezamos e 26 de mayo, juntos, la gente quiere culminar bien esta historia”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Alabó a sus futbolistas, pero supo que tienen una deuda pendiente. “Muy ordenados, muy serios, un grupo maduro elegimos, qué nos ha faltado, quizás en el aspecto de definición, la posesión que tenemos, no se refleja en las cantidades de ocasiones que tenemos, eso es responsabilidad del entrenador, en general creo que lo hemos hecho bien, con Costa Rica tuvimos varias y no se dieron, en general, desde que nos juntamos, con Suiza, hasta hoy, lo que me gusta es su profesionalismo, son 50 días, no es fácil”, sentenció.