Con la tecnología de Google Traductor

Mira

26, junio 2025 - 17:55

┃ José Ángel Rueda

Kirsty Coventry analiza el proceso para elegir sedes olímpicas / Foto: Reuters

Apenas unos días después de haber asumido la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry ya tomó una de sus primeras decisiones al frente del organismo: poner en pausa y revisar el sistema actual de elección de sedes para los Juegos Olímpicos. La idea de la mandataria es que haya un mayor involucramiento entre los miembros para darles certezas a todas aquellas ciudades que se interesen en albergar cualquiera de las justas.

Tal vez te interese: Día histórico en el COI: Kirsty Coventry comienza su mandato en el organismo

Hubo un apoyo abrumador por parte de los miembros del COI para que se hiciera una pausa y se revisara el proceso de elección de la futura sede. Crearemos un grupo de trabajo para analizar esto por dos razones principales. Los miembros desean una mayor participación en el proceso y, en segundo lugar, hubo un debate muy amplio sobre cuándo se debería elegir la próxima sede”, señaló Coventry.

Fotos: Reuters

Kirsty Coventry espera aprovechar las enseñanzas de las últimas elecciones?

Hasta el momento, además de Los Ángeles 2028, la sede del 2032 también ya ha sido asignada, con Brisbane como la flamante ciudad elegida. Ambas sedes fueron elegidas con 11 años de antelación, un periodo de tiempo que no tiene del todo conformes a los miembros. En relación a los Juegos de Invierno, después de Milano-Cortina 2026, la justa se realizará en los Alpes Franceses, en el 2030.

“Queremos aprovechar las lecciones de LA[28] y de Brisbane [2032], así como de los Alpes Franceses [2030]. Ese grupo de trabajo se creará en la próxima semana, aproximadamente, para comenzar a analizar cuándo y cómo deberíamos elegir la futura sede”, agregó Coventry.

Fotos: Reuters

¿Qué ciudades quieren organizar los Juegos Olímpicos del 2036?

Ante lo complicado y costoso que resulta para las ciudades albergar unos Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional ha buscado encontrar nuevas fórmulas. Un ejemplo de ello es lo que pasó en París 2024, donde se realizaron unos juegos sustentables. Muchas de las sedes de la justa fueron itinerantes.

También se aprovechó la infraestructura existente, con lo cual se redujo de manera considerable el gasto.

Varias ciudades han levantado la mano para ser consideradas de cara a los Juegos Olímpicos del 2036. Entre las candidaturas que se han hecho públicas están la de Santiago de Chile, Estambul, Londres y Berlín.

Con el anterior presidente del COI Thomas Bach, se inició un nuevo sistema de selección de sedes olímpicas en el que se sustituyó la tradicional presentación de candidaturas, que eran votadas en una sesión final por los miembros del COI, por un diálogo más confidencial entre posibles interesadas.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Con ello se quería evitar el alto coste de la presentación de candidaturas, que en los últimos años habían reducido su número, hasta el punto que en los JJOO de París 2024 y Los Ángeles 2028 apenas hubo otras contendientes.