12, junio 2025 - 6:02
La remodelación del Estadio Azteca sigue lejos de lo que se esperaba a un año del Mundial / Fotos: Oswaldo Figueroa
Hace poco más de un mes, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reveló que el próximo 28 de marzo el Estadio Azteca abriría sus puertas para el partido oficial de reinauguración. Son cerca de 9 meses los que quedan para que ingenieros y trabajadores culminen las obras que se han centralizado en el interior del inmueble que pronto se convertirá en el primero y único en ser tres veces mundialista, aunque su aspecto al exterior sea poco estético todavía.
Dando un recorrido por la periferia del recinto capitalino se percibe un ambiente de abandono. La maquinaria se concentra en la cancha que vio coronarse a Pelé y Maradona en las Copas del Mundo de 1970 y 1986, respectivamente, mientras que cruzando los barrotes de la barda que lo custodia lo que se reúne es basura, además de montones cascajo de concreto y asfalto en la misma cantidad.

Desde que se desciende del transporte público, el tren ligero en este caso, se puede ver el descuido y lo desolado que está el lugar que será el epicentro de las emociones el próximo 11 de junio del 2026 durante la celebración del partido inaugural de la Copa del Mundo.
La explanada que alberga el famoso ‘Sol Rojo’ se asemeja a un desierto, uno de concreto manchado y metal oxidado. Los enrejados que cercan la llamativa estructura están por caerse, sumamente endebles para la función que deberían de cumplir. Misma situación se observa con las taquillas, las cuales son adornadas con telarañas, bolsas rotas o cartones que tapan los huecos donde se entregan los tickets y uno que otro pequeño graffiti.
Personas en situación de calle y mal olor es lo que se percibe al caminar por el Azteca
No hay rastro alguno de esa extrema seguridad que custodiaba a los aficionados en noches de partidos. Por el contrario, algunas personas con tintes de estar en situación de calle se han adueñado del espacio para ingerir bebida alcohólica y pasar el rato.
Uno que otro transeúnte se lleva más que un susto al ver interrumpido su camino por el cadáver de algunas aves muertas que están en el piso, un recuerdo sumamente desagradable que quedará del Coloso de Santa Úrsula.
El sendero que conduce al estacionamiento no es el mejor. Los murales que adornaron por años las bardas del inmueble donde estaban las imágenes de figuras como Julio César Chávez o Hugo Sánchez quedaron vandalizadas con mensajes obscenos.
El Coloso de Santa Úrsula está resguardado por puertas en mal estado
Para los espectadores, resulta triste que un estadio histórico, en el cual se están invirtiendo cerca de 3 mil millones de pesos, esté resguardado por puertas que apenas pueden sostenerse. Los accesos al estacionamiento son el reflejo de ello, con rejas llenas de agujeros, algunos de ellos reparados con alambre requemado o soldadura mal puesta. Una delgada cadena y un candado es lo que impide que cualquier persona malintencionada brinque el primer filtro de seguridad.
Para los que llegan por Avenida Periférico, la primera vista no es la de un estadio de primer mundo, sino la de un potrero de segunda o tercera división el cual ya no tiene una de sus principales puertas de acceso, en su lugar solo hay una valla naranja de esas que utilizan los policías de tránsito en algunas ocasiones y un par de piedras que no frenan al que desee ingresar.
El olor a orina y heces es potente en la parte sur del estadio, señal de que son ya varios los días, quizá las semanas que se tiene descuidada esa zona, sin saneamiento alguno. Quizá el interior del Estadio Azteca esté siendo remodelado, pero de puertas hacia afuera la imagen es otra. Dicen por ahí que la primera impresión sí importa, y la que hoy tiene el Azteca es una de abandono y descuido.
Los directivos del Estadio Azteca no dan explicaciones del avance
El pasado 7 de mayo se presentó Félix Aguirre, director del Estadio Azteca, ante los medios de comunicación para asegurar que las obras de remodelación en el Estadio Azteca marchaban en tiempo y forma para cumplir con las exigencias de la FIFA.
Aunque en aquella ocasión sólo hubo palabras del directivo, no se difundió imagen alguna de cómo quedaría el recinto. Inclusive reporteros de la fuente intentaron buscarlo para resolver dudas sobre el tema, pero rápidamente se escabulló del Antiguo Palacio de Ayuntamiento donde fue el encuentro.
Ayer miércoles 11 de junio, exactamente a un año del partido inaugural del tercer Mundial en nuestro país, se mostraron las primeras animaciones de lo que prometen entregar en marzo del próximo año.
Un estadio colorido, con instalaciones internas de primer nivel, con accesibilidad para personas con capacidad reducida y una fachada brillante, pero nada con respecto al exterior que lo conecta con las colonias Pedregal de Santa Úrsula y Santa Úrsula Coapa.
Las declaraciones de Aguirre han sido enfocadas a la maximización del Coloso en su interior, con una mayor cantidad de Zonas VIP, un aumento considerable de cámaras de seguridad y monitoreo constante, más de 2 mil 200 metros cuadrados de luces led, pero para la periferia… nada.
Otro aspecto que podría resultar preocupante es que no existe un cronograma en cuanto a las obras, es decir, un calendario que brinde certeza de cómo y en qué orden se llevarán a cabo las remodelaciones.
Durante el encendido del reloj que cuenta de forma regresiva los 365 días que faltan para que ruede el balón en nuestro país, Aguirre habló por segunda ocasión ante los medios de comunicación, y su mensaje fue el mismo que la primera vez: todo marchando en orden.
ESTO no logró que el director del Estadio Azteca diera respuesta sobre el descuido del inmueble
ESTO intentó consultar al directivo sobre los aspectos encontrados en el recorrido hecho días antes. Primero buscando preguntar durante su intervención en el estrado, aunque el programa del evento custodiado a detalle por los organizadores no lo permitió. Al bajar del templete, el director del Coloso de Santa Úrsula se marchó de inmediato al igual que la primera vez, sabedor de que nuevamente sería buscado por los reporteros para que respondiera a los cuestionamientos.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
El último intento por parte del Diario de los Deportistaslo neutralizaron los elementos de seguridad del lugar. No permitieron el acercamiento al directivo, la única opción fue gritar la pregunta sobre el descuido del exterior del estadio a la distancia. Una mirada directa con el reportero y el silencio fue la respuesta.