11, junio 2025 - 6:00

1970 fue el año del primer mundial en México _ Foto_ Mexsport
A un año de la Copa del Mundo en México, es imposible no recordar la primera vez que el Tricolor fue local en el torneo de Selecciones más importante de la historia. La participación más importante de esa época, estaba por llegar y en el país, la vida era muy distinta a la actualidad.
El torneo mexicano todavía se regía como el futbol europeo. El campeón fue el equipo que más puntos sumó a lo largo de las 30 jornadas disputadas. El que se llevó la corona en el torneo previo al Mundial fue el Guadalajara, en el que significaría su octava corona en el futbol mexicano.

En aquel entonces, gente como el llamado Diablo Mayor, Vicente Pereda, era el que dominaba el balompié nacional. El delantero del Toluca hizo 20 goles y dejó atrás a Horacio López Salgado, quien todavía defendía la playera del América.
La base de aquel equipo era América y Cruz Azul. Las Águilas aportaron a Enrique Borja, Mario Pérez, Guillermo Hernández, Javier Fragoso y el ya mencionado López Salgado. Por su parte, los cementeros, sin saber que en los 70’s vivirían su mejor época, aportaron al capitán Gustavo Peña, también a Juan Manuel Alejándrez, Antonio Munguía, Javier Guzmán y Héctor Pulido, gente que se convertiría en leyenda de los cementeros.
Además, Pumas con Aron Padilla, José Luis González, Mario Velarde y Francisco Castrejón, aportaron lo suyo. Mientras que, del campeón, solamente el arquero Ignacio Calderón y el atacante Javier Valdivia, lograron ir a la Copa del Mundo.
La convocatoria la cerraron Francisco Montes del Veracruz, Marco Rivas e Ignacio Basaguren del Atlante, Antonio Mota del Necaxa, José Vantolrá de Toluca y el ya veterano Isidoro Díaz, recordado por su paso con Chivas, pero que, en ese momento, a sus 32 años, ya defendía los colores del León.
¿Cómo fue la preparación de México para el Mundial de 1970?
Al no tener eliminatorias por ser el equipo anfitrión, Raúl Cárdenas, entrenador de aquel representativo de 22 jugadores, tuvo a los jugadores desde el mes de febrero para llegar a su punto máximo al torneo.
Fue el 15 de ese mismo mes que el Tricolor comenzó con una gira de 12 encuentros que tenían como finalidad una preparación que llegaría a su clímax en el debut mundialista ante la Unión Soviética el 31 de mayo.
El primer rival fue Bulgaria en la cancha del estadio Azteca. En aquel encuentro, México peleó con todas sus armas y se fue adelante con el gol del Chololo con ocho minutos en el reloj. Fue en el 82, cuando ya se cantaba victoria, que Dimitar Marashliev les dio el empate a los búlgaros ante 55 mil espectadores.
La revancha llegó tres días después, pero en el Nou Camp de León. México mostró un mejor funcionamiento y se llevó el triunfo por 2-0. En aquella tarde, Marcos Rivas y Nacho Basaguren hicieron las dianas del triunfo.
Los días continuaron, Suecia en el Azteca el 22 y Unión Soviética el 26 del mismo mes, fueron los siguientes rivales, pero en ambos, el 0-0 fueron las características de dos peleados choques.
El primero de marzo, el estadio Cuauhtémoc abrió sus puertas para el amistoso entre el equipo de todos y Suecia. La decepción para los poblanos fue mayor, cuando Leif Eriksson hizo el único de la tarde para la primera derrota mexicana previo al Mundial.
En busca de evitar la tranquilidad, México encaró cuatro encuentros ante Perú, dos en tierras incas y los otros en suelo nacional. El viaje al Nacional de Lima tuvo un claro-oscuro. El 5 de marzo, México derrotó, con gol de Basaguren, al equipo sudamericano, pero en la revancha, tres días después, fueron los de la franja los que se impusieron con gol de Pedro Pablo León.
De vuelta en casa, México derrotó 3-1 a los peruanos con anotaciones de Padilla, Onofre y López Salgado; mientras que, en León, en el último encuentro del cuadrangular, fue un 3-3 el resultado final. Enrique Borja, López Salgado y Guillermo Hernández marcaron por los nuestros, mientras que el doblete del Perico León y la diana de Julio Baylón sentenciaron todo.
Dos choques ante Rumania en el Azteca, con un empate 1-1 y triunfo 3-2, además de la victoria ante Ecuador en León por 4-2, cerraron, el 29 de abril, la previa del equipo de todos antes de su estreno en el torneo.
¿Cómo fue el debut de México en el Mundial de 1970?
Ubicado en el Grupo 1 de la Copa del Mundo, México estrenó el torneo el 31 de mayo, un mes después de su preparación con la maratónica serie de encuentros de preparación ante distintos rivales.
El día llegó. El estadio Azteca lució con sus 107 mil 160 espectadores en la grada, se prepararon para ver el debut de los dirigidos por Raúl Cárdenas, en una tarde de fiesta en una tarde que jamás se olvidará
La alineación tuvo a lo mejor de lo mejor de la Liga MX. Ignacio Calderón fue el que defendió los tres palos. El cuate, con 26 años de edad, vivió su mejor momento como el referente de los arcos mexicanos.
La línea de cinco en el fondo tuvo a Mario el Pichojos Pérez como el lateral derecho. La central fue un lujo que pocos se podían dar. Gustavo el Halcón Peña, Guillermo el Campeón Hernández y Javier el Kalimán Guzmán en la central; mientras que el choricero José Vantolrá cerró por la izquierda.
El medio campo tuvo talento y buen toque. Héctor Pulido y Mario Velarde se encargaron de darle ese toque de calidad a un sector que debía de brillar si es que se quería hacer un papel importante.
El ataque tuvo a Javier Valdivia del Guadalajara, Javier Fragoso del América y Horacio López Salgado, también de los cremas, en un tridente que lució imponente ante la Unión Soviética.
México lo intentó cuanto pudo. Antonio Munguía al 67 fue el único cambio frente a una escuadra soviética que frenó los intentos aztecas con fortaleza. Al final, el 0-0 fue el resultado en el debut.
México goleó a El Salvador en la Copa del Mundo de México 70
El segundo encuentro generó una euforia mayor, pese a que el debut estuvo lejos de lo esperado. México recibió a un equipo que conoció en anteriores ocasiones a su rival. La selección de El Salvador fue la que retó al cuadro local.
La Selecta tuvo a Salvador Flamenco como su referente. También hubo gente como Roberto Rivas, José Quintanilla o Juan Ramón Martínez, futbolistas que prometían dar la cara bajo el mando del entrenador Hernán Carrasco, pero no tuvieron suerte.
México mostró su mejor rostro en el torneo. Con una alineación parecida al debut, pero que tuvo la incorporación de Enrique Borja, José Luis González y Aarón Padilla por Horacio López Salgado, Mario Velarde y Héctor Pulido, el Tricolor buscó la victoria.
Borja salió sustituido por López Salgado al descanso, pero una lesión no le permitió continuar a la que sería leyenda de Cruz Azul, fue entonces que entró Ignacio Basaguren para firmar una victoria imponente.
México le pegó 4-0 al cuadro centroamericano. Javier Valdivia, antes de que acabara el primer lapso, hizo el primero. Ya en el complemento, el mismo Valdivia hizo el segundo, Javier Fragoso el tercero y cerca del final, Basaguren firmó el cuarto en una alegría que vive en las memorias de aquellos que fueron al Azteca o lo pudieron ver en la televisión.
El equipo de Raúl Cárdenas no bajó el ritmo y tuvo que confirmar su reacción ante el equipo europeo que tenía la aspiración de clasificarse a la siguiente ronda, la representación de Bélgica.
La victoria de la Unión Soviética ante Bélgica dejó un escenario importante para el cuadro azteca. México tenía que ganar para asegurar su pase a la siguiente ronda y, de paso, deshacerse de los belgas.
En los días previos, el Tricolor supo que Raúl Cárdenas iba a cambiar el parado que lo caracterizó en los encuentros anteriores. La línea de cinco quedó en el recuerdo para tener un 4-3-3 que pretendió sorprender a los europeos.
En el choque trascendental, Cárdenas se decantó con el Cuate Calderón en la portería. La zaga fue para el Pichojos Pérez por derecha, el Halcón Peña, el Kalimán Guzmán y José Vantolrá en la lateral izquierda.
El medio campo tuvo la inclusión de Héctor Pulido en el medio centro, Antonio Munguía y José Luis González como los hombres de recuperación, para ayudar a un tridente ofensivo que gustó y repitió frente a El Salvador: Aarón Padilla, Javier Valdivia y Javier Fragoso.
El estadio Azteca vibró con su equipo. México quiso protagonismo y lo encontró con Gustavo Peña, quien hizo el primero cuando el reloj tenía 14 minutos, una ventaja que se defendió con todo.
El equipo de Raymond Goethals tuvo el esférico con Wilfried Van Moer, Leon Semmeling y Jean Dockx como sus pilares en el medio campo. Bélgica quiso hacer la maldad, pero la inclusión de Nacho Basaguren en el descanso, sostuvo al cuadro azteca que logró sacar la victoria.
Con dos victorias y un empate, México consiguió la que, hasta ese momento, era su mejor etapa de grupos en un Mundial. Solamente un gol más que la Unión Soviética hizo, evitó que el Tricolor fuera líder de su sector. Tras los resultados, fue Italia el rival en cuartos de final.
Italia goleó y eliminó a México de la Copa del Mundo de 1970
Al quedar como segundo del grupo A, México tuvo que salir del estadio Azteca para la ronda de los cuartos de final. Mientras en el Coloso de Santa Úrsula Uruguay eliminó a la Unión Soviética por 1-0. El Tricolor viajó a Toluca para chocar ante uno de los favoritos al título: Italia.
La mentalidad nacional inspiró a la gente, que llenó el antiguo estadio Luis Dosal en Toluca, hoy conocido como Nemesio Díez. Con 26 mil 851 espectadores para ayudar en lo emocional al equipo mexicano, pese a que la calidad italiana era superior.
La alineación no cambió. La garra que mostró ante Bélgica, hizo que Cárdenas repitiera el 11 que derrotó a los Diablos Rojos. Los nombres fueron los mismos, Calderón; Pérez, Peña, Guzmán, Vantolrá; Munguía, González, Pulido, Padilla, Fragoso y Valdivia. Fueron los que saltaron esa tarde en la capital mexiquense.
Del otro lado, la Nazionale tuvo figuras mundiales, desde el arquero Enrico Albertosi. El mítico central Giacinto Facchetti, la clase de Mario Bertini y el olfato goleador de Luigi Riva. Hicieron peligrosísima a una escuadra que, sin saberlo, estaría en la final del torneo un par de semanas después.
México enseñó la motivación que bajó desde la grada. La Calaca González puso arriba al equipo de todos ante la sorpresa del respetable. El Tricolor soñó con las semifinales, la idea siempre fue mantener la ventaja, pero 12 minutos después de la diana nacional. El Kalimán Guzmán hizo un autogol que colocó el empate y motivó a los italiano. La Gli Azzurri aprovechó su talento para hacer válido el pronóstico y terminó por golear a los verdes. Que curiosamente ese día salieron de guinda, con tres dianas más. Luigi Riva al 63, Gianni Rivera al 70 y el mismo Riva al 76, finiquitaron a los mexicanos para terminar con el sueño del Mundial.
Así fue la participación de México en la Copa del Mundo del 70, en la que fue local y sacudió los corazones de la gente. Que adoptó con más amor al ahora llamado deporte más hermoso del mundo.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas