Con la tecnología de Google Traductor

Mira

10, junio 2025 - 13:28

┃ Yael Rueda / ENVIADO

El BBVA será una de las sedes mundialistas en 2026.FOTO: YAEL RUEDA

La Copa del Mundo 2026 ya está a solamente un año para su inicio, pero en Monterrey todavía no comienza la fiesta por su Mundial. Ni el aeropuerto ni las calles lucen carteles, afiches o espectaculares que den fe de lo que está por venir.

El aeropuerto tiene buena pinta. Sus pasillos lucen pulcros y el tránsito de gente es el habitual, aún. En una de las zonas aledañas todavía hay trabajos de mantenimiento, pero realmente nada que sea totalmente perceptible.

En el Estadio BBVA también se escuchan los martillazos y demás labores mientras uno pasea por la explanada del lugar. Sus árboles y el pasto dan ciera frescura; hay quienes ahí corren y otros tantos dan un paseo.

“Lo más probable es que sea hasta febrero cuando se refleje la fiesta. Esto va a ser una locura”, dijo Sandra, una conductora de la plataforma Didi.

“La verdad es que esperamos que las obras ayuden, porque va a haber mucho tráfico, será una verdadera locura tener partidos del Mundial”, declaró.

¿Cuánto cuesta viajar en el metro de Monterrey?

Una de las mejores opciones de movilidad en Monterrey es el metro, pues sus líneas conectan prácticamente con toda la zona metropolitana, además de que en la actualidad se trabaja en la creación de nuevas rutas, así como la ampliación de las existentes.

El tema de la renovación es muy evidente. ESTO hizo un recorrido en el metro para llegar al Estadio BBVA que comenzó en la estación Padre Mier de la línea 2. Nos encontramos con un anden limpio y un tren moderno, con aire acondicionado y en óptimas condiciones.

La situación cambió al llegar a la línea 1, pues subimos a un metro más viejo, que no contaba con aire acondicionado y en el que sube mucha más gente. Se espera que esta situación cambien pronto, pues su renovación es uno de los proyectos del gobernador Samuel García.

En la actualidad, el metro ya no funciona con boletos como hace un tiempo que podías comprarlos por uno o dos viajes. Actualmente es necesaria una tarjeta de movilidad (como la de la CDMX, pero exclusiva del estado de Nuevo León) para entrar al Metrorrey.

El costo de la tarjeta de movilidad y planeación urbana es de 20 pesos, estas pueden adquirirse en las máquinas de compra y recarga que se ubican en todas las estaciones del metro. Es importante saber que estas máquinas no dan cambio, por lo que si pagas con un billete de 50, por decir algo, te entregarán tu tarjeta con 30 pesos de saldo. Cada viaje en el metro tiene un costo de 7 pesos.

A esta alternativa se suman los camiones (15 con pago en moneda y 17 con pago electrónico) y el transmetro (15 pesos por viaje), todos con distintas rutas dentro de la ciudad. También Uber o Didi es otra alternativa, solamente hay que recordar que alrededor de las tres de la tarde casi toda la zona metropólitana tiene tarifas dinámicas, por ejemplo, del Estadio BBVA a la zona de la macroplaza (poco más de 10 kilómetros) puede alcanzar 200 pesos o más el costo.

¿Cuánto cuesta hospedarse en Monterrey para la Copa del Mundo 2026?

Al ser sede de algunos partidos de la Copa del Mundo, Monterrey se verá beneficiado con ingresos a partir del hospedaje de turistas de México y de todo el mundo, especialmente en la zona centro y en Guadalupe, municipio donde se encuentra el Gigante de Acero.

En la aplicación Airbnb se pueden encontrar ya reservaciones para junio del próximo año, mes en el que dará inicio el Mundial 2026.

En Guadalupe, Nuevo León hay disponibilidad de departamentos, suits y lofts. El precio más barato para la noche del 14 de junio, la del primer partido en el Estadio Monterrey, es de aproximadamente 600 pesos y hay alojamientos con costos de hasta 6000 pesos por noche, aunque el promedio de lugares ronda entre los 1000 y 1500 pesos mexicanos, por lo que en una semana solo de hospedajes puede gastarse unos 7 mil pesos o más.

Obviamente la situación cambia al buscar hospedaje en un día cercano. De entrada hay más opciones y por lo tanto es mucho más barato hacer una reservación en la misma zona: los costos van de los 300 a los 1200 pesos, por lo que en una semana podrías conseguir alojamiento por 2100 pesos.

La situación cambia cuando se trata de hospedarse en el centro de Monterrey. En Airbnb es posible todavía encontrar hospedajes que van de los 600 a los 1500 pesos. Este ejercicio también se hizo valorando el 14 de junio como una fecha tentativa para hospedarse.

Por otra parte, en una fecha cercana la situación no cambia demasiado, pues el alojamiento más barato es de 500 pesos y el más caro de 1500. En promedio, se gastaría lo mismo por una semana en el centro de Monterrey.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace

Precios de hospedaje en Monterrey

  • Hospedaje en Guadalupe, Nuevo León

En las próximas semanas
De 300 a 1500 pesos

En las fechas del Mundial
De 600 a 6000 pesos

  • Hospedaje en Monterrey, Centro

En las próximas semanas
De 500 pesos a 1500 pesos

En las fechas del Mundial
De 600 a 1500 pesos