2, junio 2025 - 21:08

Isaac del Toro, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola triunfan en el ciclismo internacional. Foto: Mexsp
Ya sea para bien o para mal, el ciclismo mexicano ha estado bajo los reflectores en los últimos años. Para bien, porque ciclistas como Isaac del Toro, Daniela Gaxiola, Jessica Salazar, entre otros, han brillado en los eventos internacionales; para mal. Sin embargo, porque ahora mismo no hay una Federación Mexicana de Ciclismo que vele por los derechos de los deportistas.
TE GUSTARÍA: “Yo nunca me rindo”: Isaac del Toro tras su espectacular remontada en el Giro de Italia
El problema viene desde el 2021, cuando la FEMECI, presidida por Edgardo Hernández Chagoya, fue suspendida por la UCI debido a varias irregularidades. Por aquel entonces. Un error cometido por la federación impidió a figuras como Jessica Salazar, Yasreli Acevedo y Victoria Velasco competir en su prueba durante los Juegos Olímpicos de Tokio, algo que frenó la posibilidad de una eventual medalla.
Una vez suspendida la federación. La Unión Ciclista Internacional encomendó a la CONADE, entonces bajo el mando de Ana Gabriela Guevara, solucionar el conflicto.
En el 2022. <tras una asamblea supervisada por la comisión, se eligió a Luis Gerardo Langarica como el nuevo presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.
¡El momento que quedará en la memoria de todos mexicanos! 🇲🇽🚵♂️✨🥈
— Esto en Línea (@estoenlinea) June 1, 2025
Isaac del Toro en el podio del Gran Giro de Italia, subcampeón. Simon Yates en primero y en tercero Richard Carapaz.
¡"Torito" de todos, de México para el mundo! pic.twitter.com/ul0GsMSIXd
El conflicto no acabó ahí y diversas personas y asociaciones señalaron que el procedimiento no fue el correcto, por lo que la UCI no reconoció al nuevo consejo directivo.
En febrero de 2023. La federación internacional retiró el “data ride” a la CONADE y se lo entregó al Comité Olímpico Mexicano para que éste fuera el encargado de inscribir a los atletas a las competencias internacionales.
Daniela Gaxiola🇲🇽 avanza a la ronda de 1/16 de final en velocidad femenil del #CiclismoDePista al derrotar en su heat de repechaje a Miriam Vece🇮🇹 y Julie Nicolaes🇧🇪.
— Olimpismo Mexicano (@OlimpismoMex) August 9, 2024
La siguiente fase será hoy a las 11:10am pic.twitter.com/STYIhYGPkb
Pese a que el conflicto estuvo a punto de dejar a los ciclistas sin apoyos de cara a París 2024, esto no sucedió; sin embargo, tras los Juegos Olímpicos, la UCI presionó a las autoridades mexicanas para crear una nueva Federación Mexicana de Ciclismo.
En días pasados. La presidenta María José Alcalá informó que la federación internacional había dado indicaciones para la creación de un nuevo organismo, por lo cual se convocó a una asamblea para definir la situación. De acuerdo a algunos reportes, Bernardo de la Garza y Raúl Alcalá son los principales candidatos para tomar las riendas del organismo.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas