22, abril 2025 - 21:50

El dominio de los equipos mexicanos en la Concachampions. Foto: @TheChampions
Las finales entre Liga MX y Major League Soccer se han convertido en una constante en las últimas ediciones de la Copa de Campeones de la Concacaf. El dominio de ambas ligas se denota al tener tres finales consecutivas entre clubes de ambos países.
TE GUSTARÍA: ¡Hay semifinales de Concachampions! ¿Cuándo juegan Cruz Azul y Tigres?
En total, a lo largo de la historia del torneo que junta a lo mejor de la confederación en la instancia de clubes, han sido nueve disputas por el título que han incluido a escuadras de ambas ligas. El balance es positivo para la Liga MX, que, en total, se ha llevado siete trofeos a casa, mientras que los norteamericanos lo hicieron en par de ocasiones.
México y Estados Unidos se mantienen en competencia, una rivalidad que va más allá de lo que sus selecciones aportan, los clubes no quieren quedarse atrás y buscan dejar lo más alto posible la bandera de la liga que representan.
La primera para la MLS
La Copa de Campeones de la Concacaf en su versión de 1997, será recordada por ser la primera que enfrentó a un equipo de la MLS y la Liga MX frente a frente. En aquella ocasión el LA Galaxy y el Cruz Azul definieron al mejor de la región.
Con un duelo a un solo partido que se disputó en el estadio Robert F. Kennedy Memorial de Washington, ante 53 mil espectadores, La Máquina, comandada por Luis Fernando Tena, Juan Francisco Palencia, Carlos Hermosillo, Héctor Daomaitis, Benjamín Galindo, Juan Reynoso y Óscar Pérez, derrotó, en un espectacular 3-5 al cuadro angelino, donde Jorge Campos era la mayor figura. Desde ese momento, la jettatura comenzó.
Toluca se llevó el título
Un año después de que Cruz Azul se llevara el título, equipos de la Liga MX como la propia Máquina, León y Toluca, buscaron mantener el dominio mexicano en la región, aunque tuvieron poca suerte.
El DC United, campeón de la MLS de 1997, echó al Joe Public de Trinidad y Tobago, también a La Fiera y se citó con el cuadro choricero en la final. En el mismo estadio que la edición anterior, aquel mítico Diablo de José Saturnino Cardozo, José Manuel Abundis, Fabián Estay, Salvador Carmona y Víctor Ruiz, cayó por 1-0 con el equipo de la MLS. En aquel campeón estadounidense resaltaron la mente del técnico Bruce Arena, además de nombres propios que brillaron con la selección estadounidense como Eddie Pope y Jeff Agoos.
Rayados sin problema se adjudicó la copa
La edición 2010-2011 fue la que volvió a enfrentar a un equipo norteamericano con un azteca en la disputa por el trofeo más importante a nivel de clubes en la Concacaf. Después de una larga etapa de grupos, Monterrey logró echar a Toluca y Cruz Azul para llegar a la final. Del otro lado, el Real Salt Lake despidió al Columbus Crew y al Saprissa de Costa Rica para arribar a la disputa por el trofeo.
En la final de Concachampions, Monterrey dominó el partido, generó más jugadas de gol. América fue inoperante, no creó llegadas de peligro.
— José Ramón Fernández (@joserra_espn) October 29, 2021
En la última jugada no había penal!
Justo campeón EL MONTERREY! pic.twitter.com/rAiXPL4hEt
La ida en Monterrey terminó 2-2 con un buen sabor de boca. El Tecnológico brilló con las dianas de Aldo De Nigris y Humberto Suazo, pero Nat Borchers y Javier Morales igualaron la contienda. Fue en el estadio Río Tinto de Utah donde Monterrey sacudió a su rival y con solitario gol del Chupete, se llevó la competencia.
América la ganó al pesar del frío
La edición 2014-2015 midió al América contra un equipo de Canadá, que, si bien no está geográficamente en Estados Unidos, sí representaba a la Major League Soccer, pues era la liga donde se desarrollaba.
Las Águilas, tras dos paradas en Costa Rica en cuartos y semifinales para echar al Saprissa y al Herediano, se enfrentó al Montreal Impact en la definición por el título, luego de que los canadienses eliminaran al Pachuca y al Alajuelense. La batalla, en la ida, fue un empate en el Azteca; en el Olímpico de Montreal, las Águilas volaron y le pegaron por 2-4 al equipo canadiense.
Chivas la obtuvo hasta el 2018
Guadalajara solamente podía presumir un título de Copa de Campeones de la Concacaf hasta el 2018.
Fue en la edición de ese año en la que más cerca estuvo una final con Clásico de Clásicos en el torneo, lastimosamente para los aficionados, el Toronto FC eliminó al América para verse frente al Rebaño en la final.
¡Chivas campeón de la Concachampions! 🏆🐏🙌🏼
— Paulina García Robles (@paugr) April 26, 2018
Hoy la afición festeja recibiendo a los campeones en La Minerva. pic.twitter.com/UfRO7SGDEV
Los canadienses, que representan a la Major League Soccer, dieron pelea en una final que quedó 3-3 en su marcador global y que se definió en la serie de penaltis, que fue para el cuadro mexicano con 4-2 final. El Chiverío escribió con letras de oro los nombres de jugadores como Alan Pulido, Rodolfo Pizarro, Orbelín Pineda y Carlos Salcido.
A pesar de la pandemia, los Tigres la conquistaron
Con la edición 2020 suspendida por unos meses por la pandemia de Covid-19, las instancias finales de la Copa de Campeones de la Concacaf se desarrollaron en una semi burbuja en Orlando, donde Tigres llegó a la final para medirse ante el Los Ángeles FC del mexicano Carlos Vela.
Tigres 🐯 desde
— Ⓒⓛⓤⓑ Ⓢⓟⓞⓡⓣⓢ Ⓒⓘⓣⓨ (@sportcityes) February 7, 2021
2️⃣0️⃣1️⃣1️⃣ :
➤ 5 títulos Liga MX.
➤ 1 Conchampions.
➤ 3 Campeón de Campeones.
➤ 1 Copa MX.
➤ 1 Campeones Cup.
➤ 1 FINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES.
➤ 1 final Libertadores.
➤ 4 finales de Concachampions.
➤ 7 finales Liga MX.
EL CLUB MEXICANO DE LA ÉPOCA 🇲🇽 pic.twitter.com/RbVORGom7h
La Universidad Autónoma de Nuevo León probó por primera ocasión las mieles de la Concachampions en un encuentro en el que derrotó 1-2 al equipo angelino, gracias a las dianas de Hugo Ayala y André-Pierre Gignac. Después de esa actuación, los felinos fueron el segundo mejor club del mundo al caer en la final del Mundial de Clubes con el Bayern.
Pumas rompió la racha de equipos mexicanos en Concacaf
En 2022, Pumas tuvo la revancha internacional que tanto buscó desde 2005. El cuadro de la Universidad Nacional Autónoma de México se citó con el Seattle Sounders en busca del Mundial de Clubes, con un equipo aguerrido y que quiso mantener el dominio azteca en la Concachampions.
Sounders 🇺🇲 Campeón de la Concachampions!!!
— Multi Hincha Mundial (@multihincha) May 5, 2022
Le ganó a Pumas 🇲🇽 y logra su primer título 🏆, directo al Mundial de Clubes 🏆!
Además corto una racha de 16 años ganando clubs mexicanos 🇲🇽 la Copa.pic.twitter.com/z068ZTQQM6
Errores puntuales en el primer encuentro hicieron que la ventaja de dos goles se esfumara de inmediato. El 2-2 en el Olímpico Universitario fue la lápida de una ilusión auriazul que se terminó en la casa de los Halcones Marinos de la NFL. Seattle fue superior y se llevó por 3-0 la vuelta para un global de 5-2 para los de la Major League Soccer.
El León regresó el dominio de la Liga MX
León comenzó la Copa de Campeones de la Concacaf como un mero animador, pero terminó por ser el mexicano que más lejos llegó en el torneo. Después de echar al Tauro de Panamá, al Violette de Haití y a los Tigres, se enfrentaron al Los Ángeles FC de la Major League Soccer.
🏆 ¡LEÓN ES CAMPEÓN! ¡La Fiera ruge en Estados Unidos y se corona como el mejor equipo de la Liga MX y la MLS!
— Fieramanía (@FieramaniaMX) September 23, 2021
Los verdes consiguen su primer torneo internacional gracias al doblete de Mena y a un tanto más de Gigliotti. ¡Que orgullo ser de León, que orgullo amar estos colores! pic.twitter.com/s6ulErmaTD
La ida en el estadio Nou Camp terminó a favor del equipo mexicano con un 2-1. La vuelta en el estadio BMO pintaba para una voltereta angelina, pero no se dio gracias a la notación solitaria de Lucas Di Yorio. León iba a participar en el Mundial de Clubes tras esta final, aunque la multipropiedad, al momento, sin torneo.
Pachuca, el último campeón
La última Copa de Campeones de la Concacaf dio como resultado una nueva final entre la Liga MX y la Major League Soccer. Esta vez, Pachuca y Columbus Crew se enfrentaron a partido único en la casa del mejor clasificado, que en este caso fue el equipo azteca.
Pachuca es campeón de la Conca Champions. Venció 3-0 al Columbus Crewpic.twitter.com/SXwXxtWTrR
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 2, 2024
Pachuca llegó motivado tras eliminar al América, mientras que el Crew le pasó por encima al Monterrey, pese a eso, la altura y verticalidad tuza fueron letales. El 3-0 en el marcador mandó a los pachuqueños al Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental, donde mostraron un rostro importante frente al Real Madrid.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas