16, abril 2025 - 17:22

La semana santa es San Luis es la semana del tenis. en el l Club Potosino. Foto: cortesía San Luis Open
San Luis Potosí.– Para la ciudad de San Luis no hay fecha más importante que la Semana Santa.
Este 2025 se espera una derrama económica por encima de los mil 600 millones de pesos generada entre los visitantes a la Procesión del silencio, los festivales de primavera y por supuesto, los miles de tenistas que arriban a la ciudad desde hace más de 30 años, cuando el deporte blanco se convirtió en toda una tradición durante estas fechas.
TE GUSTARÍA: Rodrigo Pacheco gana en el Challenger de San Luis y se acerca a Roland Garros
¿Por qué se dice que la semana Santa es la semana del tenis en San Luis?
Desde hace varias décadas la capital de San Luis Potosí convirtió la Semana Santa en la semana del tenis, ya que, además de tener el Challenger más antiguo en el circuito. La ciudad alberga también el campeonato nacional infantil. Sin embargo la historia de dicho deporte en la ciudad viene de mucho más atrás, cuando este llegó gracias a un grupo de europeos.

“La historia del tenis en San Luis se remonta alrededor de 1911, cuando un grupo de directivos de una compañía minera de ingleses se empezaron a juntar y después formaron un club. Como un club de amigos tenistas y empezaron a hacer algunas canchas”, contó a ESTO Miguel Ángel Álvarez, ex director y socio del Club Potosino.
“Posteriormente, ya en los años treinta, un grupo de familias, de potosinos se hicieron la tarea de formar el Club Deportivo Potosino. Y lo vinieron formando en 1940 y ahí empezó la historia”, agregó.
¿Cuándo fue el primer Challenger en San Luis Potosí?
Ya con un club consolidado, llegó la creación del primer torneo de tenis en México y aunque en un principio no tenía la intención de convertirse en algo internacional poco a poco fue creciendo hasta llegar a la ATP.

“En el año 55, siendo presidente don Rafael Herrera, también un empresario potosino muy conocido en su momento, tuvo la idea de hacer un torneo, un torneo nacional abierto, y así empezó en el año 55. Un poco más adelante, unos 5 o 6 años después, invitaron a jugadores de la Universidad de Notre Dame, de Luisiana, y vinieron, y con eso alcanzó un carácter internacional”, relató Álvarez.
“Posteriormente fue creciendo el torneo, fueron invitando más jugadores, en principio tenía la vocación de ser un torneo nacional, donde pudieran competir algunos jóvenes, chavos, con tenistas profesionales de aquel entonces, digamos con lo mejor de México. Pero pasaron los años y fue cobrando mayor importancia y en el año del 80. Siendo presidente de Don Francisco Orozco, hicieron la tarea de buscar el cómo lo subían al circuito del ATP. Ya en una época donde ya el profesionalismo estaba más, más en boga y había que ser parte, y ese año, por primera ocasión, forma parte del circuito, y ya después en el de los Challengers”, continuó.
El Campeonato Nacional convirtió en San Luis a la Semana Santa en la semana del Tenis
Al torneo profesional consolidado se unió pronto el Campeonato Nacional y desde entonces, la Semana Santa en San Luis Potosí en la semana del tenis
“Se suma en el año 95 el Campeonato Nacional Infantil Juvenil y ya se volvió una constante, una tradición. Ha habido años, incluso que hemos tenido la posibilidad de llevar a cabo tenis varonil y femenil profesional. Entonces cuando tú acumulas los 800 o 900 niños que vienen a la nacional, más los profesionales. Más los veteranos, de pronto tienes entre 1000 y 1100 tenistas en la misma semana en San Luis jugando tenis, niños desde 8 años hasta señores de 80, entonces es un ambiente muy bonito”, cerró Miguel Ángel Álvarez, quien además reiteró, que entre el tenis y otras actividades, “la Semana Santa son días que esperan los potosinos para descansar en casa”.
¿Qué estrellas mundiales han pasado por el Challenger San Luis?
Los años de tradición tenística en San Luis Potosí han hecho que el destino sea un imperdible para los jugadores mexicanos. No hay leyenda que no haya pasado por las pistas del club potosino y así lo recuerda su actual director Carlos Saiz, quien contó a ESTO la relevancia que tiene la sede no solo en el estado, también en el país entero.
“Yo creo que la importancia de San Luis Potosí no es nada más para los potosinos, es lo que significa para el tenis en México. Creo que todos los tenistas saben que Semana Santa es igual a San Luis desde 1955 que inició este torneo. Que inició como un torneo de invitación donde venían. Pues, bueno, las grandes figuras del tenis en México como Raúl Ramírez, el Pelón Osuna, quien fue campeón del US Open, Yola Ramírez, quien recientemente falleció y creo que ha sido la tenista más grande que ha dado México. Qué mejor que siga este torneo posicionado aquí en la ciudad de San Luis Potosí”, explicó el directivo.
Y como buen potosino. Carlos Saiz ha vivido desde muy pequeño el San Luis Open, por lo que ser el actual director del torneo lo llena de orgullo.
“Para mí, ser director de este torneo significa mucho porque realmente es un torneo en el que crecí. Es un torneo que, bueno, se jugaba en mi club desde que yo era pequeño. Me acuerdo de que venía y me tocó ver aquí a varias de las grandes figuras que después estuvieron en los primeros lugares del ranking. Como Marcelo Ríos, que fue uno del mundo, Juan Martín del Potro, Guillermo Coria, David Nalbandián, entre muchas otras figuras que me tocó ver a lo largo de los años. Y creo que, el que este sea el torneo Challenger más antiguo del circuito y el torneo profesional más antiguo de México. Pues es un orgullo. La verdad estoy muy feliz de estar como director”, aseguró.
Tenistas mexicanos recuerdan sus torneos infantiles San Luis
Así como Saiz tiene recuerdos imborrables de la infancia en el San Luis Open. Las actuales figuras del tenis mexicano también recuerdan el Club Potosino como uno de los grandes momentos al inicio de sus carreras.
Durante el Mextenis Talks, Rodrigo Pacheco contó la primera vez que estuvo en San Luis e incluso inspiró a los más jóvenes a seguir sus sueños.
“La primera vez que yo vine a jugar a este torneo a nivel nacional tenía ocho años y después regresé a jugar cuando tenía nueve. Yo viajé desde Mérida con mis abuelitos y con mi entrenador para ver cómo me iba y recuerdo que venía a ver el torneo Challenger al igual que ustedes y para mí era mucha motivación poder algún día jugar en esa cancha. Siempre que vengo a este torneo es algo muy bonito”, dijo.
Del mismo modo. Rafael De Alba recordó sus primeras paradas en San Luis, ahora desde una perspectiva completamente diferente. Pues por primera vez fue parte del cuadro principal de un Challenger.
“Desde los 10 años yo venía aquí al nacional de San Luis. Tengo muchos recuerdos, aquí gané mis primeros torneos y ahora competir en el Challenger es un sentimiento muy bonito”, dijo.
“Es un honor poder venir a jugar aquí, vengo desde chiquito. Entonces jugar con los profesionales es increíble”, agregó Rodrigo Alujas, tenista mexicano que clasificó a la segunda ronda.
Nicolás Pereira reconoce que el Challenger San Luis ha crecido en los últimos años
No solamente son mexicanos los que reconocen la importancia de San Luis en el tenis y en sus carreras, incluso tenistas extranjeros saben que la semana del tenis es clave en la formación de talentos, o al menos así lo considera Nicolás Pereira, quien fue campeón en la década de noventas.
“Es muy lindo volver al lugar donde tuviste tantas buenas sensaciones. Ha cambiado mucho la infraestructura del club, ha mejorado un montón en los últimos 41 años. Pero la esencia de la cancha y el espíritu de la gente sigue siendo el mismo y eso me alegra mucho”, dijo a ESTO el ex tenista.
Pereira recalcó que independientemente del tenis, la magia de San Luis está en su gente, pues en su mayoría son fieles aficionados a la pelota.
“La bondad que uno siente cuando uno llega aquí, el recibimiento de la gente fue el mismo de hace años. He tenido oportunidad de cruzarme con gente que estuvo en ese partido (la final que ganó), con gente que convivimos en esa época años después y la verdad es que siempre guardé un lugar especial en mi corazón para San Luis”, cerró.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas