Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

15, abril 2025 - 14:25

┃ José Ángel Rueda

Los Juegos Olímpicos de Invierno ya tienen antorcha oficial / Foto: IG Milano-Cortina 2026

Los Juegos Olímpicos de Invierno ya tienen antorcha oficial / Foto: IG Milano-Cortina 2026

A poco menos de un año del arranque de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026, el Comité Organizador dio a conocer el diseño de la antorcha olímpica, uno de los elementos más importantes dentro de la organización de cada justa, ya sea veraniega o invernal.

TAL VEZ TE INTERESE: Futbol cambia para los Juegos Olímpicos: reducción de equipos varoniles y más femeniles

Bajo el nombre de “Essential”, la antorcha presenta un diseño minimalista que pretende mandar un poderoso mensaje al mundo. “El mensaje que intentamos transmitir con el diseño de la antorcha consiste en minimizar todo lo que no sea necesario”, afirmó Carlo Ratti, fundador de Studio Carlo Ratti Associati y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El elegante diseño permite que la llama, de poderoso simbolismo en el mundo del olimpismo, sea el centro de todo. La antorcha permite que el fuego perdure, pero no cuenta con elementos que distraigan la atención.
“Lo que hace la antorcha es precisamente eso: poner la llama en el centro y minimizar todo lo demás. Sostenibilidad significa no utilizar lo que no es necesario. Y lo que hemos hecho con la antorcha es poner la llama en el centro y minimizar todo lo demás”, señaló.

“Para mí, los Juegos Olímpicos son sinónimo de colaboración. Y la colaboración fue también lo que estuvo detrás de la antorcha con Milano Cortina, con ENI, Versalis y con Cavagna, que desarrolló toda la llama. Así que, de alguna manera, veo la antorcha como un microcosmos de los Juegos Olímpicos en general”, agregó.

¿Cómo es la antorcha de los Juegos Olímpicos de Invierno?

La antorcha fue realizada en Italia y tiene características que la hacen sumamente especial e innovadora con respecto al resto. Con un peso aproximado de 1.060 gramos (sin contar el recipiente del combustible), está compuesta en su mayor parte de materiales reciclados como el aluminio y el latón.
Los diseñadores también pensaron en la sostenibilidad al momento de darle vida a las antorchas. Éstas fueron diseñadas con un sistema que permite recargarlas y reutilizarlas hasta 10 veces, lo que reduce significativamente la cantidad de antorchas necesarias para ambos relevos.

“Se dedicó la misma detallada atención a la fuente de energía que alimentará la llama. El quemador –el núcleo tecnológico de la antorcha– funcionará con bio-GLP, producido en la biorrefinería Enilive de Gela (Sicilia). El bio-GLP se fabrica exclusivamente a partir de materias primas renovables, principalmente residuos como aceite de cocina usado, grasas animales y residuos de la industria agrícola”, se puede leer en la página de Olympics.
Las antorchas también presentan un diseño abierto que permite a los portadores de la antorcha como al público comprender cómo se genera la llama.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas