15, abril 2025 - 12:53

Novak Djokovic desea terminar con los tenistas endeudados
La disparidad entre los ingresos que perciben las grandes súper estrellas del ‘deporte blanco’ y el resto de tenistas, ha provocado una campaña encabezada por Novak Djokovic en busca de un mejor futuro para el circuito profesional.
Nadie mejor que el tenista más ganador de la historia para alzar la voz y que ésta sea escuchada por los organismos que rigen dicho deporte.
Del tenis solamente pueden vivir los 100 mejores del mundo y las principales raquetas de dobles, es una teoría que ha encendido las alarmas del resto de jugadores que aseguran “vivir endeudados” para poder costear sus respectivas carreras.
“En el tenis si no estás dentro de los mejores 100 del mundo, las ganancias son mínimas”, confesó el mexicano Alejandro Hernández, que actualmente es el #522 del ranking ATP.
Para poder contar con todas las demandas económicas que implica ser un tenista profesional, se ven en la necesidad de conseguir patrocinadores que les ayuden a costear las giras que realizan en diferentes partes del mundo, o en el peor de los casos, hacerse cargos de sus gastos sin la seguridad de poder recuperar la inversión en el corto plazo.
El chileno Matías Soto apuntó que “hay que hacer maravillas. Es un deporte muy costoso, de viajar muchas semanas. Hay que sufrir, está claro. Es una inversión para mí el pagar todo de mi cuenta. Sin patrocinadores, para ser tenista sólo se puede siendo hijo de millonarios. Son muchos gastos. Si no hay recursos, uno no puede competir”.
“El deporte está cambiando. Esperamos que en unos años no sean sólo los 120 mejores del mundo los que vivan del tenis. Yo siendo el 240, no puedo hacer otras cosas”, agregó.
En una problemática que se afecta sobre todos a los tenistas latinoamericanos, que reciben apoyo mínimo por parte de las Federaciones de su respectivo país. Juan Pablo Varillas fue hace poco el número 60 del mundo, pero ahora se ha alejado de la parte privilegiada del ranking ATP.
“Es un deporte muy costoso, sobre todo para los sudamericanos que tenemos que viajar todo el tiempo a mucha distancia. Hacemos giras más largas y el estar tanto tiempo fuera de casa afecta bastante. Es una inversión fuerte al comienzo, confiar en uno mismo, pero nada te garantiza llegar al top-100 y mantenerse ahí”, puntualizó el peruano.
Varillas, al igual que todos los tenistas, valoran que alguien como Novak Djokovic vea por ellos sin la necesidad de hacerlo: “Es increíble lo que está haciendo. Es algo que se necesitaba, que un jugador de ese calibre, de ese peso, haga fuerza. Por más que los demás empujen, no va a tener el peso que tiene Novak. Hay jugadores que viven endeudados todo el año sólo para poder competir. Queremos que el tenis sea más rentable para muchos más jugadores”.
Santiago González, que ha sido el jugador más importante para el tenis mexicano en lo que va del Siglo XXI, considera que el problema está con el reparto del dinero que reparten los torneos, quedándose la mayor parte de las ganancias: “Es uno de los deportes más mal pagados del mundo. Comparados con otros, sólo viven bien 50 personas de singles y unos cuantos de dobles. Un 300 del mundo no gana nada comparado con otros deportes. El prize money está mal repartido, sobre todo en los Grand Slams”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Se trata de una problemática donde Novak Djokovic se ha metido para tratar de ayudar a tenistas que están lejos de los grandes reflectores.