14, abril 2025 - 14:23

Federico Gómez y Naomi Osaka revelaron un problema detrás del tenis_ la depresión y la soledad / Foto: Instagram
La soledad y el tener que convivir con la derrota semana a semana, son un problema constante que afecta a todos los tenistas del mundo. Desde figuras como Naomi Osaka que se tuvo que alejar del ‘deporte blanco’ para luchar contra sus batallas personales, hasta la reciente confesión de Federico Gómez donde explicó que estuvo cerca de “quitarse la vida” por la depresión a la que ha caído.
Si bien es un problema que afecta a todos los tenistas, se incrementa con los jugadores que no se encuentran en la parte alta del ranking ATP, incapaces de costear giras completas con varios miembros de su equipo de trabajo o incluso familiares que los ayuden a mantenerse estables emocionalmente.
“Cada uno tiene su propio método. El deporte de alto rendimiento es muy difícil. A veces uno se siente muy sólo, entiendo bien lo que dijo Fede. Cada uno trabaja con su psicólogo para poder estar de la mejor manera”, explicó el colombiano Nicolás Mejía, quien actualmente es el número 301 del mundo.
@estoenlinea Los problemas emocionales están muy presentes en el tenis, aquí te contamos los casos más sonados sobre este tema con los deportistas. 📹 Jorge Briones
♬ sonido original – ESTO en línea
Los casos de Naomi Osaka y Federico Gómez paralizaron al mundo
La confesión de Federico Gómez paralizó al mundo del tenis. El haber hecho público un problema que sufren muchos otros tenistas, encendió las alarmas de los organismos que rigen el deporte. Figuras como Novak Djokovic le mostraron su apoyo tanto público como a nivel personal, invitándolo a compartir horas de entrenamiento.
De acuerdo con un estudio realizado por Zoe Poucher en la Universidad de Toronto, la depresión, ansiedad y el trastorno alimentario son los problemas más generalizados en los atletas. Se estima que más de la mitad (51.7%) de los atletas de élite padecen problemas de salud mental.
Para los que creen que jugar al tenis es vivir de joda por el mundo.
— Tomás Rodríguez Couto (@TomasRodriguezC) March 1, 2025
Atención al mensaje de Federico Gómez🇦🇷, aun viviendo su mejor ranking ATP (133°). pic.twitter.com/T3itM44gGf
El problema se agudiza en los latinoamericanos. El chileno Matías Soto reconoció que “todos estamos en la misma. Es un deporte muy fuerte mentalmente. Uno pasa por momentos muy buenos y después por unos muy malos. Muchos estamos igual que Fede, pero muchos no lo decimos. El tenis es un deporte muy mental, individual. Muchas veces hay que viajar sólo por los costos. Cuando uno pierde, se encierra en el hotel. Esos son los momentos difíciles”.
La salud mental se ha convertido en una prioridad a tratar por parte de casi todos los jugadores. Hay casos como el experimentado doblista mexicano, Santiago González, que dejó de lado el trabajo con el psicólogo deportivo y ahora se refugia en su familia.
“El tenis es muy solitario. Por eso empecé a jugar dobles, para estar más acompañado. Eso me ha ayudado. Mi familia también me acompaña es varios torneos y eso es muy importante para mí, para estar bien en el tema mental”, refirió el veracruzano en plática con ESTO.
Todos luchan con sus propios demonios. Hay casos donde las lesiones los han arrastrado a momentos muy oscuros, que incluso los obliga al retiro, como ocurrió con Rafael Nadal o recientemente con Ernesto Escobedo. El también mexicano Alejandro Hernández coqueteó con el retiro a sus apenas 23 años de edad.
“Cada quien tiene sus problemas personales. También viví una experiencia que no fue muy bonita, sufrí muchísimo. Dejé de jugar casi dos años. La parte emocional es lo más importante. Al final para competir, hay que estar bien emocionalmente”, señaló el acapulqueño.
Juan Pablo Varillas pasó de los Grand Slams a los Challengers
El tenis te pone a prueba semana a semana. Juan Pablo Varillas pasó en los últimos dos años de ser el #60 del mundo al #240. De ingresar a los Grand Slams por la puerta grande, a tener que disputar torneos de categoría Challenger con únicamente 29 años, cuando tendría que estar en su mejor momento.
“Es un deporte muy solitario y muy frustrante. Casi todas las semanas pierdes. Uno tiene que adaptarse a la frustración y a perder, sobre todo ahora con las redes sociales con personas que te insultan. Todo afecta. Hay que alejarse de las vibras negativas y tratar de estar con tu círculo más cercano. Es un deporte muy solitario”, mencionó el peruano.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
La depresión, ansiedad y frustración, son problemas con que lidian todos los tenistas del mundo. Desde las grandes figuras hasta otros más mortales que tienen sus propias batallas por enfrentar.