7, abril 2025 - 12:10

Randal Willars quiere seguir cosechando éxitos en su carrera foto_ David Tamayo
En la memoria de Randal Willars se acumulan los momentos gloriosos. El clavadista mexicano ganó el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, es campeón panamericano, peleó palmo a palmo por una medalla en París 2024, sin embargo, es probable que ninguna de esas tardes se asemeje a lo que vivió en la Copa del Mundo de Guadalajara, cuando ante una fosa repleta de mexicanos ofreció la mejor competencia de su carrera, al menos cuanto al puntaje se refiere.
¿Cuál fue el puntaje de Randal Willars en la Copa del Mundo de Guadalajara?
Fueron 547.70 puntos lo que consiguió el mexicano, un puntaje incluso le habría dado el oro en París 2024. A ellos llegó impulsado por una competencia sumamente sólida en la que no solo evitó los errores, sino que ejecutó de gran manera sus clavados más importantes, como el de 4.1 grados de dificultad, al obtener calificaciones de 8.5 y 9. “Estoy muy emocionado con lo que fue esta competencia, las porras, en general, toda la vibra, la energía que se transmitía estuvo espectacular, y contento también con mi desempeño en la parte de los resultados, creo que cumplí muchos objetivos, tanto en sincronizados como en individual, sobre todo a la hora de competir, a la hora de poner en práctica todo lo que había estado trabajando en mi preparación, y también en el aspecto mental, en el aspecto de la consistencia.
Prácticamente tuve competencias muy sólidas en donde no fallé ningún clavado, pues, no tuve errores significativos, ahora el objetivo es seguir así, seguir por ese camino, seguir mejorando y, obviamente, esos pequeños fallos en los clavados, pues, pulirlos, pulir todos esos fallos para poder pasar de calificaciones de 8 a 9 y a 10, parece fácil. Pero es lo que determina totalmente toda la diferencia a la hora de competir”, dijo Randal.
La concentración en la cara del mexicano era evidente. Cada que su figura asomaba por la plataforma desataba un estruendo difícil de asimilar. La euforia crecía a medida de que Randal se afianzaba en la primera posición. El mexicano prefería no saber sus puntajes, hasta que después del último clavado se dio cuenta de lo que había logrado. “Yo no vi la pizarra en toda la competencia, tampoco me esperaba hacer la puntuación que hice. En mi mente pensé que iba un poco más abajo en las puntuaciones y, sin embargo, me había sentido muy bien. Al final cierro con el mejor puntaje que he tenido hasta la fecha y el objetivo es seguir sobre ese camino. Siempre en cada competencia poder pasar de los 500 puntos e ir mejorando. Esos detalles técnicos para ir subiendo cada vez más las puntuaciones”.
De toda la lista de Randal destaca el último clavado, considerado el más difícil del mundo y solo al alcance del mexicano. Nadie más en el mundo es capaz de hacer ese cuatro y media vueltas al frente en posición b. Su correcta ejecución le dio un total de 104.55 puntos. “La verdad es que me sentía muy cómodo, me sentía fuerte físicamente, es de las competencias que me he sentido menos cansado al finalizar, normalmente sí terminaba y me sentía físicamente muy cansado, muy fatigado. Incluso con las pequeñas lesiones que tenía un poco más agravadas, ahorita me siento. La verdad. Bastante bien, siento que mi rendimiento mejoró muchísimo en ese aspecto y es lo que me da la capacidad de hacer, sobre todo, ese clavado que es el que más me cuesta.
Es el que más me exige. Poderlo entrenar más y se vio reflejado también en mi seguridad, sobre todo a la hora de tirar”.
Aunque el ciclo recién comienza, Randal se ha consolidado como uno de los clavadistas más regulares.
No es un proceso nuevo, el mexicano lleva al menos dos años subiendo al podio de manera regular. “Al final esto es un progreso y siento que voy poco a poco mejorando y que se ha ido notando también, desde el año pasado, este año, que mis competencias empezaron a ser más constantes, que empecé poco a poco a subir las puntuaciones. Obviamente no todas las competencias son tan buenas o son tan malas, pero se ha ido viendo esa mejoría, ese incremento. Y ahorita, a pesar de que ha sido un puntaje muy alto y es el mayor puntaje que he tenido hasta la fecha. El objetivo es todavía muchísimo más alto, y sobre todo mantenerlo, mantenerlo constante en todas las competencias”.
“Todo esto es con el objetivo de ir a Los Ángeles, de ganar esa medalla olímpica, son cuatro años, tenemos muchas competencias. Mucha oportunidad de crecimiento y sobre todo muchas ganas para estar allá y ganar”.
Randal quiere ganarle a los chinos
Ya ganó de local, ahora quiere hacerlo de visitante. Randal Willars lanzó la advertencia a los clavadistas chinos y aseguró que uno de sus principales objetivos es derrotarlos en su país. Aunque sabe que el reto no es para nada sencillo. La oportunidad de hacerlo será precisamente en la tercera parada de la Copa del Mundo, del 2 al 5 de mayo, nada menos que en Beijing. La cita está marcada en el calendario de Randal.
“Es un gran resultado para mí el poder haberles ganado a los chinos, sin embargo, también tengo que tomar en cuenta que estuve de local, ellos ahorita tenían toda la presión encima. La presión de los gritos. Son chinos realmente nuevos, entonces, también yo lo que me tengo que preparar es mejorar muchísimo más todavía, para que cuando me toque ir a China y el escenario sea al revés, cuando ellos tengan toda la porra, tengan todo el apoyo. Yo pueda ganarles allá y sacar ese resultado, creo que es lo más importante. Son chinos de mucha calidad y me hace falta todavía mejorar mucho para poder acostumbrarme a ganarles en cada competencia, que es algo muy complicado”, dijo.
Randal Willars brilló ante su familia
Uno de los momentos más emotivos de la Copa del Mundo de Guadalajara lo protagonizó la mamá de Randal Willars. Cuando advirtió que su hijo había ganado la medalla de oro, rompió en llanto y celebró con sus familiares. Para el clavadista también fue un momento especial, porque pudo devolver un poco de todo lo que su familia le ha dado.
“Mi mamá ha sido mi más grande apoyo desde toda la vida, en general mis papás son los que me han impulsado primero a hacer deporte, que han apoyado todas mis decisiones y que han estado justo en los momentos buenos, en los momentos malos, en esto del deporte no todo es felicidad y, es lo que me tiene más contento, sobre todo, que pudieran verme competir, que pudieran verme ganar y que estuvieran muy contentos en esta competencia. Es lo poco que yo puedo retribuirles a todo el amor, toda la pasión y todo el apoyo que me han dado a lo largo de toda mi vida”, dijo, con emoción.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas