Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

4, abril 2025 - 17:22

┃ Sergio Romero

Mirko Saric era una figura a su corta edad, pero la depresión pudo más y se quitó la vida Foto_Redes San Lorenzo

Mirko Saric era una figura a su corta edad, pero la depresión pudo más y se quitó la vida Foto_Redes San Lorenzo

El nombre de Mirko Saric sigue sin ser olvidado inclusive a 25 años de su muerte debido a un triste acontecimiento que paralizó al mundo del futbol al enseñarle la importancia de atender la salud mental.

Podría interesarte: “No usaría su camiseta ni para lavar los trastes”, Peter Shilton no perdona a Maradona por la mano de Dios

¿Quién fue, y cómo jugaba Mirko Saric?

Nacido en Buenos Aires el 6 de junio de 1978, el futbolista de ascendencia croata ingresó desde pequeño a las inferiores de San Lorenzo, donde se destacó al grado de debutar con tan sólo 18 años un 22 de diciembre de 1996 ante Unión de Santa Fe bajo las órdenes de Carlos Aimar.

3 años después ya era todo un infaltable en el esquema de Oscar Ruggeri, y su precio llegó a los 15 millones de dólares, despertando el interés del Real Madrid, quien negociaba para comprarlo.

Como todo jugador, tuvo un bajón debido y empezó a perder el piso, por lo que cayó en el banquillo de suplentes, no obstante comenzó a recuperar su protagonismo hasta que en un partido de reserva contra River Plate se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda, situación que lo alejó de las canchas y le hizo caer en una fuerte etapa depresiva.

YouTube video player

Según es descrito, Mirko Saric destacaba por su gran técnico, visión de juego y un gran físico, incluida su estatura, que le permitía ser un buen cabeceador que además contaba con un excelso golpeo de balón.

Su posición de número 5 le valía comparaciones con Fernando Redondo, que además contaba con velocidad y gambeta a pesar de medir 1.90.

Su capacidad para filtrar la pelota con un sólo toque y la polifuncionalidad que demostraba en el campo lo convertían en un elemento muy valioso al que se le otorgaba el apelativo de crack, no obstante el mal momento personal parecía ser más fuerte en su cabeza, y ni siquiera las personas más cercanas a él pudieron ayudarlo.

¿Por qué se quitó la vida?

“No le encuentro sentido a la vida” le confesó a su técnico Óscar Ruggeri, quien atónito por lo que su dirigido le planteaba buscó animarlo, pero al sentir que los intentos eran en vano se comunicó con los papás del jugador, quienes le comentaron que ya estaba tratándose con un psiquiatra.

A Mirko Saric no le fue suficiente ni con la terapia, la gota que derramó el vaso fue enterarse la infidelidad que había sufrido por parte de su pareja, con quien creyó estar esperando un bebé hasta que un examen de ADN develó que él no era el padre.

“Era una chica del barrio y sabíamos cómo se manejaba cuando él estaba concentrado, la enganchaban muchos pibes. Un día me llama con voz de ultratumba y me dice: ‘Mamá, venite urgente para casa’. Cuando llego me muestra los resultados y me dice: ‘¡Tenías razón mamá!’. Lloraba a más no poder. Te juro que en mi vida quise tener la razón. Ojalá hubiera sido de él porque si ese hijo hubiera sido suyo, no se hubiera matado”, confesó su madre en 2020.

Totalmente derrotado, Saric se despidió de sus padres en la cena, asegurándoles que no tenían la culpa de nada, y tras esto se marchó a su habitación, donde su familia lo encontró muerto el 4 de abril del 2000, con 21 años de edad.

¿Qué pasó después de su fallecimiento?

La noticia recorrió cada rincón del planeta, el futbolista que apareció en 47 partidos oficiales donde anotó 6 goles ya no estaba más, sepultado en el cementerio San José de Flores, fue homenajeado durante un partido ante Boca Juniors que ganaron los Xeneizes con gol de Juan Román Riquelme.

“Su pérdida me produjo un inmenso dolor. El dolor es para siempre, cada vez que lo recuerdo lo siento como una tragedia. Era una sonrisa diaria. No había día en que llegara al entrenamiento de Primera que no pasara por el vestuario de juveniles para saludar a todos. Verlo jugar era deleitarse. Amaba el fútbol. Tenía una responsabilidad profesional ya de criatura. Lo veías y sabías que iba a llegar sí o sí. Nunca un problema, era toda gratitud la que recibías de su parte. Era un ejemplo. Aglutinaba a sus compañeros en reuniones, era un chico sensacional. Iba a ser un grande en el fútbol argentino e internacional. Ya tenía una cotización millonaria en ese tiempo. Cuando pasó lo que pasó, no lo podía creer. Había estado con el padre en Aeroparque, le había preguntado por él. Fue un desenlace imprevisto”, narró Roberto Mariani, director deportivo del Cuervo y una de las personas que más lo conoció.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas