4, abril 2025 - 11:30

Adriana Jiménez es la voz oficial de la Copa Mundial de Clavados / Foto: David Tamayo
Hace algunos años, Adriana Jiménez disfrutaba de tirarse desde la plataforma de 20 metros. La altura suponía un reto para la clavadista, pero nada que su carácter no pudiera superar. Con esa misma valentía, la ex deportista ha afrontado su vida tras el retiro, siempre ligada al deporte, de una u otra manera.
Estamos en la Copa del Mundo de Clavados, en Guadalajara. De pronto, en las bocinas del
Centro Acuático Metropolitano se escucha la inconfundible voz de Adriana Jiménez. La ex clavadista proyecta entusiasmo y conocimiento, habla en español y en inglés con igual soltura. Es la encargada de animar al público y explicar los puntos generales de la competencia.
“Te voy a decir un secreto. Siempre ha sido mi sueño frustrado estar con audiencia, en el micrófono, ser parte de un evento muy grande. Siempre me ha gustado dar conferencias. Entonces, en esta ocasión me tomaron en cuenta para este gran evento. Hace 10 años no recibíamos a atletas internacionales en la especialidad de clavados y para mí es un honor. Es un honor estar de co-host aquí en Guadalajara, sentir la vibra, ver a los mexicanos, estar en casa y vivir al máximo esta experiencia”, cuenta Adi, en entrevista con ESTO.
La ex clavadista contagia sus buenas vibras y la pasión por los clavados, pide a la gente que anime a los suyos y el público responde con sonoras ovaciones, como cuando ella competía y ganaba medallas en los Campeonatos Mundiales de Clavados de altura.
“Dan ganas hasta de aventarse a la alberca. La fosa quedó preciosa. Yo creo que todos vienen muy emocionados para abrir este nuevo ciclo olímpico. Imagínate, lo iniciamos aquí, entonces es algo muy, muy especial”, dice la ex deportista.
Adriana Jiménez fue medallista de oro en la Copa Mundial de clavados
A su retiro, en el 2023, la clavadista encontró en la parte dirigencia una manera de seguir ligada al deporte. Ya en su etapa como deportista había manifestado una vocación por las causas justas, al ganarle una demanda a la CONADE, por lo que no le fue complicado apoyar a los atletas en otra faceta. Adi de inmediato ayudó a resolver algunos problemas en su disciplina tras el desconocimiento de la Federación Mexicana de Natación.
“La verdad es que siempre ha sido mi vida el deporte. Los clavados de altura me abrieron muchísimas puertas. He aprovechado mucho en conjunto con mi preparación también profesional. Hemos estado aprendiendo de los mejores. He estado cerca de María José Alcalá, de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, de Fernando Platas. La verdad, me han llenado de conocimiento, me han llenado de esta parte estructural de lo que es el deporte. He trabajado con ellos y me siento muy honrada”, confesó Jiménez.
Gracias a esa primera experiencia, Adriana Jiménez fue considerada para integrar el comité ejecutivo de la nueva Federación Mexicana de Clavados y Clavados de Altura. Ella será la encargada de velar por los intereses de la disciplina que practicó durante años.
“Esta nueva etapa, esto que se ha consolidado, yo creo que ha sido muy bueno, tanto para los clavadistas, para nosotros, para la sociedad y para hacer crecer esta familia de clavados”, dijo.
A pesar de que no forman parte del programa olímpico, los clavados de altura cada vez toman mayor popularidad, por lo que Adi buscará su desarrollo. Hace algunos meses también se involucró como entrenadora de jóvenes talentos, como Yolotl Martínez.
“Yo creo que retos siempre se van a presentar dentro y fuera de una federación. Lo más importante es que ahora por fin la familia de clavados está junta, por fin se puede unificar clavados, clavados de altura. Queremos programas sólidos, con estructura. Somos gente joven, gente trabajadora, gente preparada y sobre todo queremos eso, que ellos ya no sufran”, dijo.
Adriana tiene a los atletas como prioridad
Jiménez siempre ha manifestado su intención de que los atletas puedan dedicarse a entrenar. Sin tener que preocuparse por temas que están fuera de sus manos. La ex clavadista vivió en carne propia ese tipo de conflictos, al demandar a la CONADE tras la suspensión injustificada de su beca.
“Ya padecimos mucho, lo digo padecimos, porque yo también fui parte de las federaciones pasadas. Entonces ya se padeció mucho. Yo creo que ya es momento de estar tranquilos, de que los muchachos solamente trabajen, entrenen, compitan, ganen y descansen. Que esa sea su preocupación nada más”, cerró Adi.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas