26, marzo 2025 - 17:00

El medallista olímpico en marcha, Carlos Mercenario habló del nivel varonil. Foto:Cortesía
Después de años complicados, la marcha mexicana en la rama varonil parece vivir un buen momento, al menos en cuanto al número de marchistas que buscan destacar en las competencias internacionales.
Una muestra es que, a poco menos de seis meses para el arranque del Campeonato Mundial de Tokio 2025. Siete andarines ya han dado la marca mínima para competir en la prueba de los 35 kilómetros. La acumulación de atletas con el tiempo necesario es un buen síntoma a ojos del medallista olímpico Carlos Mercenario.
“Siete atletas tienen la marca mínima para un Campeonato del Mundo, se dice fácil. Pero no lo es, porque además esas marcas son competitivas, con unos tiempos que hablan de que pueden estar peleando por los primeros lugares. El equipo de marcha para el Campeonato Mundial de Tokio debe estar muy bien preparado, muy bien representado y seguramente también en otras disciplinas”, comentó el ex marchista, en entrevista con ESTO.
La competencia por los tres lugares disponibles es feroz. Por reglamento, solo podrán competir en Japón los marchistas que tengan las tres primeras marcas. De momento, José Luis Doctor tiene el lugar de privilegio, con un tiempo de 02:24:41. Mientras que Andrés Olivas y Julio César Salazar completan la tercia, con marcas de 02:25:08 y 02:25:39. En la lista también hay andarines como los olímpicos Ricardo Ortiz, Noel Chama, Ever Palma e Isaac Palma.
José Luis Doctor Morales sigue sumando grandes resultados.
— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) March 22, 2025
El olímpico en #París2024 terminó en tercer lugar en los 35 km del Race Walking Challenge Gold Level “Dudinská 50” en Eslovaquia, con un tiempo de 2:24:41 hrs. ¡Un paso más rumbo al Campeonato Mundial de Atletismo en… pic.twitter.com/X7AqmMJe80
El buen tiempo que ostentan los mexicanos los pone de antemano en la pelea por los primeros lugares. La marca de Doctor, por ejemplo, ahora mismo es la cuarta mejor del año.
“Hace dos semanas, el que poseía la mejor marca era Andrés Olivas; ahora tiene la marca número dos. José Luis Doctor, la primera marca, y Julio César Salazar, la tercera, pero eso es bueno. No es que dé igual uno que otro, pero lo bueno es que hay esa competitividad porque eso es el deporte y eso es lo que se va a enfrentar fuera. No hay que conformarnos con calificar. Hay que calificar, por supuesto, pero debemos retomar el ir a competir. No es suficiente calificar; es importante ir a competir buscando los primeros lugares”, señaló el subcampeón olímpico en la exigente prueba de los 50 km.
24 años sin que la marcha mexicana suba al podio olímpico, Carlos Mercenario
A pesar de que la marcha varonil acumula 24 años sin ganar una medalla olímpica, existe optimismo en que la racha negativa termine pronto. Carlos Mercenario, quien ha seguido de cerca el proceso de los marchistas en competencias como la Dudinska 50 y el Campeonato Asiático de Marcha, considera que el proceso que se lleva rumbo a Los Ángeles es importante. Pero sobre todo, sostenido.
“La clave está en el trabajo a largo plazo, como se está haciendo ahora. Desde mi punto de vista, los mexicanos somos cortoplacistas, y eso no se puede hacer en ningún ámbito, pero menos en el deporte. Hoy ya se está trabajando para Los Ángeles, en el caso del atletismo y de la marcha, con el equipo que nos representará en el Campeonato Mundial de Atletismo, en Tokio. Nos falta eso, trabajar bien, con planeación a largo plazo”, dijo.
El medallista olímpico sabe que la próxima justa veraniega será especial para México, no solo por el hecho de lo que representa Los Ángeles para la marcha mexicana, con aquellos triunfos de Ernesto Canto y Raúl González, sino también por la cantidad de mexicanos que viven en la ciudad californiana.
“Yo me atrevo a decir y con las ventajas que eso puede otorgar, claro, hay que prepararse, no hay nada que supla la preparación. Pero me atrevo a decir que esos Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en el 2028, van a ser como unos juegos en casa prácticamente”, dijo.
¿Por qué los mexicanos son buenos para la marcha?
El hecho de tener un total de 10 medallas olímpicas convierte a México en una potencia en la marcha. El hecho de que haya deportistas capaces de caminar a un elevado ritmo por 20, 35 y hasta 50 kilómetros supone un acto de resistencia, no solo del cuerpo, sino también de la mente.
“Tenemos facilidad para los deportes de resistencia, sobre todo, no es restrictivo, pero sobre todo los que han nacido en Ciudad de México, pero sería entrar en otros temas. Yo creo que es una facilidad que se tiene por una cuestión biológica para los deportes de resistencia. Pero también cuando hay un deporte que tiene una tradición, abre el caminito y abre la puerta”, dijo.
Carlos Mercenario pide que se adapten a los cambios
Ante la cantidad de cambios que ha sufrido la marcha en los últimos años, al incluso desaparecer la prueba de los 50 kilómetros, aquella en la que ganó la plata en 1992, Mercenario pidió a los marchistas adaptarse a las exigencias de la World Athletics.
“Hay que abrazar los cambios. Se quitó el relevo, ahora se regresó a los 35, y ahora se anunció que va a ser la maratón en marcha. 42.195 kilómetros. Espero que esto la haga más comercial, comparándola con la carrera, que inviten a los marchadores a los maratones internacionales, y hay que adaptarnos a los cambios que pone la Federación Internacional. Sea cual sea, te tienes que preparar”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas