19, marzo 2025 - 6:00
El Hotel Cecil es el espacio más tétrico de Los Ángeles / Fotos: Oswaldo Figueroa | Enviado
En Los Ángeles, la tierra del glamour, donde Hollywood, Disney y Universal Studios tienen sus instalaciones, no todo es alegría y felicidad. El Hotel Cecil, famoso por sus múltiples tragedias a lo largo de su historia, le da un toque tétrico a la ciudad donde todo es brillo.
Construido en 1924 por los empresarios William Banks Hanner Robert H. Schops y Charles L. Dix, fue, en ese entonces conocido como el más alto y lujoso de toda la ciudad de Los Ángeles.

Ubicado en la 640 del Main Street de Los Ángeles, el Cecil tiene múltuiples apodos como el Stay on Main Hotel, o incluso el Hotel de la Muerte o Suicida, todo por sus historias de terror real que se han vivido.
Con 15 plantas y un total de 700 habitaciones, la actualidad es difícil para el sitio, que está rodeado de gente sin hogar, además de que las adicciones están a la vuelta de la esquina para cualquiera que pase enfrente.
Una remodelación fue planteada en 2017 y comenzaron los trabajos para recuperarlo. Fue en 2020, con la pandemia de Covid-19 en la que se detuvieron todos los trabajos. En la actualidad, se convirtió en un conjunto habitacional y de interés social, para todos los que quieran tener un sitio para dormir.
Hotel Cecil de Los Ángeles, un lugar donde se registran 17 suicidios documentados y dos asesinatos
Su reputación comenzó a cambiar en épocas recientes, cuando la violencia comenzó a rondar por sus paredes. Son un total de 17 suicidios documentados, además de dos asesinatos en más de cinco décadas los que se pueden contar en el inmueble.
Elizabeth Short, una de las actrices de mayor renombre en la época de los 40’s, perdió la vida en ese lugar, luego de que fue vista en el bar del hotel, una noche antes de que perdiera la vida y fuera conocida como Dalia Negra por la sociedad.
Escena del Crimen: el documental de Netflix que relata los casos de suicidio en el Hotel Cecil en Los Ángeles
Pero, sin duda, el caso de mayor conocimiento por la gente, surgió en el 2021, luego del documental filmado por Netflix llamado Escena del Crimen: Desaparición en el Hotel Cecil. En él se muestra la investigación completa. Incluye entrevistas y relatos de los protagonistas en el caso de la estudiante de origen cantonés Elisa Lam, quien misteriosamente fue encontrada en uno de los tinacos del lugar.
El Cecil parece abandonado en la actualidad y ha servido como un lugar de culto para aquellos amantes a lo sobrenatural. Por ejemplo, Ryan Murphy se inspiró en él para quinta temporada de la famosa serie American Horror Story.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Esa es la historia de uno de los sitios más representativos y terroríficos de Los Ángeles. Con un aura tenebrosa y que emana una vibra diferente cuando se pasa por delante de cualquiera de sus entradas.