Con la tecnología de Google Traductor

Mira

13, marzo 2025 - 6:00

┃ Karen Morán

Regina Martínez espera lparticipar en sus primeros Juegos Olímpicos

Si hay un deporte con el que Regina Martínez soñó durante toda su vida ese fue el futbol. La esquiadora nacida en la Ciudad de México incluso fue parte de Pumas durante su infancia. Pero su estilo de vida y más de 10 mudanzas a diferentes países la llevaron por un camino completamente distinto. Uno que ahora mismo la tiene a unos pasos de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026. 

Regina logró la calificación histórica para México en la prueba del cross country de 7.5 km, y aunque el boleto aún no es suyo, la mexicana se siente orgullosa por ver el fruto del trabajo de años. Pues del 2018, cuando conoció la nieve, para acá, ha sido un largo camino llenó de sacrificios. 

“Fui futbolista toda mi vida, me he mudado de hecho muchas veces. O sea viví en la Ciudad de México, por un tiempo viví en Costa Rica, y luego pues ya para para estudiar me fui a Estados Unidos. Ahí estuve en Texas, Nueva York, Miami y Minnesota”, contó en exclusiva para ESTO. 

Minessota cambió la vida de Regina Martínez

Y fue precisamente en Minnesota donde todo cambió. Pues en la ciudad donde la atleta mexicana estudió la carrera de medicina, encontró en el esquí un propósito y estilo de vida.

“Todo empezó realmente porque estudié medicina en Minnesota y al mudarme fue que que tuve mi primer invierno. Así, de verdad, habían casi dos metros de nieve en las banquetas. Un invierno que de hecho estuvo a -50º fue que le llamaban el vórtice polar, loquísimo. Y pues aparte de estudiar una carrera muy difícil me tocó estar en un ambiente muy hostil y y me entró como que mucha tristeza, mucha soledad, me dio como una crisis existencial. Casi casi como que, qué hago aquí, y ahí es cuando decidí que podía ver el invierno como algo positivo o algo negativo. Me entró la curiosidad de ver cuántos mexicanos van a representar al país en deportes de invierno. Ahí es cuando me di cuenta que en los últimos Juegos Olímpicos cuatro atletas fueron a representar México”, contó. 

“Escuché la noticia de Germán Madrazo que la verdad me inspiró muchísimo. Al mismo tiempo viviendo en Minnesota Jessie Diggins, la estadounidense, ganó una medalla de oro que fue la primera de oro para Estados Unidos en el deporte de esquí de fondo. Entonces fueron como que muchas circunstancias y muchas coincidencias muy bonitas que me dieron ganas de intentar ver e intentar el deporte. A ver qué tan lejos podía llegar, así es como realmente empezó todo”, continuó. 

Combinar la medicina y el esquí, el gran reto de Regina Martínez

Una vez que Regina decidió dedicarse al esquí, comenzó un camino lleno de esfuerzo. Pues al combinar el deporte con su carrera deportiva, tuvo que adaptar sus tiempos para poder entrenar y continuar con sus estudios. 

“La verdad en la escuela de Medicina pues sí fue, no necesariamente hobby, sí entrenaba, pero no era la misma cantidad de volumen o de horas que que se requiere. Y pues para empezar realmente tenía un par de esquís de cada uno, estilo clásico y estilo skate. Con eso eso, era lo único que tenía. Ya en la residencia pues sí fue todavía más difícil. Ahí si las horas son sumamente demandantes, casi 80 horas por semana entre el hospital y estudiar”; contó. 

“Por ejemplo, a veces tenía horarios de 3 a 11 de la noche. Entonces antes del trabajo me iba a hacer los rollers en la playa, me iba corriendo al hospital hacia mi turno. Luego me conseguí en Miami el único el único gimnasio que está abierto 24 horas. Ahí después del hospital más o menos como a las 12 y media una de la mañana me iba a entrenar una hora, hora y media o dos horas. Después me iba a mi casa más o menos como a las tres a dormir, al otro día lo mismo”, explicó.

Ya graduada, Regina continuó su camino y buscó mejorar su técnica y gracias a que su trabajo le permite tener horarios flexibles, decidió ir a Noruega, donde actualmente reside. 

“Apliqué todo lo que había aprendido dentro de la medicina y toda mi vida fue como, pues vamos a aprender algo nuevo. Entonces busqué los mejores entrenadores y de dónde vienen los mejores atletas y vi que en Noruega, entonces busqué un entrenador noruego y cositas así. Que fue como qué puedo hacer para ser  la mejor la mejor versión de mí y así fue como fui encontrando un equipo”, dijo. 

Regina abrió una guardería de perros para juntar dinero y seguir compitiendo

Si bien Regina Martínez recibe apoyo de la Federación Mexicana de Esquí con un campamento al año y el pago de la inscripción a las competiciones. El resto de la preparación corre por su cuenta, por lo que la atleta mexicana incluso se dedicó a pasear perros en busca de su objetivo. 

“Ahora que ya terminé la residencia, la verdad es que tuve muchos ahorro. Claro, entre comillas ahorrar porque en residencia no te pagan mucho, pero junté lo más que podía, digamos que yo comía en el hospital. Por tres años comía en el hospital todas mis comidas, aunque no trabajaba en mi día de descanso me iba al hospital a comer”.

“Ahorraba todo. Paseaba perros y tuve hasta por un tiempo como un hotel de perros en mi casa y así todos los perros de la vecindad. Ahí tenía todo mi dinero para ir a esquiar. De esa manera pude ir ahorrando para poder irme a Argentina y a Chile”, relató. 

Al principio no querían entrenarla

Además del tema económico, en el camino, la esquiadora mexicana también tuvo que afrontar un poco de discriminación, pues al venir de un país donde no hay nieve y comenzar el deporte a una edad adulta, fue difícil encontrar un entrenador. 

“Creo que lo más difícil, aparte de entrenar mientras estaba en residencia o estar exhausta y tener que hacer lo que me gusta, la parte económica pues es es caro. Yo creo que lo más difícil ha sido el síndrome de impostor, que es parte del deporte pues obviamente México realmente no hay nieve y si hay nieve es tipo en el volcán y para hacer montaña. Entonces al ser de un país que no tiene nieve y tratar de representar a tu país ante gente que ha tenido nieve toda su vida  eso ha sido muy difícil, la valentía de decir sabes que yo estoy aquí este yo importo yo estoy aquí para hacer mi mejor esfuerzo y mi mejor papel y por representar a México en una comunidad donde realmente no hay casi mucha gente pues hispanohablante”, contó. 

“Cuando yo le dije mis metas buscando un entrenador en Minnesota, muchos me rechazaron. Entrenadores me dijeron, no, ya estás muy grande para empezar a aprender, no somos para entrenar principiantes, tus metas son muy grandes, no, sorry, perdón, pero gracias, no, gracias”, agrego. 

Motivada a pesar de la discriminación

Lo anterior lejos de alejarla del deporte la motivó para seguir adelante y ya dio el primer paso, aunque sabe que aún le falta mucho por mejorar. 

“Me enfoco, decido enfocarme en el progreso, en todo lo que se ha mejorado y todo lo que hay por venir y realmente esa pues negatividad o ese tipo de comentarios me da mucha más motivación para ser mejor, para aprender a esquiar mejor, para estar más fuerte, porque del Mundial pasado a este, sentí como un gran salto, no estamos aquí nada más para participar, estamos aquí para competir y nosotros también importamos y estamos haciendo presencia y estamos poniendo a México en alto, entonces a pesar de todo eso, la verdad, dejo que se me resbale y me motiva para seguir mejorando”, cerró. 

¿Qué necesita Regina Martínez para quedarse con el boleto a los Juegos Olímpicos de Invierno?

El lugar para México en la prueba del  cross country de 7.5 km ya está ahí, sin embargo Regina aún debe ganarse el derecho de quedárselo. Para ello, debe seguir sumando carreras que le den la puntuación que la coloque como la mejor mexicana y así emprender el viaje a Milano Cortina 2026. 

“Ahorita todavía falta obtener puntos porque por una lesión no pude realmente hacer muchas carreras antes del Mundial, entonces ahora el resto del año es buscar nieve y buscar hacer la mayor cantidad de carreras posibles para tener los mejores puntos y seguir entrenando. Luego en cuanto al proceso de selección específicamente la plaza pues es realmente para el país. Somos un equipo de guerreras que estamos ahí luchando para poder representar a nuestro país. Es cuestión de bajar los puntos y al final del día hay varios criterios que la Federación decide para para ver a quién mandan”, explicó. 

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias, manda la palabra ALTA en este enlace

“Se necesitan varias cosas, primero necesito hacer más carreras, por eso me estoy quedando en Noruega, para hacer un par de carreras más, realmente la cuestión de puntos es, para cualquier atleta tiene que tener menos de 350 puntos, digamos que tiempos más rápidos son menos puntos. Ya cuando suceda eso, ahí depende si hay otras de mis compañeras de equipo, si ellas también tienen menos de 350, entonces ahí hay como unos criterios internos de asistencia a campamentos, como compromiso al deporte, cosas así, pero si nadie más logra tener menos de 350, entonces ahí soy la única, sería la única elegible para ir a los juegos”, abundó.