Con la tecnología de Google Traductor

Mira

11, marzo 2025 - 10:02

┃ José Ángel Rueda

Noel Chama relató el nerviosismo de atletas en Tokio 2020 / Foto: Mexsport

Noel Chama se preparaba para sus primeros Juegos Olímpicos en Tokio 2020, pero con el auge de la pandemia por COVID, empezó el nerviosismo por los rumores respecto a la cancelación del evento y las pruebas médicas recurrentes en los atletas.

TAL VEZ TE INTERESE: A 5 años del Covid, Mariana Arceo recuerda: “me encontraba entre la vida y la muerte”

Las revisiones eran obligatorias y, ante la incógnita de si se llevaría a cabo la justa veraniega, comenzó la incertidumbre: “Como atleta vivías un nerviosismo constante, debido a que nos realizaban pruebas de saliva todos los días, eran obligatorias, no eran opcionales, todos los días tenías que hacer un muestreo de saliva para checar que no tuvieras COVID o alguna anomalía en cuestiones de salud”, dijo a ESTO.

Los atletas estaban permanentemente monitoreados a través de una aplicación que indicaba qué atletas habían estado cerca de ellos, para prevenir posibles contagios. “El nerviosismo no se quedaba ahí, porque no era sólo el hecho de que pudieras dar positivo a una prueba de COVID rápida, sino que el tema es que también estábamos monitoreados, Japón implementó una app en los teléfonos, en la que la funcionalidad de esta app era detectar que tu Bluetooth estuviera siempre encendido en tu teléfono y con eso registraron como las personas con las que estabas cerca, en un radio que Bluetooth podría registrarlos como cercanía”.

¿Qué pasa si un atleta se contagiaba de covid? Noel Chama responde

“Entonces el problema era que si tú tenías una prueba positiva, de inmediato te iban a aislar y también a la gente que hubiera estado cerca de ti en esas horas previas, en esos días previos, debido a la aplicación que registraba con qué personas tenías esta comunicación más cercana, con quién habías estado compartiendo”, dijo.

“Era un nerviosismo de que tu prueba podría ser cancelada por tu positivo, de que podías afectar a tus demás compañeros de delegación, de que podías afectar incluso a todo el piso del hotel en el que nos encontrábamos, porque pues al estar tan recluidos no podíamos salir del hotel, no teníamos permiso de ir a la calle, solamente podríamos permanecer dentro del hotel, ahí mismo comíamos, o sea todo era dentro de una misma instalación”, agregó Chama.

El marchista reconoció lo complicado que fue sobrellevar la tensión, no solo en lo deportivo, sino también en lo mental. “Todas estas emociones la verdad es que estaban siendo muy difíciles de sobrellevar, se sentía mucha tensión en el ambiente, todos estaban muy nerviosos, la verdad es que creo que fueron unos Juegos Olímpicos muy atípicos que sí o sí van a quedar para la historia, no sé si podría decir que de manera positiva, tampoco podría decir que de manera negativa, porque al final creo que fue un gran esfuerzo el que hizo la organización de Japón para poder sobresalir a esta pandemia que surgió y poder llevar a cabo los Juegos Olímpicos”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas