Con la tecnología de Google Traductor

Mira

3, marzo 2025 - 9:09

┃ Yael Rueda

Los Colibríes de Morelos le dieron color a la Liga MX por una temporada / Foto: Mexsport

Los Colibríes de Morelos dejaron una huella imborrable en el futbol mexicano. Si bien no lo hicieron por su gran calidad futbolística, sí lo lograron por el corto tiempo que estuvieron presentes, así como por sus problemas financieros y escándalos de sus directivos.

Tal vez te interese: Adalberto Carrasquilla se unirá a Felipe Baloy y otros panameños que llegaron a Liga MX

Fue en el invierno del 2002 cuando la venta de los Toros del Celaya se concretó. De entrada, el movimiento en la ventana de invierno ya era atípico, por lo que al comprar la franquicia se quedaron también con la pelea por el descenso que mantenía la escuadra cajetera.

Los problemas económicos de Enrique Fernández Prado, presidente del Celaya, lo llevaron a vender a sus astados. Fue Jorge Rodríguez Marié, quien era dueño de una aerolínea mexicana el valiente que entró al ruedo y llevó al equipo a Morelos.

Los Colibríes son recordados por el color que le dieron a la liga / Foto: Mexsport

Los Toros mutaron en Colibríes y el blanco con azul del Celaya se cambió por el azul con verde que representaba a Aerolíneas Internacionales, la empresa que se adueñó de la franquicia. El camino del Cluf de Futbol Cuernavaca, nombre oficial, comenzó en el Clausura 2003.

¿Dónde jugaban los Colibríes de Morelos?

Otro punto que llenaba de color a los Colibríes fue la casa en la que jugaban. El Estadio Mariano Matamoros, ni siquiera se encuentra en la Ciudad de Cuernavaca.

El hogar del nuevo club de futbol estaba ubicado realmente en Xochitepec, Morelos. Y realmente es más conocido por ser una unidad deportiva más que por tener la infraestructura de un estadio de primera división.

Además, de frente a una de sus gradas corre el Río Apatlaco, uno de los más importantes del estado, pues prácticamente lo recorre totalmente y en algún momento su cauce se cruza con el del Río Yautepec.

En las gradas de este inmueble cabían 16 mil aficionados, cifra que está apenas por encima de la que pide actualmente la Liga MX para estadios de Liga MX.

¿Jorge Alberto Marié tenía alguna relación con el narcotráfico?

Como era de esperarse, debido a la poca relación de ‘El Capi’ Rodríguez Maríe con el futbol, desde que adquirió al equipo comenzó a cuestionarse el origen de su dinero.

El dueño de Colibríes también lo era de una aerolínea de bajo costo que solamente operaba en territorio mexicano, a pesar de tener el nombre de Aerolíneas Internacionales.

Fue hasta que se desprendió del equipo de futbol que Jorge Alberto Marié comenzó a ser vinculado con Amado Carrillo ‘El Señor de los Cielos’. Incluso, cuando su aerolínea quedó en bancarrota, abandonó el país sin dejar rastro. A pesar de ello, solo son especulaciones, porque nunca se le pudo comprobar ninguna situación ilícita.

¿Cómo fue el camino de los Colibríes de Morelos en el futbol mexicano?

A solo unos días del inicio del Clausura 2004, Carlos Leonel Trucco abandonó el puesto de director técnico por falta de pago. Fue entonces que Sergio Rubio tomó el mando, aunque su experiencia solo se limitaba a la Segunda División.

En el inicio de su camino en Primera División, Colibríes sorprendió a todos al ganar tres de sus primeros cuatro encuentros. Probablemente, la más importante fue ante Pumas en Ciudad Universitaria. A pesar de la emoción, en las siguientes jornadas apenas fueron capaces de sumar dos unidades de 18 posibles.

El equipo de Morelos sufrió mucho durante su paso en Primera División / Foto: Mexsport

Una de las situaciones que llevaron al equipo a ir a la baja fue la falta de pagos. Algunos jugadores mencionaban que los cheques con los que cobraban no tenían fondos. Además, el equipo comenzó a tener deudas, por lo que no podían pagar la renta de la casa y por ende, no tenían donde entrenar.

Claudinho, uno de los jugadores estrellas del club tuvo que poner el patio de su casa para mantener las prácticas de la semana. Sin embargo, la inconformidad se siguió viendo en los resultados.

Claudinho tuvo que prestar su casa para los entrenamientos / Foto: Mexsport

Después de eso vendría un nuevo cambio en el timón. Zlatko Petricevic le prestó dinero a Jorge Rodríguez Maríe a cambio de que él fuera el director técnico del club. El croata apenas duró un par de partidos al frente tras acusar que los jugadores Mario Grana y Jorge Jerez lo golpearon durante un entrenamiento.

Sergio Rubio volvió al frente de la institución, a pesar de que el reglamento lo prohibía, pero en la jornada 15 ya había dejado nuevamente el puesto debido a sus resultados.

El triste final de los Colibríes de Morelos

Al llegar la última jornada de la temporada regular, los Colibríes de Morelos y Jaguares de Chiapas llegaron empatados en la tabla de cocientes.

Los morelenses tenían que ganarle a Cruz Azul para salvarse. Eso era suficiente para no necesitar del resultado de los chiapanecos, sin embargo, empataron sin goles ante la Máquina.

Colibríes no pudo ganar ante Cruz Azul en la última jornada / Foto: Mexsport

Por su parte, Jaguares ganó de último minuto sobre Tecos, por lo que salvaron la categoría. Como final polémico, los Colibríes anunciaron en el sonido local de su estadio que se habían salvado del descenso y seguían en la Primera División.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Algunos jugadores hasta saltaron al terreno de juego para celebrar, sin embargo, minutos más tarde se enteraron del verdadero resultado. Fue ahí donde terminó la historia del Club de Futbol Cuernavaca.