Con la tecnología de Google Traductor

Mira

28, febrero 2025 - 6:00

┃ José Ángel Rueda

Gaby Agúndez y Ale Estudillo no podrán entrenar juntas

Un nuevo reto ha llegado a la carrera de Iván Bautista. Tras el retiro de Alejandra Orozco, se confirmó que será la joven Alejandra Estudillo quien compita junto a Gabriela Agúndez en la plataforma de 10 metros sincronizado, una prueba en la que ya se han ganado un par de medallas olímpicas. El entrenador ve potencial en la dupla, sin embargo, reconoce que el hecho de que Estudillo entrene en Texas y Agúndez en Guadalajara supone una desventaja, aunque no hay nada que el trabajo no pueda superar.

Te podría interesar: “El 2028 serán los Olímpicos de los mexicanos”: Iván Bautista, entrenador de clavados, confía en el futuro

“Es una pareja con potencial y, como todo, lo definirá el trabajo. Aquí hay una situación adversa, que Ale Estudillo está entrenando ya en Estados Unidos, pero también tienen un una ventaja, que se conocen, que saben sus movimientos y podemos trabajar con eso. Sí hay potencial, es una pareja que puede dar resultados, porque ambas tienen talento, tienen experiencia y se conocen, entonces vamos a ver, la primera prueba va a ser aquí en Guadalajara, en la Copa del Mundo y ese es precisamente el objetivo de que empiecen a sincronizar y ver cómo se van viendo. Las estaturas están parecidas, los cuerpos son parecidos, el potencial que tienen ambas también, creo que puede funcionar”, señaló el forjador de preseas olímpicas.

“Ya se había platicado, también la comisión estabilizadora aceptó como buena opción la pareja para darle el pase a la Copa del Mundo. Vamos a trabajar y esperamos lo mejor de esta pareja”, agregó.

Asume el liderazgo del equipo con Alejandra Estudillo

Desde hace años, Gaby Agúndez se ha consolidado como la reina de la plataforma en México. Junto a Ale Orozco conformó una dupla sumamente exitosa que logró subir al podio en Tokio y sumar un quinto lugar en París 2024. Estudillo es uno de los talentos emergentes, incluso ya logró un sexto lugar olímpico en trampolín de 3 metros, a pesar de que su especialidad es la plataforma. En la actualidad, la chiapaneca estudia en la Universidad de Texas, y compite para los Longhorns. El hecho de que se trate de dos clavadistas talentosas facilita el trabajo y permite solo afinar detalles en cuestiones de sincronización.

“Es trabajar bajo indicadores técnicos, dejarlos bien determinados, bien trabajados para cuando se vean sólo sea cuestión de comunicación, buscar también campamentos en la medida de lo posible, ya sea que Gaby vaya en algunos momentos allá, a su universidad, o que Ale cuando esté en México venga a entrenar con nosotros, esa es la estrategia que se puede hacer, pero sí es con los movimientos, principalmente el de la salida, cuando despegan en el brinco del clavado, ahí está la sincronización, la plataforma, a diferencia del trampolín, es menos exigente porque hay menos movimientos, eso es una una ventaja”, señaló.

A pesar de la distancia, Bautista asegura que el objetivo es consolidar a la pareja de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. No hay pretextos, sino la búsqueda incesante del camino. “Estando las dos en un solo lugar o centro de entrenamiento ayudaría más porque se va puliendo cada vez más en los detalles técnicos, pero cuando hay un objetivo, cuando se tienen perspectivas, se trabaja y se buscan las formas”, cerró.

NO OLVIDES LEER: Donovan Carrillo hace historia de nuevo: avanza a la final del Campeonato Cuatro Continentes

Gabriela Agúndez, lista para la Copa del Mundo de Guadalajara

Una vez superada la lesión de muñeca que incluso la obligó a someterse a una cirugía, Gabriela Agúndez está lista para la alta competencia, así lo confirmó su entrenador Iván Bautista. La clavadista tendrá su primera prueba importante en la Copa del Mundo de Guadalajara, la cual será la primera de tres etapas.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Gaby ya está en un etapa de preparación especial donde hace clavados de medio grado de dificultad, eso nos da la confianza de que va bien, ha tenido un buen proceso, es una atleta muy responsable, sigue las indicaciones de su equipo médico y la veo bien, ya para participar en la Copa del Mundo en Guadalajara, y ver para las siguientes etapas, que es Canadá y China. La veo bien, vamos a estarla cuidando porque estamos iniciando el ciclo olímpico y lo primero es que tenga estable la muñeca y bien preparada para los impactos de 10 metros”, dijo.