Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

27, febrero 2025 - 6:00

┃ Héctor Alfonso Morales

Abogados muestran su preocupación por el escándalo de amaño de partidos en el futbol mexicano / Arte: Inteligencia Artificial

Abogados muestran su preocupación por el escándalo de amaño de partidos en el futbol mexicano / Arte: Inteligencia Artificial

En México, el amaño de partidos tiene el camino libre para terminar en la impunidad desde el punto de vista penal.

Tal vez te interese: Femexfut anuncia denuncia por apuestas ilegales y nuevas medidas para evitar otro caso en el futbol mexicano

De acuerdo a abogados expertos en la materia, “se ha avanzado poco” para que la manipulación de las competencias deportivas en el país sea castigada y es una situación preocupante de cara a la Copa del Mundo de 2026.

YouTube video player

“Estamos totalmente en pañales (contra el amaño) frente a lo que sucede en la mayoría de las partes del mundo. Hay pequeñitos avances, pero desde el punto de vista legislativo no ha habido nada”, lamenta el litigante Ricardo de Buen Rodríguez en entrevista con ESTO.

“La realidad es que la legislación y la reglamentación en los deportes no se ha modificado como debería, frente a lo que han hecho países como España, algunos países sudamericanos y muchos países europeos. Entonces, todavía hay mucho qué hacer”, abunda.

¿Qué hizo la Federación Mexicana de Futbol en contra de la manipulación de partidos?

Apenas, el 15 de febrero pasado, La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol anunció, mediante un comunicado, una sanción acumulada de 57 años a siete futbolistas (seis del Real Apodaca FC de la Liga Premier y uno de Correcaminos de la UAT) por “posible manipulación de partidos”.

La Femexfut avisó que acusará a los implicados ante la Fiscalía General de la República.
Pero hay un problema para que los involucrados en los amaños lleguen a pagar con cárcel: la falta de legislación.

¿Qué se necesita para que el amaño de partidos se considere como un delito?

Por ejemplo, en Artículo 286 bis del Código Penal español señala que “se impondrán entre seis meses y cuatro años de prisión -además de uno a seis años de inhabilitación en la industria- a deportistas, árbitros o jueces, respecto de aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva”.

En México, no existe tal concepto. “No, (en México) no está tipificado como delito. En la legislación mexicana no aparece en ese sentido. Sí está tipificado como una prohibición de la Secretaría de Gobernación los juegos de apuestas, pero a la fecha no ha habido un caso que se acredite de un jugador que haya participado en una apuesta y eso haya generado una situación de carácter penal”, explica el abogado Luis Jiménez.

En ese tenor, De Buen Rodríguez llama a reformar el Código Penal mexicano: “El tema de si el amaño de partidos es un fraude o no, no está muy claro. Existe el fraude genérico y existe ese tipo penal, pero no estaría claro si el amaño de partidos se encuadraría dentro de eso. En principio hay quien dice que sí, hay quien dice que no. Lo que hicieron en España y en otros países es que hicieron un tipo penal específico, que se llama el fraude deportivo, y es lo que sugerimos que se haga también en México para que todas las conductas ilegales o todas las conductas que se quieren evitar en el deporte estén tipificadas como delito”.

¿Qué otros pasos debe haber para castigar el amaño de partidos?

El experto litigante va más allá. “Un segundo paso sería cambiar la Ley de Cultura Física y Deporte en el sentido de contemplar el combate al amaño de partidos y a las trampas en el deporte. Un tercer punto sería que las ligas más importantes: el futbol, el beisbol, quizá el basquetbol y todas las demás, tengan una muy fuerte reglamentación en contra del amaño”.

Añade que en los mecanismos de regulación contra la manipulación de partidos “es importante que exista la instancia penal, es decir, porque no es solamente el tema deportivo, sino que implica el engañar al público por un tema de apuestas y generar apuestas ilegales que pueden generar millones de dólares”.

Según la ONU, las apuestas ilegales en el deporte suman 1.7 billones de dólares cada año, por lo que recomienda tres ejes principales para combatir ese fenómenos: Fortalecer los marcos legales, políticos e institucionales; desarrollar y aplicar políticas anticorrupción integrales; y mayor cooperación e intercambio de información entre las entidades deportivas, las autoridades de prevención del delito y justicia penal y los responsables políticos.

La iniciativa contra el amaño de partidos fue desechada

De acuerdo con De Buen, para que exista una legislación sólida contra la manipulación de partidos en el país ha hecho falta “voluntad política”. Frase que tiene su respaldo en los hechos.

El 18 de octubre de 2022, la entonces legisladora del Partido Verde, María José Alcalá Izguerra, publicó en la Gaceta de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto que pretendía adicionar un artículo 389 Ter al Código Penal Federal, el cual indicaba “castigar con prisión de uno a cinco años y hasta dos mil días multa al que por sí o por interpósita persona con el fin de obtener lucro o beneficio económico, así como cualquier otro aprovechamiento, ganancia o utilidad, ejecute, promueva e incentive acciones o conductas cuyo objetivo tenga como fin el alterar, variar, modificar o arreglar el resultado de competencias de carácter profesional o amateur en el ámbito deportivo”.

Incluso añadía que “la pena se aumentará hasta el doble cuando el o los involucrados sean deportistas, árbitros, jueces, personal técnico, autoridades deportivas reconocidas en el ámbito del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte o empleado de algún órgano del deporte federal, estatal o municipal”.
Sin embargo, esta propuesta fue desechada.

ESTO intentó contactar a Alcalá Izguerra para saber porqué frenó el intento de reforma para tipificar el fraude deportivo en el Código Penal Federal, sin embargo, no atendió la solicitud.

El escándalo del Real Apodaca y Correcaminos preocupa para el Mundial 2026

El Mundial de 2026 se disputará en tres sedes: Estados Unidos, Canadá y México, que tienen distintas legislaciones en cuanto a los delitos.

De Buen señala que los legisladores deben trabajar para tener leyes que sean eficaces contra el amaño de partidos antes de la máxima justa del futbol internacional, porque en caso de darse una manipulación, las autoridades mexicanas tendrían que actuar para perseguirlo.

Te recomendamos: Revelan video de jugadores de la Liga Premier implicados en amaño de partidos

“Ahorita es esencial que se haga porque no podemos estar en un desequilibrio. Es ahora o nunca (legislar), en todos los sentidos. Debemos dar no solamente la imagen hacia adentro, que es lo más importante, sino hacia afuera también. Tener esa certeza al respecto (contra la manipulación de partidos)”, advierte el litigante.

“No es que el Mundial vaya a estar regulado deportivamente por la legislación mexicana. No. Obviamente el Mundial estará (avalado) por la de FIFA. Pero sí podría haber, en el tema de una posible comisión de un delito, la necesidad de que la autoridad mexicana -si aquí hubiera una apuesta ilegal o alguien se prestara a amañar un partido- a actuar forzosamente”, advierte.

La ONU muestra preocupación por infiltración del crimen organizado en las apuestas

La ONU emitió un documento denominado Reporte Global de Corrupción en el Deporte donde muestra su preocupación por las apuestas deportivas y la infiltración del crimen organizado de cara a la Copa del Mundo 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

En el apartado 10 de dicho informe llamado Eventos Mayores y Corrupción, el organismo refiere que “las apuestas deportivas también constituyen un riesgo potencial para los grandes eventos deportivos. Esto es particularmente pertinente para la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2028, porque en los últimos años se han realizado cambios significativos en los marcos regulatorios de las apuestas deportivas en Canadá y los Estados Unidos, introduciendo un mayor grado de liberalización del mercado de las apuestas deportivas”.

Añade que “también se debe tener en cuenta la infiltración de estos eventos por parte de grupos criminales organizados”, ya que tienen dos formas de introducirse. “Por afiliación directa al deporte o infiltración en él, a menudo a través de actores internos, como altos funcionarios de organizaciones deportivas, entrenadores, árbitros, atletas e intermediarios” o “por afiliación indirecta al deporte, por grupos delictivos organizados externos y establecidos (incluidas organizaciones de tipo mafioso) que requieren la colaboración de actores internos dentro del deporte para llevar a cabo sus actividades ilícitas”.

Las casas de apuestas legales “deberían ser las primeras interesadas” en una legislación

Ricardo de Buen, experto en Derecho Deportivo, aclara que las casas de apuestas establecidas legalmente deberían ser las primeras interesadas en una legislación fuerte contra la manipulación de partidos.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Las casas de apuestas más importantes, las que son legales, son las más interesadas en que esto funcione bien (legislación y medidas contra el amaño). Esto no es algo que va en contra de las apuestas. Más bien que va en contra de las apuestas ilegales, y de que eso influya en el desarrollo y los resultados de los partidos”, concluye.