Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

17, febrero 2025 - 16:12

┃ Miguel Ángel Mujica

La selección sub-17 que han ganado el Mundial Sun-17. Arte: Abril Hernándezz

La selección sub-17 que han ganado el Mundial Sun-17. Arte: Abril Hernándezz

Consagrada como una de la Selección que suelen ser protagonistas cada que entran al torneo, la representación de México se ha convertido en un contendiente al título Mundial cada que el torneo Sub-17 se juega.

TE GUSTARÍA: ¡Nos vamos al Mundial! México Sub-17 aseguró su boleto para la Copa del Mundo de Qatar

El Tricolor puede presumir que se ha llevado tres títulos de la categoría y cierra el podio, junto a Ghana con dos trofeos. Solamente Brasil con cuatro y Nigeria con cinco, tienen más que el equipo de todos.

La última ocasión que el título llegó a la vitrina de la Federación Mexicana de Futbol, fue en 2011, aquel que Raúl Gutiérrez logró en la edición que se desarrolló en las canchas nacionales.

Antes de ese, la generación de oro, aquella que lideró Jesús Ramírez en 2005 en Perú, fue la que puso en el mapa a México en cuando a lo que significan las Selecciones Menores en el futbol mundial.

México obtuvo su primer título en el 2005

Las tierras incas recibieron de buena manera a la Selección Mexicana. Jesús Ramírez, en aquella época un completo desconocido, tenía en su plantilla a varios futbolistas con talente, pero había uno que resaltaba sobre el resto. Giovani Dos Santos, un volante que destacaba por sus cualidades técnicas y visión, además de que venía de La Masía, las fuerzas básicas del Barcelona.

En el torneo, el Tricolor debutó ante Uruguay, una representación que suele mostrar cosas importantes y que significó el primer reto azteca.

En el estadio Nacional de Lima. Carlos Vela y César Villaluz hicieron las dianas para el triunfo mexicano.

En el segundo encuentro, el equipo de todos clasificó a la siguiente ronda con el triunfo por 3-0 sobre Australia.

En esa ocasión. Omar Esparza abrió el marcador y el Bombardero hio un doblete que lo catapultó a la cima del goleo individual.

Ya con el boleto a la siguiente ronda en la mano, el enfrentamiento ante Turquía definió al equipo que fue primero y el segundo. El Tricolor cayó por 1-2. La anotación de Éver Guzmán sirvió de poco, pues Deniz igualó y Erkin, al 91, le dio a ventaja a los europeos.

En cuartos de final, la Selección Mexicana se vio superior a Costa Rica, aunque sufrió de más, pues los ticos forzaron el tiempo extra. Un autogol de Efraín Juárez les dio la ventaja, pero fue el mismo contención quien igualó cerca del final. Ya en el suplementario, Éver Guzmán y Carlitos Vela, le dieron el pase a los nuestros.

El reto neerlandés se asomó en semifinales. México mostró su mejor cara en todo el torneo frente al cuadro narajna. César Villaluz hizo el primero, Héctor Moreno lo complementó, el propio Villaluz hizo el tercero y la goleada la cerró Éver Guzmán al 90. La cita parecía ser ante Turquía, pero Igor Siqueira, en el último minuto, le dio el pase a la final a Brasil.

El 2 de octubre del 2005 jamás se olvidará. En el estadio Nacional de Perú, el Tricolor le pegó al Scratch Du Oro por 3-0. Vela, quien a la postre fue el monarca del goleo; Omar Esparza y Guzmán fueron los encargados de pintar de oro las letras de aquel equipo que hizo historia.

En el 2011, llegó el segundo campeonato mundial de la Selección sub-17

El Mundial Sub-17 llegó a México en 2011. La ilusión creció porque se solía competir al máximo nivel con las potencias como Nigeria y Brasil. Ahora, con el apoyo de las canchas mexicanas, la ilusión creció.

El Tricolor fue liderado por un hombre que dejó una carrera importante en la Liga MX y que era reconocido por su trabajo con Selecciones Menores. Raúl Gutiérrez forjó una generación que tuvo talento desde un inicio y en la que Jorge Espericueta, Carlos Fierro, Marco Bueno y Antonio Briseño fueron los más destacados.

El Tricolor estuvo ubicado en el sector A, junto a Congo, Corea del Norte y los países Bajos, un sector en el que se tuvieron expectativas, pero que fue completamente distinto a lo que sucedió.

México arrancó en Morelia ante Corea del Norte. El estadio Morelos vibró con una remontada importante. Jo Kwang marcó en el minuto tres, pero después, Carlos Fierro igualó. Kwan Sok marcó en propia puerta y la sentencia la puso Giovani Casillas con su diana al 86.

El segundo reto fue el Congo, selección que dio la sorpresa, pues debutó con triunfo ante Países Bajos. Ahora fue Espericueta el que marcó primero; después Bel Epako igualó la contienda. Uno de los hombres que se convertiría en clave, Julio Gómez.

Ya clasificado, el equipo de todos se enfrentó a una escuadra desesperada por un triunfo. La representación neerlandesa necesitaba el triunfo y que Congo no le ganara a Corea del Norte. El juego en el Universitario de Nuevo León se abrió gracias al gol de Casillas. Fierro hizo el segundo, mientras que Memphis Depay descontó y Kyle Ebecilio hizo el empate. Los europeos fueron con todo al frente, pero solamente se encontraron con la diana de Ponchito González al 94 para irse a casa.

En octavos de final, un duelo de Concacaf se desarrolló. México cochó con Panamá en el estadio Hidalgo. La dupla del ataque fue mucha pieza para los canaleros. Fierro al minuto dos y Bueno al 89, les dieron el pase a los aztecas.

En cuartos, Francia fue el rival. Kevin Escamilla hizo el primero; Jordan Ikoko igualó la contienda. El Tricolor se hizo fuerte ante su gente y fue gracias a Carlos Fierro que el pase se concretó.

En semifinales, en Torreón, el rival fue Alemania. El encuentro tuvo de todo. Julio Gómez hizo el primero; Samed Yesil igualó la contienda, mientras que Emre Can hizo el segundo para los teutones. Espericueta, con el primer gol olímpico en la historia del torneo, emparejó todo. La Momia Gómez apareció de nuevo, con una media chilena, mandó a México directo a la final.

El 10 de julio del 2011, en el estadio Azteca, la Selección chocó con Uruguay para conseguir el título. Los charrúas pelearon, México hizo el gol de la diferencia gracias al Pollo Briseño. Los sudamericanos presionaron en todo momento, fue en los últimos segundos que Casillas hizo el gol de la diferencia para grita, por segunda ocasión ¡México campeón del Mundo!

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas