Con la tecnología de Google Traductor

Mira

6, febrero 2025 - 16:39

┃ Juan Antonio Dávalos

Mauricio Sulaimán dice estar a favor del dictamen de Donald Trump

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, aprobó el acuerdo que firmó Donald Trump, presidente de Estados Unidos, mismo que impedirá que los atletas transgénero participen en deportes femeniles.

Te podría interesar: México busca unirse a World Boxing para mantener con vida al boxeo en los Juegos Olímpicos

Sulaimán señaló que este tipo de temas son controversiales, pero es necesario poner un alto porque las mujeres tienen desventaja cuando enfrentan a personas transexuales.

“La realidad es que en el deporte lo principal es la seguridad del atleta y la justicia. Hay una gran cantidad de ejemplos en los que se ha demostrado cómo un atleta transgénero tiene ventajas competitivas grandísimas. Se vio en la natación y se vio en otros deportes”.

“En el boxeo es un deporte de contacto y ahí es incriminal permitir que una persona nacida hombre haga ese cambio a mujer y compita contra mujeres. Esta es una postura que nuestro organismo desde hace dos años impuso y estamos absolutamente a favor de ella”, mencionó en entrevista para Esto.

Mauricio Sulaimán fija una postura

Recordó que en el caso del boxeo, es peligroso que participen deportistas transgénero porque pueden poner en peligro la vida de las pugilistas, por ello, el CMB prohibió su participación en todo tipo de torneo.

“Hay golpes, no es ganar por puntos o por velocidad, entonces es un peligro. Nosotros hicimos un estudio que lleva más de tres años y una posición clara en que en el boxeo es XX contra XX y XY contra XY y nada más, no se permite ninguna combinación“.

“Obviamente puede decir una persona que haya nacido con condiciones diferentes que es injusto, que no pueda lograr su sueño… uno no puede poner en la mesa una discusión de que haya injusticias cuando se está hablando de lo importante que es la seguridad, el fair play y la competitividad”.

Sulaimán reveló que hace dos años, se puso en marcha un proyecto para crear una división en la que pudieran participar únicamente boxeadores transgénero, sin embargo, hubo muy poca respuesta y el mismo se canceló.

¿Y el caso de Imane Khelif?

NO OLVIDES LEER: ¡Habrá Mundial de Boxeo! Mauricio Sulaimán reveló detalles del torneo que fue “el sueño” de su papá

El directivo apuntó que también se les debería de prohibir participar a atletas que tengan altos niveles de testosterona, como fueron los casos de Imane Khelif y Lin Yu-ting, quienes asistieron a los Juegos Olímpicos de París y ganaron sus respectivas categorías.

“En nuestra última convención dimos a conocer la postura del organismo en el sentido de que se les debería de practicar una prueba llamada cardiotipo. Esta prueba determina claramente si hay alguna variación de XX que es hombre o de XY que es mujer. Y con esta prueba, que es una prueba muy barata, se puede tener un filtro muy importante. Obviamente pruebas de testosterona, de antidoping, de otras cosas ya son más avanzadas, pero mínimo la prueba cardiotipo es lo que recomendamos”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“En el Consejo Mundial de Boxeo no pueden participar. Esa es nuestra postura, nuestro reglamento para los Juegos Olímpicos. El Comité Olímpico Internacional (COI) debe definir una postura clara, consistente y, repito, los derechos humanos son para todos, no solamente para los trans o para quien nació con una diferente estructura. También es para el que compite y cumple con todos los requisitos, entonces debería de estar por encima de cualquier cosa la seguridad del atleta”, cerró.