Con la tecnología de Google Traductor

Mira

6, febrero 2025 - 15:34

┃ Guillermo Abogado González

El Maratón CDMX busca terminar con todo lo que puede dañarlo en la competencia / Foto: Sarahí Melecio

El próximo 31 de agosto se va a desarrollar la edición XLII del Maratón CDMX 2025 y si bien no existe un plan en específico para combatir a los corredores tramposos y también a aquellos que revenden los números o folios, el Instituto del Deporte capitalino hizo un llamado para que los participantes hagan conciencia y de este modo eviten esos actos que perjudican a la competición atlética más importante del país.

Tal vez te interese: Medio Maratón y Maratón de la Ciudad de México 2025: Fechas, premios, ruta y carreras de preparación

Javier Jesús Peralta, titular del Indeporte de la Ciudad de México, dejó en claro que será difícil que los corredores que adquirieron su folio a través de la reventa puedan recibir un premio o reconocimiento a su esfuerzo ya que el nombre que queda grabado en el sistema es el de aquella persona que realizó su inscripción en las plataformas.

Autoridades intentan detener la venta de folios

Ese corredor podría participar, pero sin que su esfuerzo se vea recompensado. “La convocatoria es clara, si no se registra a su nombre no tendrá validez su participación el día de la carrera. Si una persona corre, pero no está inscrito será descalificado para esa situación de los que revenden (números o folios)”.
Recalcó que en la plataforma aparece “el nombre de la persona que adquirió el número, por lo que no tendrá validez oficial su participación para alguien que no se inscribió” para correr el Maratón CDMX o el Medio Maratón.

Agregó que “si se detecta que alguien está vendiendo (folios) se va a actuar conforme a la ley”. Aunque tampoco se le puede prohibir a los atletas que puedan desprenderse de su inscripción en caso de que no puedan participar en las carreras por cualquier situación externa o causas de fuerza mayor.

Sobre aquellos tramposos que cortan la ruta o solo afrontan los últimos kilómetros para cruzar la meta con total orgullo, aunque por dentro saben que no mostraron deportivismo, Peralta Pérez declaró que “estamos trabajando” para terminar con ese tipo de competidores.

Piden a los corredores un fuerte trabajo de conciencia durante el Maratón CDMX

Y reconoció que también se trata de que los corredores hagan un extenuante trabajo de consciencia para evitar engaños. “Es mucha concientización, quien quiera cruzar los tapetes nada más así no tiene ese espíritu deportivo, es algo de mucha concientización”.

Subrayó que en busca de erradicar a los tramposos es por eso que a los participantes que crucen la meta se les dará un reconocimiento “Painani”, como se les nombraba a aquellos mensajeros del Imperio Mexica, quienes demostraban su fuerza, perseverancia y coraje.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Que sean los que sean. Si llegan la meta se les va a dar su reconocimiento Painani para hacer concientización, la trampa no sirve a nadie”, expresó el director del Indeporte de la Ciudad de México.

Anuncian carrera con enfoque a pueblos indígenas previo al Maratón CDMX

En el marco de la presentación de las diversas actividades que se efectuarán previo al Medio Maratón y Maratón CDMX 2025 se anunció la realización de la carrera “México Imparable” que tendrá un enfoque especial para los atletas indígenas de todo el país y donde la destacada Lorena Ramírez será la embajadora.

La Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, dio el mensaje oficial de esta competición que se va a efectuar el próximo 16 de agosto en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde la carrera trata de convocar a la inclusión y sentirse orgullosos de nuestras raíces.

“Queremos proponer el 16 de agosto en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se lleve a cabo una carrera, un evento que nos llena de emoción, de alegría, esta carrera la vamos a denominar “México Imparable” por el deporte, la inclusión y el orgullo de México”, indicó la gobernante.

Clara Brugada asegura que contarán con la presencia de la ultramaratonista Lorena Ramírez

Brugada Molina agregó que el objetivo de esta competición “es que reúna a corredores de todo el país con un enfoque especial a los atletas indígenas. Que vengan a la Ciudad de México en esta gran carrera y van a tener como embajadora a Lorena Ramírez, ultramaratonista que ha recorrido todo el mundo llevando con orgullo al pueblo rarámuri, que es parte esencial de los pueblos indígenas de la nación mexicana”.

Remarcó que “Lorena es un ejemplo para todas y todos en México. Para nosotros es un honor que ella pueda ser embajadora de esta carrera tan importante previa a las actividades que se van a llevar a cabo (rumbo al Medio Maratón y Maratón). Así que el 16 de agosto “México Imparable” por el deporte, la inclusión y el orgullo de México y tendremos en medio de la Ciudad de México una carrera principalmente de atletas indígenas”.

Cabe recordar que en la República Mexicana existe una riqueza cultural importante y se estima que existen alrededor de 67 pueblos indígenas y entre 68 lenguas. Desde Baja California hasta Yucatán se hallan estas poblaciones con los estados de Chiapas y Oaxaca como aquellos que poseen más número de pueblos.